Quantcast
Channel: GASTROURDIALES - Blog de opinión sobre restaurantes y gastronomía
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

Ruta del Pincho 2014: Conclusiones

$
0
0
El pasado domingo se dio por terminada la edición 2014 de la Ruta del Pincho de Castro Urdiales. La sexta edición si tenemos en cuenta las cinco anteriores organizadas por el CIT.

Como viene siendo habitual, desde el blog os planteamos una encuesta de valoración del evento, y a continuación se exponen las principales conclusiones extraídas de la misma (gracias a todos los que habéis participado en ella).





Duración

Como ya pasara el año pasado, la ruta ha durado 10 días seguidos. Este formato hace que, para los que no podemos hacer la ruta entre semana, los días de ruta se reducen a tan sólo cuatro días hábiles: dos tardes de viernes, dos sábados completos y dos mañanas de domingo. Este planteamiento obliga prácticamente a ir "a la carrera" para terminar el rutero de 24 bares.

Los datos de la encuesta lo dejan claro: el 74% de los encuestados no han terminado el rutero, y el 66% de los encuestados indica que no han conseguido un solo sello entre el lunes y el jueves (0 sellos entresemana).

En la encuesta también se puede apreciar que la mayoría de los pinchos consumidos lo fueron durante el primer fin de semana de la Ruta (53%), 15 puntos más que durante el segundo fin de semana, en el que se habrían consumido el 38% del total. Tan solo un 9% de los pinchos fueron consumidos durante los días de entresemana.

Consumiciones

Este año ha habido un cambio importante en este punto, motivado principalmente por la falta de bebidas patrocinadoras de la Ruta.

Así, cada bar ofrecía las consumiciones que consideraba en cuanto a marcas, etc. El botellín de San Miguel de otros años ha sido sustituido por zurito en muchos de los bares, con el consiguiente bajón de calidad.

Por contra, era posible elegir marca de vino y otras opciones como mosto, lambrusco, etc... aunque este punto no quedaba claro en el rutero y había que negociarlo en cada bar.

En general yo diría que en este punto ha habido cambios a mejor y cambios a peor, pero teniendo en cuenta que la consumición es la mitad de la ruta, creo que es un punto a cuidar más de cara a próximas ediciones.


Bares participantes

Hasta la fecha, la Ruta tenía un mecanismo de entrada y salida de bares que con los nuevos organizadores no sabemos si se mantendrá. Tampoco se conoce muy bien la forma de seleccionar los 24 participantes... así que este punto traerá cola.

Los bares más visitados de este año según la encuesta habrían sido el Segoviano(visitado por el 84% de los ruteadores), la Marinera (83%) y el Marinero(80%).

En la otra cara de la moneda, los bares menos visitados habrían sido los siguientes: Casa del Mar (50%), la Meji (54%) y Casa Ana (54%). Interpretando estos datos podría inferirse que aproximadamente la mitad de los participantes en la ruta 2014 no pasaron por estos bares.

Mecánica

Este año solamente se ha podido votar al mejor pincho en el rutero, desapareciendo el resto de categorías con premio de años anteriores.

Los premios para los clientes también han sido menores, debido sobretodo a lo apresurado de la organización. Por cierto, estos premios se han cubierto con el euro del rutero.

Por lo demás, la mecánica general de la ruta se ha mantenido pese al cambio de los organizadores. En este sentido, el 45% de los encuestados consideran que el cambio de organizadores de la ruta se ha notado "para peor", mientras que un 32% consideran que el cambio no se ha notado.

En total, la ruta habría obtenido un 5,43 de nota media, con lo cual podríamos decir que los participantes otorgan de media un aprobado "raspado" a la Ruta 2014, pero un aprobado en definitiva.



Pinchos

Casi todos los participantes en la encuesta coinciden conmigo en que este año el nivel de los pinchos ha bajado bastante, tanto en calidad como en cantidad.

Algunos hosteleros achacan este "bajón" a que por 2€ es complicado dar algo mejor, de ahí que varios hosteleros quieran aumentar el precio a 2,50€, argumentando que así podrían dar un pincho mejor.

Respecto a una posible subida de precio el 74% de los encuestados consideran que aunque se suba el precio, en general los pinchos no serían mejores que ahora por lo que se muestran contrarios a esta medida, hasta el punto de que más de la mitad de los encuestados se plantearían no participar en la ruta si se subiese el precio.
Según la encuesta, estos habría sido los pinchos mejor valorados (la escala es de 1 a 5):

El Segoviano Salmorejo del Cantábrico3,99
Bar Mero Montadito de Bacalao3,60
Los Chelines Caramelo los chelines3,58
Bar Peppins Taco Mexicano3,46
Bar La Marinera Pimiento relleno de mar3,45

Como véis, el Ganador sería el salmorejo de El Segoviano. Completarían el podium el Bar Mero y Los Chelines. Estoy bastante de acuerdo con el resultado de las votaciones, aunque no visité Los Chelines.


Por otro lado, los pinchos que obtendrían una peor valoración según vuestros votos son:

El Refugio Gilda Refugio2,34
La Peseta Delicia castellana con parmesano2,20
Bar La Meji Montadito de mejillón2,00
La Lecheria Lecheria de Pollo1,91
Casa del Mar Huevo cocido con gamba1,83

El premio al peor pincho sería para el Huevo con gamba de La Casa del Mar. Mal resultado también para La Lechería y para la Meji que cerrarían el podio por abajo. Visto lo visto, acerté no visitando ninguno de los 5.

En conjunto, los pinchos de la ruta 2014 obtendrían una puntuación media de 2,85 (sobre 5) más o menos la misma nota que obtuvo el año pasado. 

Pese a esto, el 86% de los encuestados consideran que los pinchos de la ruta 2013 han sido peores (51%) o similares (35%) a los de 2012. Tan solo el 10% opina que han estado mejor.


En la encuesta os preguntabamos además que dieseis vuestro voto al mejor pincho y al peor pincho. Estos serían vuestros ganadores en estas dos categorías:


  • Mejor pincho: El Segoviano (28% de los votos)
  • Cuchara de madera al peor pincho: La Lechería (17% de los votos)


  • Ojo, estos son los resultados de la encuesta. Los resultados oficiales se conocerán próximamente. Cuando los den a conocer los organizadores, actualizaré el artículo.



    Conclusión

    Creo que es importante que La Ruta del Pincho piense qué quiere ser y cómo quiere ser. Este año la sensación es que se ha preparado con mucha precipitación y el resultado no ha sido el esperado por muchos.

    Toca hacer autocrítica y replantearse el rumbo de la Ruta para que la edición de 2015 vuelva a ser un éxito.

    Antes de despedir el artículo, os dejo una relación de comentarios realizados por los participantes en la encuesta. Creo que dejan bien a las claras el sentir de los clientes participantes en la ruta y dan muchas pistas de lo que busca el cliente en este tipo de eventos. A veces, solo hay que pararse a escuchar.


    Estos son vuestros comentarios:

    • Muy poca originalidad de algunos participantes, elaboración escasa en muchos de los establecimientos. Me ha dejado muy frío esta RP2014.
    • Cómo ruta para pasar el finde bien...pero NO para concursar.. Ha sido vergonzoso lo poco currado de éste año, se salvan 3 contados...
    • Los horarios estaban incompletos, por ejemplo: la marinera y la bodeguita los hemos dejado para el domingo y estaban cerrados cosa que en el rutero no estaba señalado.
    • Pintxos sin elaboración alguna
    • Me parece que la ruta del pincho está muy bien y espero que no se pierda la tradición. Nos ha gustado que las bebidas fuesen variadas en lugar de tener que ser una marca de vino en concreto
    • Entregar el rutero completo en mano a un establecimiento me parece un poco ridículo, debería ser en algún sitio que no este involucrado en las votaciones (como en el Safari años anteriores), también se echa de menos los botellines de cerveza por rellenar parte del rutero, ya que animan a la gente por lo menos a seguir haciéndolo. 
    • Para mejorar, tendrian que saber los pinchos de cada bar antes de añadirles a la ruta y exigirles un mínimo de calidad, ya que había pinchos que no merecía la pena ni comerse."
    • Los hosteleros se cargaron el cit y se cargaran toda iniciativa ke este relacionada con ellos... De todas formas la hosteleria castreña no da para mas, independientemente de los pintxos.
    • Creo que la mayoría de los bares no se a esforzado nada ( 2€ me pareció carisimo en muchas ocasiones) en consecuencia lo que todo el mundo comenta no merece la pena hacer la ruta, también considero que es poco tiempo para todos los pintxos que hay que probar ( también el dinero a desembolsar) al final en dos fines de semana tienes que ir a la carrera para poder probar todos y creo que no debería ser así.También decir que deberían incluiirse mas tipos de bebidas.En conclusión este año a sido un chasco.
    • Desde que comenzó la ruta hemos participado año tras año porque me parecería una idea genial. Pero este año va a ser el último porque los pinchos cada vez han sido peores y este año con las bebidas ha habido un poco de confusión. Este año ha sido el peor con diferencia. Creo que los bares participantes no lo hacen con la intención de ganar con su pincho sino de hacer caja sin mas y sin procuparles lo mas minimo si gusta o no. Este año el pincho del Meson Marinero me ha parecido de vergüenza. Nada que ver la foto con lo que nos sirvieron. Si lo que quieren es que la gente se gaste 48 euros en sus bares deberan dar algo mejor porque el próximo año por ese dinero me dare un homenaje en algun buen restaurante. DECEPCIONANTE
    • En el rutero no se especifica la bebida que entraba, ha sido un poco precipitado
    • En la casa de Ana me sirvieron la copa sucia. En la peseta el camarero se puso a discutir con su mujer y fue desagradable. El pollo del pincho de la Lecheria estaba seco y muy frio. Algunos de los pinchos son pequeños y demasiado sencillos (gildas, boquerones, anchoas...) En general los productos son de calidad y las presentaciones buenas. Ampliaria la carta de bebidas sin alcohol y la cerveza mejor en botellin
    • Hay establecimientos que repiten el mismo pincho de otras ediciones, no debiera permitirse. Otros poco originales, no se han molestado nada.
    • No participa ningún establecimiento de la zona de brazomar y ostende, cosa que otros años si.
    • No esta mal pero creo que algunos tienen poca imaginacion
    • Yo creo que poner un trozo de bacalao con una aceituna..y cobrar un euro...se pasa...al igual que lo del meji...ese bar cumple las normas de salubridad?su pintxo fue lo peor de la ruta.verlo y ni probarlo
    • Creo que hay hosteleros se han apuntado a hacer la ruta del pintxo solamente pensando en hacer negocio, la calidad de su pintxo les importaba más bien poco. Creo que para poder participar en una ruta se deberían poner condicionantes y no dejar participar a cualquier pintxo. Y sino que participen todos los establecimientos que quieran, para que tanto parafernalia, si ha sido de una calidad malísima. En este pueblo como se va a hacer algo bien, con tantas envidias, IMPOSIBLE
    • Es aceptable que suban el precio siempre que se mejore la calidad en los pinchos.
    • Mejores premios, eso incentiva el completar el rutero. 
    • Que el rutero cueste 50 cent; al fin y al cabo es un papel.
    • Que en el rutero aparezca qué consumiciones se incluyen.
    • Que los bares se curren más los pinchos o por lo menos parezca que se lo curran, porque por ejemplo, el pincho del bar la bodeguita tenía menos gracia que un congrio.
    • Cada año la calidad en general de la ruta es peor. Muy pocos bares ponen entusiasmo en la elaboracion de pinchos nuevos o suficientemente buenos para competir. Tambien decir que hoy muchos en los que es una vergüenza que nos cobren 2€ por un simple zurito y un pincho simplon y no te digo si vas a mostos... Si lo suben de precio, lo llevan claro!!!!
    • Que vuelva la anterior organización.
    • La calidad ha sido muy baja, el interés puesto por la mayoría de bares nulo. Cero originalidad. Una decepción
    • "El nivel de los pinchos ha sido bastante decepcionante a nivel general. Solo he completado medio rutero, porque entre los que yo probe que no merecian la pena y los que me comentaron que probar era tirar el dinero, los decentes ya los tenia cubiertos y pagar por mala calidad y mal pincho no merece la pena.
    • Es una pena que no se exija un nivel minimo para participar en un evento asi y que se diga que por 2 euros no se puede hacer nada mejor. Muchas veces son mas las ganas que las materias primas. 
      Ademas de esto, poner horario para poder pedir los pinchos hizo tambien que el primer fin de semana no pudiera probar algunos que tenia intencion de probar. Desde mi punto de vista, si no se puede tener la cocina abierta todo el dia, cosa que puedo comprender, ¿porque no hacer un pincho frio y darlo a lo largo de todo el dia?? Seria mejor eso, que decir que no puedes darlo en el momento en que te lo pide un cliente
    • Algunos de los pinchos son copia de años anteriores, siempre son los mismos, se deberia obligar a los establecimientos que se renueven año tras año y en caso contrario no dejarlos participar, caso de la Marinera excepcional el trabajo, la elaboracion y la calidad del pincho y de la barra de pinchos que presenta, el trabajo de pinchos actualmente esta en alza y se puede comer de pinchos yo lo he hecho en varias localidades españolas, en Andalucia trastear de pinchos es una gozada y se come de forma excelente, ademas de ser unos pinchos que no tienen nada que ver con los nuestros son mas grandes y son mas baratos, en algunos casos de Castro algunos establecimientos estuvieron ajustados en el precio y otros sencillamente se pasaron ya que para lo que pusieron fue carisimo.
    • El incidente fue que en la vinoteca/ vinatería durante dos días consecutivos no pudieron ofrecer pintxos!! Deberían estar preparados, por otra parte el bar la meji (su pintxo desprendía un olor malísimo)
    • Al no haber competición el nivel ha bajado notablemente. No estaba claro las consumiciones que se permiten en la ruta al no especificarlo en las bases.
    • Creo que los pinchos en general han sido mas pequeños que el año pasado y salvo en varios locales, no se lo han currado suficiente, se han sumado a la iniciativa por que tiene tirón y para sacar grandes beneficios .
    • En general, descontentos.
    • Debería estar definido que bebida entra.
    • "De los locales que presentan una foto previa del pincho, en redes sociales o donde sea, muchas veces no tiene nada que ver lo que ves en la foto con lo que es el pintxo en realidad, y pongo 3 ejemplos: el del marinero y la fuente eran tal cual se veía en las fotos del facebook, pero el de la bodeguita era como del agua al vino...al verlo in situ flipé porque era lo más escaso del mundo (de queso idiazábal solamente tenía el aroma y muy leve).
    • Se tiene que poner claramente en el rutero las bebidas que entran y las que no entran.
    • Más compromiso por parte de (algunos) locales. No entiendo cómo el pimiento relleno de La Marinera nos fue servido recién salido d ela cocina, metido en el microondas, y aun así estaba frío. Era un pincho sencillo, pero servido como tiene que ser podía haber estado muy muy rico.
    • Lo que más destaco es que este año han destacado mucho bares que otros años pasan desapercibidos (Quinto Pino, Mero), otros se han mantenido con un buen nivel parecido (Marinero, Casa Pili, Segoviano), y otros que suelen ser muy muy buenos parece que han pasado de la ruta (Bodeguita, Marinera).
    • Se debería incluir un mapa en la hoja de ruta para la gente de fuera, ya que ni siquiera se incluye la dirección del sitio.
    • No hago la ruta. Cualquier pintxo de las barras de los bares son mejores que el de la ruta. Pagas 0,50 mas y bebes y comes lo que te de la gana. O lo ponen mas atractivo o jamas hare el rutero.
    • El primer sábado fuimos a la vineria a las 10 y media y ya no tenían pinchos pero ya habíamos pedido la bebida, lo peor es que cuando nos íbamos vimos sacar más pinchos
    • Destacar la buena atención en el bar el Resbalón, ya ue a una compañera se le cayó uel pincho y el camarero se lo repuso nuevo. Ole por ellos!
    • Creo que debería haber diferentes categorías de premios a los pinchos, como había otros años...hay bastantes bares que se lo "curran" y sin embargo no se ven recompensados con un premio, ya que solo puedes votar a uno.
    • Con respecto a la posible subida de precio de la ruta, decir que hay algunos bares que se nota que se han salido de presupuesto en calidades y trabajo, como la bodeguita, y otros, que teniendo todas las facilidades ya de por si, no han dado la talla, como el meson segoviano. Otros, como casa pili se han reido de nosotros queriendo sacar el máximo benficio sin ningun trabajo. La subida de precio la notariamos en el bolsillo, pero pocos bares pondrian mas "carne en el asador".
    • Este año casi no he podido seguir la ruta!! Me parece que todos los bares han seguido la misma linea que venian marcando cada año. Esta vez me ha encantado el giro que han hecho en la Marinera. El pincho del año pasado no me gustó nada. Esta vez es algo que todas las madres sabemos que es complicado y trabajoso. Tengo que decir que casi son tan ricos como los mios, jejeje! Ademas, los chicos son muy atentos y rapidos, ademas, son casi todos del pueblo, asi da gusto!
    • No es normal que algunos sean muy grandes (el Puerto por ejemplo), y otros tan pequeños. Casa Pili es buenisimo pero apenas te daba tiempo a disfrutarlo, Debería "quedarse" o establecer un tamaño más o menos igual para todos los establecimientos
    • Los horarios estaban incompletos y equivocados
    • No subir los precios sino no ira la gente
    • Escasa comunicación del evento, organización en general cutre.
    • ha bajado mucho la calidad, asi como el tamaño
    • Hay algunos bares a los que me he negado a ir por su pincho. Eran pinchos que los puedes comer cualquier dia en dichos bares. Además creo que no se lo han currado lo suficiente
    • LOS PINCHOS CADA VEZ MAS PEQUEÑOS, PEOR CALIDAD, BILBAO EL PINTXO POTE. PINTXO + BEBIDA 1,50-
    • En cuanto a los clientes, noto cierto hartazgo; como para pensar en subir el precio. Respecto a los hosteleros, si es un negocio ruinoso que no lo hagan; pero si lo hacen no creo que consista en doblar el margen que ya obtienen con la bebida.  Al final va a resultar que los mejores pinchos son los de siempre, aunque para eso no hacen falta rutas ni ruteros.
    • Quisiera reseñar el mal trato por parte de uno de los camareros del meson marinero. Tambien quiesiera indicar que no todos lo bares cobraban lo mismo, solo teniamos un rutero (el resto de personas no le compro porque no iban a realizar la ruta) y en muchos casos incluso mas barato que si hubieramos tenido todas las cartillas.
    • "Pues creo, que en general asido una chapuza de pinchos, y los horarios no sean cumplido,por la mayoria de los bares 
    • MUCHOS DE LOS PINCHOS CON EL TRISTE ZURITO QUE TE PONEN NO LLEGA NI HA VALER EL PRECIO ESTIPULADO
    • Mejoraria la calidad y elaboracion de los pinchos ya que dedican mas tiempo en ponerles un nombre que resalte mas que en la calidad y elaboracion
    • Que muchos bares han estado para hacer una buena caja sin pensar en el cliente como siga asi fracasaran
    • Falta calidad elaboracion, presentacion. En definitiva, se notaba que no le han puesto ganas los bares. Ni comparacion con rutas anteriores
    • Yo lo haria por todos los bares por que todos tienen el mismo derecho a participar no solo 2 calles
    • Ha bajado mucho el nivel con respecto a otros años.
    • Muy poco nivel en los pinchos , hay que mejorar la calidad
    • Alguno de los pincho no tenía rutero (por olvido) y me cobraron precio normal, Por otra parte, lo de subir el precio me parecería fatal. este año no lo han subido pero como si lo hubiesen hecho, es verdad que había más variedad de bebida, pero en vez de darte un botellín, te daban un zurito, en algunos sitios de tamaño ridículo. Con un zurito en muchos casos, el precio del pincho y zurito no varía respecto a un día normal, por lo tanto no veo la ventaja.
      También creo que deberían pasar por un jurado los pintxos antes de la ruta, ya que alguno se ve que llevan mucha dedicación y trabajo, mientras que otros me parece que van "a batalla".
    • Deje para el ultimo domingo cuatro pinchos, y uno no lo pude hacer porque estaba cerrado y en los horarios del rutero no ponia que los domingos cerraba, como bien ponian otros. Por lo que tuve que entregar el rutero con 23 sellos.



    La Marcelina (Valencia)

    $
    0
    0
     

    Esta semana santa hemos pasado unos días en Valencia. En un destino así, se hacía prácticamente imprescindible degustar una buen arroz valenciano así que reservamos mesa en La Marcelina, uno de los restaurantes con mayor tradición arrocera de la capital del Túria.

    Fachada del restaruante La Marcelina (Valencia)


    El restaurante La Marcelina, fundado en 1888, es todo un referente entre los restaurantes de Valencia y muchos lo recomiendan como el restaurante con la mejores paellas de Valencia.


    Está situado al comienzo de la playa de Las Arenas, junto al puerto, en una zona que comparte con un buen puñado de restaurantes, cada cuál más orientado al turista que el anterior. ¿Un local con tantos años a sus espaldas en una zona de turisteo? Sorpresas te da la vida.

    El acceso al restaurante puede hacerse por la zona de la playa o por la parte de atrás. Os recomiendo entrar por detrás porque podréis aprovechar para echar un ojo a la cocina y ver como una tropa de cocineros (todos varones y de no menos de 50 años) se afanan en sacar adelante todas las paellas que se van encargando desde el salón. Todo un espectáculo.

    El salón del restaurante La Marcelina de Valencia es enorme y rondará las 90 mesas fácilmente. A pesar de esto, es recomendable reservar si se va a acudir en fechas señaladas o fines de semana (se puede reservar online de forma muy cómoda desde su web).

    La decoración se basa en el clasicismo más absoluto. Llaman la atención las impresionantes lámparas, grandes y ostentosas. Es dificil entrar en este restaurante sin tener la sensación de que el tiempo se hubiese detenido en su interior hace unas cuantas décadas.

    Interior del salón del restaurante La Marcelina de Valencia
    Un poco más moderno, tal vez por las cristaleras, es la zona más cercana al paseo en la que se encontrarán más a gusto quienes prefieran una decoración algo más actual y, de paso, disfrutar de las vistas al mar.
    Parte del salón más cercana a la playa

    La carta del restaurante La Marcelina está eclipsada por la estrella absoluta del local: la paella. Disponen de distintas variedades: valenciana, de marisco,.... todas en torno a los 15€ la ración. Nos decidimos por un menú que incluía un surtido de frituras para compartir (chicharritos, rabas y chopitos) y una paella a elegir.

    El entrante era una bandeja con rabas, chicharritos y chopitos. Solamente destacaría los chopitos que estaban muy ricos, nada grasos y muy tiernos. Las rabas no me parecieron destacables y los chicharritos más de lo mismo aunque ambas cosas estaban bien para hacer un poco de hambre.

    Pan "al ajo"

    Surtido de frituras
    Tras unos minutos de espera llegó la paella, que nos presentaron y nos sirvieron en dos platos, resultando dos raciones más que suficientes y que incluso nos costó terminar.

    De entre las paellas que había para elegir, elegimos la Paella Marcelina, una paella con marisco pelado (conocida en otros sitios como "Paella del Señorito"). Marisco no había mucho, apenas un mejillón por persona, alguna almeja y varias gambas peladas (sí que había bastante calamar, que estaba tierno) pero todo quedaba en un segundo plano ante el sabor y la textura del arroz... ¡buenísimo!

    Paella Marcelina
    El punto estaba perfecto y al terminar la paella en el horno, el grano queda especialmente crujiente y con un tono ocre similar al de la cebolla caramelizada... la verdad es que estaba delicioso. Nos lo sirvieron con un alioli de chuparse los dedos.

    Acompañamos la comida con dos botellas grandes de agua y no tomamos postre.

    El precio del menú fue de 20€ por persona, bebidas a parte. En total pagamos 45€, tal vez un precio un poco caro teniendo en cuenta que el arroz no tenía demasiado marisco que digamos y que no tomamos vino.

    En resumen, creo que La Marcelina es un buen restaurante donde comer paella en Valencia. Pese a que  da la sensación de haber vivido tiempos mejores mantiene su esencia y, las cosas como son, el arroz lo bordan aunque echamos en falta algo más de marisco en la paella.

    No os recomiendo pedir demasiados entrantes. Este es de esos sitios en los que lo mejor es centrarse en su especialidad. Así pues, algo de picoteo para abrir boca, la paella que más os apetezca ¡y a disfrutar de uno de los restaurantes clásicos de Valencia!


    LA MARCELINA (Valencia)

    • Dirección: Avenida de Neptuno, 8, 46011 Valencia 
    •  Teléfono:963 71 20 25
    • Web: www.lamarcelina.com


    Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

    Horchatería Santa Catalina (Valencia)

    $
    0
    0
    Durante nuestra visita por Valencia de la pasada Semana Santa pudimos disfrutar de una rica horchata en una de las mejores horchaterías de Valencia... o al menos de las que más tradición tienen.

    Se trata de la Horchatería de Satana Catalina, ubicada en una pequeña callejuela del casco viejo de Valencia, entre la Plaza de la Reina y la Plaza Santa Catalina, muy cerquita de la curiosísima "Plaza Circular".


    Para ser sincero, he de decir que ibamos buscando la Horchatería Siglo, que está justo enfrente, pero como estaba cerrada tiramos de plan b, y nos metimos en la Horchatería Santa Catalina que está justo enfrente.

    Se trata de un local clásico, de los de toda la vida, con un servicio numeroso, atento y muy correcto afanado por atender las numerosas mesas llenas de clientes que van y vienen por el local.

    http://www.horchateriasantacatalina.com/img/local/interior3.jpg

    La Horchatería Santa Catalina ofrece dos especialidades: el chocolate con churros y la horchata con fartons. Los fartons son unos bollos alargados cubiertos por azucar glas muy típicos de Valencia y que se sirven como bizcochos para mojar en chocolate o en la propia horchata.


    La horchata nos encantó. Nada que ver con la que se puede comprar envasada en los supermercados... esta tenía un gusto más intenso a chufa que perduraba en la boca durante más tiempo. En cuanto al fartón, me recordó a la ensaimada mallorquina pero con otra forma.

    ¿El precio? Pues un poco caro la verdad... 2,70€ por cada horchata + 1€ aprox por cada fartón. En este caso, la tradición y la fama también se pagan...

    En fin, si tenéis la opción de acercaros a Valencia y queréis probar una horchata tradicional con fartons, tenéis en la Horchatería Santa Catalina una buena opción para tomar una de las mejores horchatas de Valencia y sin duda, una de las más auténticas y con más tradición de la ciudad.

    HORCHATERIA SANTA CATALINA (Valencia)



      Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

      Restaurante Teatro Principal (Zaragoza)

      $
      0
      0


      Durante esta pasada Semana Santa tuvimos tiempo también para conocer un poquito Zaragoza. Nos gustó mucho la ciudad y sin duda volveremos con más tiempo para disfrutarla mejor.

      A nivel gastronómico, nos gustó mucho el ambiente de tapas. Además, tuvimos la ocasión de visitar el restaurante del Teatro Principal, un restaurante que han montado en el interior del mismo teatro y del que nos habían hablado muy bien.



      El Teatro Principal de Zaragoza es, como su nombre indica, el teatro más importante de Zaragoza y cuenta con más de 200 años a sus espaldas. Está ubicado en pleno centro, en la Calle Coso, a pocos minutos andando de la Basílica del Pilar y de la Catedral de Zaragoza (preciosa por cierto).


      Por fuera, la fachada del edificio del Teatro Principal de Zaragoza no luce demasiado, pero una vez dentro, el sitio gana bastante con esos marmoles, esos dorados, esos verdes y esas lámparas que cuelgan desde el techo y que nos transportan a otra época en la que dentro de los teatros se fraguaba buena parte de la vida social de las grandes ciudades.


      El restaurante del Teatro Principal de Zaragoza lo gestiona el grupo hostelero "El Cachirulo" que regenta varios espacios gastronómicos en la capital maña.

      El acceso al restaurante se realiza por la calle Coso, a través de la misma puerta del teatro. Para llegar a la primera planta deberemos subir unos escalones. Para las personas con movilidad reducida,  carritos de bebé, etc el restaurante dispone de un pequeño ascensor al que se accede por una puerta contigua a la entrada del teatro y que lleva directamente a la parte "de atrás" del salón principal.

      El restaurante dispone de un salón principal, y de varias mesas más situadas sobre el mismo hall del teatro. El ambiente trata de ser de estilo moderno pero respetando la tradición de más de dos siglos del propio teatro. Como podéis ver en las fotos, el resultado es muy interesante.




      El cuanto a la carta, el restaurante del Teatro Principal de Zaragoza solamente dispone de un menú con 7 primeros y 7 principales, con postre, pan, bebida y café por 20€. No hay carta.

      La cocina del restaurante del Teatro Principal de Zaragoza es de corte moderno,  donde destaca sobre todo el uso de productos de temporada y producidos en la zona.

      Durante nuestra visita pudimos disfrutar del siguiente menú:

      Antes de tomarnos la comanda, nos dieron a elegir entre varios vinos de la zona para acompañar el menú.  Al contrario que ocurre en muchos restaurantes de menú, en el restaurante del Teatro Principal de Zaragoza no se limitan a ofrecer un "vino de la casa", sino que podremos elegir el vino a degustar entre varias referencias de las distintas denominaciones de origen de Aragón. En nuestro caso fue un Pirineos Seleccion Mesache, DO Somontano de 2013.

      De entre todos los platos que se ofrecían, elegimos como entrante la "Ensalada escalibada con langostinos, vinagreta de tomate kumato y romescu" y el "Arroz caldoso con setas, gambas y sepia".

      Ambos entrantes aparecieron en buena cantidad y estaban deliciosos. La ensalada escalibada con romescu estaba de chuparse los dedos y el arroz caldoso también nos encantó, sobre todo el caldito del arroz que estaba increible.

      Ensalada escalibada con langostinos, vinagreta de tomate kumato y romescu

      Arroz caldoso con setas, gambas y sepia

      Como plato principal nos decantamos por el "Ternasco guisado a la antigua con menestra verde de primavera" y el "Confit de pato a la naranja con canelón de patê".

      De nuevo buenas raciones en los segundos, y mejor sabor si cabe. A destacar el ternasco guisado, delicioso, tierno, se deshacia literalmente en la boca. El pato a la naranja, también nos encantó, destacando sobre todo el punto de la carne y la salsa de naranja que acompañaba al pato.

      Ternasco guisado a la antigua con menestra verde de primavera

      Confit de pato a la naranja con canelón de patê

      Como postre, elegimos la "Torrija con helado de canela" y las "Fresas a la pimienta con helado de vainilla". Las fresas me dejaron un poco frío. Me esperaba un postre con mucho garrote por cuenta de la pimienta y no la noté por ningún lado... En cuanto a la torrija, una torrija tradicional buenísima (y más grande de lo que parece en la foto).

      Fresas a la pimienta con helado de vainilla

      Torrija con helado de canela

      Durante toda la comida nos sentimos muy agusto y perfectamente atendidos por el personal del restaurante, que fueron muy atentas y simpáticas, haciendonos sentir muy cómodos en todo momento.

      El precio total de este menú, que también incluía el café (¡bravo!), es de 20€, un precio más que razonable para el entorno en el que se haya el restaurante y la calidad de los productos que habíamos podido disfrutar.

      En resumen, el restaurante del Teatro Principal de Zaragoza me pareció un sitio excelente donde degustar la gastronomía aragonesa. El entorno aporta valor añadido a una experiencia que dejará satisfecho al comensal más exigente.

      Adicionalmente, el trato amable y profesional del personal de sala, hace sentir muy cómodo pese a que uno sea debutante en la plaza. Y por si todo esto fuera poco, el precio termina de rematar la faena y asegura todo un éxito de crítica y público para una obra que da gusto alargar y comentar durante la sobremesa.

      Sin duda una buena recomendación la que nos hicieron y que no puedo más que amplificar desde aquí, recomendandoos a todos que si alguna vez tenéis la ocasión, os dejéis caer por el Teatro Principal para disfrutar de una relación calidad precio digna de un Tony.


      RESTAURANTE TEATRO PRINCIPAL (Zaragoza)


      Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

      Marisgalicia Bilbao 2014

      $
      0
      0
      Los amantes de la gastronomía gallega que vivimos en Bilbao o sus proximidades estamos de enhorabuena.

      Y es que, un año más, ha llegado a la ciudad la fiesta gastronómica "MarisGalicia", un compendio de puestos de restauración gallegos ubicados bajo la carpa instalada en la plaza de toros de Vistalegre.



      El objetivo de MarisGalicia, que comenzó su andadura en 2009, no es otro que el de acercar Galicia a las distintas ciudades por las que pasa su caravana, poniendo el foco en la gastronomía gallega así como en su cultura y en sus tradiciones.

      Tal y como se indica en la web de MarisGalicia, la feria cuida con mucho mimo cada mínimo para ​​​ofrecer una imagen de Galicia acorde a las expectativas de los visitantes. Así, el marisco se trae diariamente en camiones-piscina, sin intermediarios, lo que permite ofrecer un producto de calidad a unos precios razonables (que no han variado desde 2010).

      La verdad es que lo tienen bien montado. Bajo la carpa de MarisGalicia encontraremos el tradicional ambiente de las ferias gallegas: mesas y bancos corridos de madera, delicioso olor a pulpo y marisco (cocido y a la plancha) y sobre todo un interesante ambiente de camaradería tanto entre los comensales como entre los propios hosteleros de la fiesta, que se comportan como una gran familia.




      A nivel de productos, algunos ejemplos de lo que podremos encontrar en MarisGalicia son:
      • Almejas a la Marinera
      • Arroz de Marisco
      • Berberechos al Vapor
      • Bogavante a la Plancha
      • Buey Cocido
      • Camarón Cocido
      • Cetollo Cocido
      • Cigalas Cocidas
      • Fideos con almejas
      • Langostinos a la Plancha
      • Mejillones en salsa de Albariño
      • Mejillones Al Vapor
      • Mejillones a la Vinagreta
      • Navajas a la Plancha
      • Necoras Cocidas
      • Pulpo a Feira
      • Pulpo con Cachelos
      • Rodaballo con delícias de Rape
      • Sapicón de Langosta y Bogavante
      • Vieiras al Horno
      • Zamburiñas a la Plancha
      • ...
      Por si aún no se os ha hecho la boca agua (que lo dudo mucho) también os diré que  no solo encontraremos pulpo y marisco. También podremos encontrar otros productos de la gastronomía gallega como un excelente pan gallego, empanadas gallegas de los más diversos ingredientes y productos clásicos de la repostería gallega como la tarta de Santiago, excelente por cierto.
       

      I Encuentro Blogger MarisGalicia  (Bilbao)

      Durante el evento para bloggers que prepararon el pasado martes en Bilbao, varios bloggers de la zona pudimos ser testigos de primera mano de lo que ofrece esta fiesta del marisco.


      Nos explicaron las diferentes Denominaciones de Origen de Galicia en cuanto a vino (Rias Baixas (Alvariño), Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei). Nos enseñaron a cocer pulpo, a controlar los tiempos de cocción del marisco y otras muchas curiosidades sobre cómo cocinarlo...

      El evento fue muy didáctico y como broche final, pudimos degustar una buena variedad de los productos que se ofrecen en la feria.

      De entre todos los productos que probamos, personalmente recomendaría el pulpo, excelente en calidad y preparación y con muy buena relación calidad/precio (10€ la ración). Tambien recomiendo con fervor la tarta de Santiago. Quien piense que la tarta de Santiago es seca, por favor, que pruebe la de Marisgalicia... muy jugosa y deliciosa.

      En cuanto al precio en Marisgalicia, partiendo de que el marisco no es un producto barato, creo que en Marisgalicia se ofrece un producto de excelente calidad a un precio razonable, si bien la relación calidad precio de algunos productos me pareció mejor que en otros. 

      En definitiva, un buen plan para acercarse con familia o amigos y darse un pequeño homenaje. Solo queda agradecer a Marisgalicia por invitarnos a su encuentro de bloggers y desearles mucha suerte tanto en Bilbao como en el resto de la gira por España.

      As de Guía (Santoña)

      $
      0
      0

      Conocí el restaurante As de Guía de Santoña a través de su cuenta de Twitter. La lleva su chef, Iván Rodríguez Arrizabalaga, un auténtico apasionado de su trabajo, y el tuit que me terminó convencer para visitar el restaurante fue uno en el que Iván comentaba que "algún día, la gente hará cola para comer mis revueltos".

      Pues bien, por si acaso se cumplía su predicción, el pasado 1 de mayo aprovechando que visitabamos la Feria de la Anchoa de Santoña reservé mesa para conocer el restaurante y el famoso revuelto de primera mano... y sin colas :-)

      Fachada del restaurante As de Guía de Santoña

      El restaurante As de Guía de Santoña es un restaurante jóven ubicado a la entrada de la localidad, en la misma rotonda de entrada en la que desemboca la carretera que atraviesa las marismas de Santoña.

      El As de Guia es mitad restaurante mitad bar-cafetería, separados ambos espacios por una puerta de cristal. El salón principal, muy luminoso, cuenta con unas 10 mesas y está decorado de forma moderna, en tonos grises, blancos y rojos.

      Vista del salón

      La carta del restaurante As de Guia de Santoña está plagada de productos de Cantabria, que Iván combina de forma magistral: desde anchoas de Santoña o pimientos asados de Isla... hasta quesos y varias referencias de vino de Cantabria. De entre todas las especialidades del As de Guia, destacan sobre todo los arroces (el local se autodefine como "arrocería") y los revueltos de patata.

      Además de la carta, el restaurante As de Guia ofrece actualmente dos menús degustación de cinco platos, a unos precios muy interesantes: 26€ y 30€.

      Durante nuestra visita nos decantamos por el menú degustación "As de Guia", que incluía los siguientes platos:
      • Anchoa del Cantábrico con pimiento asado y queso Braniza
      • Revuelto de patatas pobres con foie a la plancha 
      • Almejas finas de Santoña en salsa verde 
      • Arroz con vieiras langostinos y naranja 
      • Postre del día
      Para comenzar, degustamos un plato compuesto por queso Braniza, anchoa de Santoña y pimientos asados de Isla. Un plato 100% cántabro y lleno de sabor que nos gustó mucho.

      Anchoa del Cantábrico con pimiento asado y queso Braniza
      El segundo plato era una de las especialidades del local: Revuelto de patatas pobres con foie a la plancha. No sabría describir con palabras el gusto, la untuosidad y el espectacular sabor de este plato.

      Jamás había probado un revuelto tan cremoso. Más que un revuelto al uso, podría definirse como una tortilla de patata sin cuajar coronada con un trozo de foie freco. Un plato delicioso.

      Revuelto de patatas pobres con foie a la plancha
      Seguimos con unas almejas en salsa verde, un plato tradicional ejecutado de forma más que correcta. Las almejas estaba muy bien de punto y disfrutamos mucho rebañando la salsa verde.

      Almejas finas de Santoña en salsa verde
       
      Llegaba el turno para la otra especialidad del local, los arroces. Nuestro menú incluía el arroz con vieiras langostinos y naranja... ¡brutal! nos encantó la combinación de sabores que aportaba la naranja, diferente pero muy sabrosa. Por su parte, el punto del arroz estaba perfecto, como no podía ser de otra manera en un sitio cuya especialidad es el arroz.

      Me gustó también el emplatado, en un plato de cristal muy original con forma de ostra. Ojo por que el plato engaña y parece que venía muy poco arroz, pero no era así: la cantidad fue suficiente, como en el resto de platos que probamos.



      El postre fue sin duda lo más cojo de la comida. Tratándose de el menú degustación, deberían incluir un postre un poco más elaborado que hable de la cocina del local (para eso es un menú degustación)...

      En la carta disponen de postres muy sugerentes como la crema de queso pasiego con helado de sobao sin embargo, nos dieron a elegir entre dos postres que no me parecieron a la altura del resto del menú. En nuestro caso, elegimos la quesada que no pasó del aprobado.

      Quesada

      Acompañamos la comida con botella de agua grande (3€) y una copa de vino blanco de Cantabria "Casona Micaela" por la que nos cobraron otros 3€... algo que me pareció excesivo teniendo en cuenta que, en la zona de barra, el mismo vino se anunciaba por tan sólo 1,80€.

      En cuanto al servicio, todo el personal es joven y atento, con muchas ganas de agradar y de que la gente salga contenta del restaurante. En nuestro caso lo consiguieron.

      En total pagamos 26€ por los dos menús degustación  + 6€ por las bebidas. Total, 29€ por persona, un precio que me pareció bastante razonable.

      Otra vista del salón

      En resumen, el restaurante As de Guía de Santoña es un sitio que merece la pena visitar. Salvando las distancias, me recordó en concepto al Restaurante Ronquillo de Ramales: ambos son restaurantes modestos, con una cocina de autor plagada de productos muy de Cantabria y con un chef obsesionado por que su clientela salga contenta del restaurante.

      Si siguen con esas ganas les auguro mucho éxito, si bien aún queda mucho trabajo por hacer y muchos detalles por limar para lograr convertir As de Guía en una referencia importante en el panorama gastronómico de Cantabria. Por el momento, apunta bien.

      AS DE GUÍA (Santoña)



      Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

      Ayudamos a elegir los 10 finalistas del Santutxu Pintxotan 2014

      $
      0
      0
      La semana pasada nos invitaron a participar como "jurado blogger" en la primera edición de Santutxu Pintxotan, el concurso de pintxos del barrio bilbaíno de Santutxu.

      http://1.bp.blogspot.com/-u0ZYMWhpWc4/U2fkLzdGxpI/AAAAAAAADEo/bgxEeJQBW3k/s1600/cartel_santutxu_bares-03-724x1024.jpg
      Cartel del concurso

      Nuestra misión era la de probar varios de los 44 pintxos a concurso, y puntuarlos para elegir a los 10 finalistas.


      El "jurado blogger" lo formamos 14 blogs gastronómicos de la zona, que fuimos repartidos por las 5 zonas en la que están repartidos los bares participantes.

      A nosotros nos tocó la zona E, que entre sus bares contaba con alguna que otra propuesta interesante y sobre todo, con mucha simpatía e ilusión.


      http://3.bp.blogspot.com/-ARBsAX_K8H4/U2foDGC5aYI/AAAAAAAADE0/_7F2VECzx88/s1600/mapamundi.jpg
      Plano de Santutxu con los bares participantes y sus zonas
       
      https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1.0-9/10314596_694240363969809_1349388863102034216_n.jpg
      Rutero con fotos, descripción e ingredientes de cada uno de los pintxos
      La experiencia me gustó mucho.  No todos los días le invitan a uno a participar como "juez y parte" de un proyecto tan chulo y preparado con tanta ilusión como el Santutxu Pintxotan.

      No me queda otra que agradecer a los organizadores que contaran con nosotros para ayudarles a elegir los pintxos finalistas y recomendaros que os déis un paseo estos días por Santutxu (tenéis hasta el día 25) y disfrutéis del buen ambiente de este pedazo de concurso.

      Tenéis toda la info del evento en su página web oficial, en su Facebook y en su Twitter.

      Kris Kras (Castro Urdiales)

      $
      0
      0
      Castro Urdiales es buen destino para los amantes de las hamburguesas, con un buen puñado de locales donde se preparan buenas hamburguesas, algunos de los cuales ya los hemos comentado por aquí.


      Uno de los que me faltaba por visitar y del que me habían hablado bien era la hamburguesería Kris Kras, situada en el local donde otrora se encontrara el Krunch de Castro Urdiales.


      La hamburguesería Kris Kras lleva funcionando desde finales de 2013 y la regentan unos chicos muy simpáticos a los que se ve con muchas ganas de hacerlo bien. El local es amplio y dispone de bastantes mesas donde degustar las diferentes especialidades de comida rápida que ofrece el local.

      En nuestra visita del sábado pasado pudimos probar las hamburguesas, las ensaladas, las sartenes, los sandwiches y los bocadillos.

      En mi caso elegí una hamburguesa Kras, con tomate, lechuga, cebolla pochada, bacon y huevo. A destacar la carne, jugosa, sabrosa... y el pan, recien horneado ¡buenísima!


      También quedaron contentos quienes eligieron el resto de especialidades como la sartén de foie, con auténticos trozos de foie fresco (no paté ni foiegras ni similares). O el compañero que eligió la ensalada, que también quedó muy contento.
       






      Aprovechando la visita probamos también algunos entrantes, como las croquetas, y las patatas especiales que pasaron sin pena ni gloria. Sí que nos gustaron los nachos, con salsa boloñesa y queso, muy bien preparados y a los que por alguna extraña razón olvide sacarles la foto de rigor :-/




      Para rematar el festín, también cayó algún postre... muy rica la tarta de queso y el helado de cheesecake cubierto de chocolate blanco.


      En cuanto al precio, tal vez ligeramente superior a la media que podemos encontrar por Castro (en torno a los 5€ la hamburguesa) pero creo que la calidad y el buen trato lo compensan.

      En resumen, un buen sitio para comer una hamburguesa de calidad en Castro Urdiales que os recomiendo que visitéis. 

      Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

      Sidreria Ibarra Sagardotegia (Amorebieta - Vizcaya)

      $
      0
      0

      Me gusta ir al cine con tiempo, para disfrutar de los anuncios y los trailers. Ya sabéis, los anuncios de bodas, restaurantes... llevan siendo los mismos desde hace tantos años que uno les coge cariño y parece que ir al cine sin verlos no es lo mismo.

      Uno de los anuncios más habituales desde hace años (al menos en los cines del Max Center), es el anuncio de la sidrería Ibarra Sagardotegia, seguro que a muchos os suena: fundido, entra música tradicional vasca, imagenes de gente bebiendo sidra, chuletón, una camarera morena que va a toda velocidad a servir una mesa y se confunde...  ¡Sí, ese!

      Pues bien, el pasado fin de semana, por fín pude visitar esta conocida sidrería de Vizcaya y hoy vengo aquí a contaros mis impresiones.

      Fachada Ibarra Sagardotegia

      La sidrería Ibarra Sagardotegia está situada en Amorebieta, en una ubicación un tanto difícil puesto que es difícil llegar si no hemos estado antes o si no hemos mirado bien la ruta por Internet.

      Por su ubicación, es prácticamente obligatorio ir en coche, aunque también podemos ir desde Bilbao en bizkaibus (nos tocará andar un poco) o en el Ibarra-Bus.

      Por fuera, Ibarra Sagardotegia tiene el aspecto de un gran baserri. Dispone de un amplio aparcamiento y de zona de juegos infantiles por lo que es un lugar adecuado para familias y grupos con niños.

      En el interior, encontramos un buen número de mesas corridas repartidas entre la planta baja y el primer piso que pueden albergar hasta 400 comensales (aunque en nuestra visita estaba prácticamente vacio).
      Vista del salón principal
       Rapidamente llaman la atención las kupelas de sidra ubicadas en el centro de la sala y que son el principal reclamo del local.

      Kupelas Ibarra Sagardotegia

      Se trata de un local de ambiente distendido en el que es habitual ver mucha gente de pie entorno a las barricas charlando al tiempo que toman unos culines mientras esperan que les llegue la comida. También es un lugar muy familiar donde los niños no son una molestia.

      En cuanto a la comida, la chuleta es el plato estrella. Ibarra Sagardotegia ofrece dos menús, entre los cuales deberemos elegir y que cuestan lo mismo (unos 30€).

      MENÚ 1
       MENÚ 2
      - Tortilla de Bacalao
      - Tortilla de Carne
      - Tacos de Bacalao
      - Croquetas de carne
      - Chuleta, 400 gr (ración)
      - Rapé a la parrilla, 400 gr (ración)
      - Queso y nueces
      - Queso y nueces
      - Pan y Sidra
      - Pan y Sidra



      Una vez sentados en nuestra mesa para 11, decidimos pedir mitad y mitad para probar las opciones de ambos menús.

      Comenzamos por las tortillas, unas tortillas enormes llenas de ingrediente (bacalao y carne desmigada respectivamente). Aunque la presentación podría haberse cuidado un poco más, ambas estaban deliciosas pero personalmente me quedaría con la de carne ya que me resultó más novedosa.

      Tortilla de bacalao

      Tortilla de carne

      Seguimos con unos tacos de bacalao aliñados con ajo picado, pimientos rojos y verdes, buenísimos y unas croquetas de carne también muy ricas. Nos pusieron también algunas croquetas de jamón que no me gustaron tanto.

      Tacos de bacalao

      Croquetas

      A continuación llegó el plato estrella, la chuleta presentada sola, sin patatas ni pimientos ni nada. Personalmente eché en falta algún tipo de guarnición.

      La chuleta en sí no estaba mal, pero me la habían vendido como "la mejor chuleta de vizcaya" y sinceramente, creo que no estuvo a la altura. Además se quedó fría enseguida y no nos pusieron ni piedra, ni brasas ni similar para poder mantener la temperatura. Un chasco.


      Al tiempo que nos sirvieron la carne apareció el pescado, un rape a la parrilla de buen tamaño (en la foto parece más pequeño de lo que era) y que estaba absolutamente delicioso... tanto, que eclipsó por completo a la chuleta. Y con una salsita uhmmmm... ¡riquísima!

      Personalmente si volviese al restaurante, me decantaría por el pescado sin duda.

      Rape a la parrilla

      El postre fue el tradicional de sidrería: queso con nueces y membrillo sin nada que destacar.
      Queso con membrillo y nueces

      Obviamente, regamos la comida con la correspondiente sidra de kupela elaborada por el propio restaurante.

      El servicio fue de trato sencillo, amable y cercano, como bien se puede esperar en un sitio de este estilo.

      El precio del menú, unos 30€ por persona, está en la media de lo que suelen costar este tipo de menús de sidrería por lo que creo que no es ni barato ni caro.


      En resumen, Ibarra Sagardotegia me resultó un lugar interesante para una comida de grupo o una comida familiar. Tiene aparcamiento y zona de juegos, y el ambiente es familiar y distendido.

      En cuanto a la comida, el menú me pareció muy rico, pero me llevé decepción con la chuleta. Demasiadas espectativas tal vez, pero sí creo que se podría mejorar con algún sistema para mantener el calor de la chuleta y añadiendole alguna patata frita o algún pimiento.

      No creo que sea la mejor sidrería de Vizcaya, pero si es un sitio interesante para visitar si tenéis la ocasión.

      IBARRA SAGARDOTEGIA (Amorebieta - Vizcaya)


      Dirección: Caserio Ibarra Bº Ibarra s/n, 48340 Amorebieta, Vizcaya
      Teléfono: 946 73 11 00



      Palabras clave  y misspellings: ybarra sagardotegia, ibarra sagardoteguia, ibarra sagardotegi 

      Casa del Mar (Castro Urdiales)

      $
      0
      0
      -CASA DEL MAR-

      En verano apetece mucho más salir a cenar, alternar, picar algo... vamos, que no apetece mucho quedarse en casa. Pero también hay que mirar el bolsillo. Una de las opciones baratas para cenar en Castro Urdiales que solemos barajar es la opción de plato combinado, algo que gusta a todo el mundo y que suele encajar bastante bien.

      El otro día probamos uno de los sitios de Castro que me habían recomendado muchas veces por sus platos combinados pero al que nunca me había dado por entrar, La Casa del Mar.

      Escalope, huevos y patatas



      La Casa del Mar está situada en la calle Ardigales, junto a la conocida Sidreria Marcelo y La Lechería.

      El local dispone de muy poquitas mesas al final de la barra formando un pequeño salón muy sencillito, sin grandes alardes con mesas de madera con una capacidad total de no más de 25 personas.

      Además de platos combinados, la carta de La Casa del Mar de Castro Urdiales ofrece raciones, hamburguesas, bocadillos...

      Llegamos un viernes a eso de las 21:30 con la zona en plena ebullición de gente tomando potes, y nos sorprendió bastante encontrar el comedor vacío. No tardó mucho en irse llenando de otras parejas, algunas de las cuales parecían asiduas del local.

      Para cenar pedimos dos platos combinados: Pechugas con salsa de queso, pimientos y patatas, y Escalope con huevos y patatas.

      Las raciones estaban bien de tamaño, tirando a grandes. Las patatas eran caseras, lo que se agradece mucho, y todo estaba rico en general. Por poner alguna pega, en mi plato solo había un pimiento (en singular), en lugar de los pimientos (en plural) que prometía la carta en la descripción del plato.

      Escalope, huevos y patatas

      Pechugas con salsa de queso, pimiento, y patatas
      Para beber pedimos una botella de agua y una caña, y el total de la cuenta rondó los 20€, lo que me pareció un precio razonable y que permite salir a cenar sin arruinarse.

      En resumen, diré que no estuvo mal aunque tampoco me pareció nada del otro mundo. La comida es buena y las raciones están bien pero tampoco lo destacaría sobre otras opciones de plato combinado de Castro Urdiales.

      Recomendaría la Casa del Mar para una cena informal o improvisada bien sea con un grupo reducido de amigos o familiares, o incluso en pareja. Una de esas cenas en las que no quieres gastar mucho dinero pero quieres que la comida esté rica y sea abundante.

      CASA DEL MAR (Castro Urdiales)

      • Dirección: C/ Ardigales nº 10, Castro Urdiales
      • Teléfono: 942 871 182




      Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

      Bilbo Beer (Bilbao)

      $
      0
      0

      Comer por el centro de Bilbao a un precio razonable, sin lanzarnos a la comida rápida o a un bocadillo, es algo difícil de encontrar, pero no imposible. Precisamente el pasado martes nos encontrábamos por la zona de la Plaza Circular haciendo unas compras al medio día tras salir del trabajo, y queríamos comer por allí un menú del día.

      Nos acordamos del Bilbao Beer, un local que nos aconsejaron hace tiempo unos amigos al que solían ir cuando trabajaban por la zona.

      Fachada Bilbo Beer

      En la puerta vimos que tenían un menú del día por 9 euros, que se componía de entrante, principal, postre, bebida y pan. Nos pareció perfecto para comer algo rápido y seguir con el día, y a un precio más que razonable así que entramos.


      El local es bastante grande, decorado un poco al estilo pub irlandés con las paredes en piedra. Tiene una amplia barra de pintxos, en la que destacaría sus toritllas. En el interior con tres mesas altas, unas 6-7 mesas para dos comensales, alguna otra a la entrada, y para grupos más grandes, con tres mesas redondas con capacidad para unas 8 personas perfectamente, que tienen el aliciente de que son giratorias en su parte central, ideal para compartir raciones toda la mesa.

      Bajando unas escaleras se accede a lo que llaman el "txoko gastronomico", un lugar bastante amplio que se puede reservar para realizar un coctel en Bilbao para grupos en torno a las 50 personas.

      Vista del interior


      Pedimos el menú, que ese día de entrante tenía a elegir entre caldo, gazpacho, menestra y ensalada de bacalao, y de principal chicharro a la plancha, muslo de pollo al horno o escalope.

      Menú del día Bilbo Beer
      Yo me decanté por la ensalada y el escalope, y mi acompañante por la menestra y el muslo de pollo, de beber pedimos agua. También tuvimos que pedir el postre, que entre las varias opciones, escogimos yogur griego y melón respectivamente.

      Una de las razones por las que el precio es tan ajustado, es porque te los sirven todo junto en una bandeja, un poco estilo comedor de empresa, siendo el entrante un plato algo más reducido que lo que suele ser el primer plato en un menú del día tradicional. Eso sí, aunque más reducido, la ración no era escasa ni mucho menos.

      Tanto la ensalada como el escalope estaban buenos, acompañado este último de patatas y pimientos. El yogur griego era más bien normalito.

      En cuanto a la menestra, la pude probar, y aunque era la típica menestra congelada, he de decir que estaba muy buena y completa (espárragos, alcachofas, coliflor, zanahoria, guistantes, vainas y un poquito de jamón), con las verduras en su punto y nada duras o gomosas, que es lo que suele pasar. También el pollo estaba bueno, y venía acompañado de patatas. El melón, correcto.



      El precio, tan solo nueve euritos... más que razonable para la zona en la que nos encontramos en la que los menús del día superan con facilidad los 11€. En general es un precio barato para un menú del día en Bilbao.

      En resumen, considero que en Bilbao Beer ofrecen una muy buena opción para comer los días laborables en una de las zonas más comerciales, concurridas y a su vez más caras de Bilbao, en la que cuesta encontrar menús del día con una relación calidad - precio tan óptima como esta.

      Sin duda una buena opción para comer algo rápido al mediodía y seguir con el día.

      BILBO BEER (Bilbao)

      • Dirección: Calle Amistad, 4 48001 Bilbao
      • Teléfono: 944 257 325
      • Web: www.bilbobeer.com


        Ver mapa más grande

        Restaurante Zuria (Bilbao)

        $
        0
        0
        Un restaurante de Bilbao que se ha dado mucho a conocer últimamente merced a sus apariciones en las distintas webs de cupones es el Asador Zuria, el restaurante del Hotel Jardines de Albia.

        Hace unos días nos cuadró y compramos dos cupones en Groupalia para probarlo.

        Fachada Restaurante Zuria (Bilbao)


        Como os digo, el restaurante Zuria está en el Hotel Jardines de Albia, junto a los jardines del mismo nombre, en pleno barrio de Abando. Dispone de un acceso desde la calle y otro desde el propio hotel.

        El salón es amplio, con decoración moderna y dominando los tonos blancos tanto en la decoración como en la mantelería, como no podía ser de otra manera ("zuria" significa precisamente "blanco" en euskera).

        Vista del salón del Restaurante. Zuria (Bilbao)

        Nos acomodaron en nuestra mesa, muy luminosa, y comenzamos con el menú al que nos daba derecho nuestro correspondiente cupón, a saber:

        **
        Entrantes
        Croquetas de jamón caseras
        Primeros a elegir entre
        Ensalada de ventresca de bonito a la brasa
        Arroz caldoso de marisco
        Segundo a elegir entre
        Lomo de merluza asada a la brasa con verduras
        Chuletón deshuesado con crema de setas
        Postre
        La tostada del Zuria con helado de queso
        **

        Empezamos con unas croquetas  de jamón de aperitivo que nos gustaron mucho. Nos sirvieron dos por persona. Estaban buenas pero la presentación quedaba bastante ridícula.


        Seguimos con una ensalada de ventresca a la brasa y un arroz caldoso de marisco. Ambos platos nos gustaron mucho, aunque me quedaría con el arroz.





        Como segundo plato pedimos el lomo de merluza y el chuletón deshuesado. Las dos cosas estaban ricas pero llamar "chuletón" al trozo de carne servido no lo haría ni el bilbaíno más fanfarrón del centro de Bilbao ;-)

        Dicho eso, hay que decir que aunque la ración era escasa, la carne estaba muy buena, perfecta de punto y muy sabrosa. Nos la sirvieron junto con un bol de escamas de sal maldón para sazonarla al gusto y con una deliciosa salsa de setas para acompañar.

        El pescado también estaba perfecto de punto y muy sabroso.




        De postre nos sirvieron una tostada con helado de queso... ¡buenísima! Si buena estaba la tostada, mejor estaba el helado. Sin duda un postre 10 para rematar el menú.




        Para beber, tomamos agua y una copa de blanco, que pagamos a parte junto con dos infusiones y que sumaron 10€ a la cuenta final.

        El precio del cupón fue de 22€ por persona, si bien se indicaba que el precio original era de 48€ que, obviamente, estaba hinchadísimo... algo que venimos criticando largamente desde este blog.

        Antes de concluir el artículo, me gustaría destacar el buen trato que nos dispensaron todos los camareros, que se esmeraron mucho por hacernos sentir a gusto y por que todo estuviese a nuestro gusto. También decir que estuvieron muy atentos con el tema de las alergias de mi mujer.

        En resumen, tuvimos una buena experiencia en el Asador Zubia. Nos pareció un sitio elegante y sofisticado pero que al tiempo no resultaba demasiado formal, como dejaba ver el trato cercano de los camareros. La comida es más bien clásica pero con toques y presentación modernos muy en línea con el propio aire del restaurante.

        Lo recomendaría para una comida de grupo o familiar en donde se busque cierto toque de distinción sin llegar a los extremos de otros restaurantes más formales de la Villa.


        ASADOR ZURIA (Bilbao)



          Ver mapa más grande

          La Ribera (Bilbao)

          $
          0
          0

          Recientemente se ha inaugurado en Bilbao, tras dos meses de obras, el espacio "La Ribera" situado precisamente en el mercado del mismo nombre, en el casco viejo de Bilbao.

          El sitio tiene su componente castreño, y es que el director del espacio, Borja Dopico ha redisido en Castro durante muchos años (no se si vive aquí actualmente...) .

          Además de una ubicación envidiable junto a la ría y en uno de los mercados más chulos de España, el espacio presume de aunar gastronomía y cultura, especialmente música, organizando conciertos períodicos de jazz, blues... e incluso ha habido sesiones de DJ durante las recientes fiestas de Bilbao.

          http://farm9.staticflickr.com/8234/8440843603_66c112528a_z.jpg
          Foto de bilbaoenconstruccion.com

          En el apartado puramente gastronómico, el Espacio La Ribera dispone de un Gastrobar, dirigido por Beñat Ormaetxea, que entre otras cosas, ha trabajado con Martín Berasategui en su restaurante de Lasarte y ha sido jefe de cocina en los restaurantes Guggenheim (Bilbao) y Aretxondo Jatetxea (Galdakao).

          El concepto molaba, así que teníamos que ir a probarlo ¡y allá que fuimos!

          El Espacio "La Ribera" es un espacio amplio, con mesas altas y bajas y una barra generosa. La zona de la derecha está reservada para el restaurante y cafería y dispone de una cristalera con vistas a la ría.

          Durante nuestra visita, el hilo musical emitía música de los años 50 (o por ahí). Entre la decoración y la música, por un momento me pareció ver como Humphrey Bogart entraba en blanco y negro por la puerta del local.

          El mirador justo encima de la ría en el mercado de La Ribera será un atractivo más para los clientes del novedoso café-teatro de Last Tour. 

          Para comer, el restaurante La Ribera ofrece un menú del día (20€), un menú vegetariano (20€) y un menú infantil. 

          El menú del día consta de un aperitivo, un entrante a elegir entre dos opciones, un principal a elegir entre pescado y carne y un postre a elegir entre dos. Para los indecisos, ofrece un menú degustación (40€) con todos los platos del menú, perfecto para no tener que elegir :-)

          Como queríamos probar bien este nuevo restaurante nos decantamos por el menú degustación, que incluía:
          Menú --20€ (IVA incluido)
          PARA ABRIR EL APETITO
          Crema de puerro ahumada con aceite de oliva virgen
          Lamina de bacalao confitado sobre piperrada y su pil­pil

          PARA ENTRAR EN CALOR
          Ensalada de langostino con tartare de manzana verde y mahonesa de módena
          Huevo a baja temperatura con caldo ligado de atún seco

          DE LA MAR
          Lomo de merluza asada al horno con caldo de chipirón y su crujiente

          DE LA TIERRA
          Canelón de rabo de buey glaseado con su jugo y crema vainillada de orejones

          PARA GOLOSOS
          Infusión de frutos rojos con crema helada de queso fresco
          Torrija caramelizada de pan de brioche con refrescante de intxaursaltsa
          Baldosa de Bilbao



          Vamos allá. Arrancamos con los aperitivos, una cremita de puerro servida en vaso de chupito que sabía a gloria bendita y de la que me habría comido un cubo; y una cucharita de merluza (se conoce que no quedaba bacalao) al pilpil con piperrada, muy rica tambien.



          Seguimos con una ensalada de langostino con manzana y mahonesa. Me resultó muy fresca y agradable de comer.  El toque "crunchi" de la manzana le quedaba fenomenal además de aportarle un punto de frescor muy interesante.




          A continuación llegó uno de los platos de la comida, el huevo con caldo de atún seco. Una barbaridad el sabor del caldito de atún seco que me atrevo a decir que estaba hecho usando Katsuobushi, un atún seco ahumado muy típico de Japón que nos enseñó a usar Fernando Canales en el 21st Century Cook.

          Lo cierto es que la combinación del caldo de atún ahumado con el huevo escalfado era bestial y muy sorprendente. Nos encantó. Eso sí, no es un plato para todos los públicos ya que el sabor es bastante fuerte y la textura del huevo sin cuajar no le gusta a todo el mundo.


          Continuamos nuestro menú degustación en el Espacio La Ribera de Bilbao con un lomo de merluza que, aún estando bueno, pasó sin pena ni gloria siendo uno de los platos más flojos del menú, quizá por ser menos sorprendente que el resto.

          Eso sí, me gustó mucho el crujiente de calamar con la confitura de cebolla.


          Llegó el turno de la carne, una especie de brick de carne deshuesada de rabo de buey con una crema dulce de orejones que le quedaba bastante bien. El plato me gustó pero el brick en el que venía la carne me resultó bastante gomoso y creo que algo más crujiene le hubiese ido mejor.


          Como postre, tomamos una infusión de frutos rojos con helado de vainilla que a mi mujer le sustituyeron por una degustación de quesos (por aquello de su nueva alergia a los frutos rojos). Tanto la infusión como los quesos estaban riquísimos.





          También probamos el otro postre, una torrija que últimamente nos encontramos en todos los menús degustación que probamos jajaja y es que, las cosas como son, una torrija bien hecha es un seguro de éxito al menos en nuestro caso :-D




          Como broche final del menú, nos sirvieron unos bombones en forma de baldosa de Bilbao que quedaban muy monos en el plato pero que no me gustaron nada :-(



          Tomamos agua (incluida en el menú) y una copa de vino Erra DO Rueda verdejo 2013 y la cuenta subió a 81,50€. No terminé de ver clara la ventaja del menú degustación sobre le menú normal... cuesta el doble y te ofrece menos cosas que si pidieses dos menús normales... ¿?

          En cuanto al servicio, se les ve profesionales y con ganas de agradar. Por contra, no me gustó la ubicación de nuestra mesa, que al no tener diferenciada el local la zona de restaurante, pronto se vió rodeada de gente tomando tés y pacharanes mientras nosotros aún estabamos comiendo el pescado... daba la sensación de estar comiendo en una cafetería, y eso no es lo que buscas precisamente cuando estás comiendo por más de 40€ por persona.



          En resumen, el Espacio La Ribera de Bilbao me pareció un restaurante diferente, con pros y contras, pero que tiene personalidad propia. A nivel gastronómico, la comida es buena, el trato es muy profesional y las vistas son top. En cuanto a precio, no resulta disparatado.

          Lo recomendaría para grupitos pequeños de no más de 6 personas, como por ejemplo reuniones de amigos etc.

          Tengo dudas por ver si conseguirá atraer al público local o si se enfocará más bien hacia el turista como otros muchos locales ubicados en edificios emblemáticos... de momento se les ve con ganas de hacer las cosas bien y de agradar a todos los públicos.

          Por cierto, el local ha anunciado que proximamente también permitirá al cliente hacer la compra en el propio mercado de La Ribera y llevarla para que se la cocinen... ¡eso habrá que probarlo!

           

          LA RIBERA (Bilbao)





          Ver mapa más grande

          Dónde comer en Alcossebre

          $
          0
          0
          Este verano he tenido la ocasión pasar unos días en Alcocéber, uno de los pueblos con más nombres que conozco... lo he visto escrito de mil maneras: Alcocéber, Alcossebre, Alcoseber, Alcocebre... Tantos nombres que uno ya no sabía ni cuál era el "oficial"... para este artículo usaré Alcossebre que parece que es el que más entradas tiene en Google :-)

          Pues bien, como quiera que durante mi estancia  pude visitar varios restaurantes en Alcossebre, el presente artículo pretende dar alguna recomendación acerca de dónde comer en Alcossebre por si a alguien le pudiese ser de utilidad.

          http://static.spainhouses.net/rfotos/1505360/1505360_1015384_foto20994340.jpg
          Vista aérea de Alcossebre

          Para situarnos, hay que decir que Alcossebre es un sitio tranquilo, de turisteo, con cierto ambiente en verano pero que está totalmente muerto en invierno.

          Muchos de los restaurantes se agolpan en la zona centro, entre la Playa del Cargador y el paseo marítimo. La mayoría de los bares ofrecen comida típica mediterránea a modo de raciones y muchos de ellos también están especializados en arroces y paellas.

          De entre todos los restaurantes de Alcossebre que probamos voy a destacaros tres, cada uno es de un tipo diferente pero los tres nos gustaron mucho.

          PIZZERIA CIOFFI


          En primer lugar, os hablaré de la Pizzeria Cioffi situada junto a la zona turística pero en segunda línea de playa. Se trata de una pizzeria grande, con muchas mesas y que nos gustó mucho por su relación calidad precio.

          Todas las pizzas rondan los 8-9€ y son enormes. Con una ensalada y una pizza cubrías una cena para dos personas perfectamente.

          Las pizzas, además de tener buen tamaño eran finas pero no "papel de fumar" y venían cargadas de ingredientes. Nos gustó tanto que repetimos.

          Por cierto, además de pizzas, en Cioffi tienen algunas interesantes recetas de cocina argentina que no llegamos a probar pero que tenían buena pinta.

          Cami l'Atall 12579, Alcossebre

          PARIS, TEXAS


          Bajo el curioso nombre de Restaurante "París, Texas" se escondía un interesante restaurante para los amantes de la comida asíatica.

          Ubicado en primera línea de playa y en el mismo centro de la zona de restaurantes de Alcossebre, disponía de una extensa carta en la que destacaban platos orientales (chinos, tailandeses...) con una buena relación calidad precio.

          A destacar el salón tailandés del jardín interior, en el que podemos disfrutar de una cena divertida sentados sobre cojines en el suelo como si estuviesemos en la misma Chiang Rai.

          Si os gusta la comida asíatica, no dejéis de probar el pollo al curry verde y los distintos woks que ofrecen por un precio bastante barato.

          Cami p1, Alcossebre
           

          RESTAURANTE BENIMAR


          Por último os recomendaré el Restaurante Benimar, un restaurante suizo que probablemente sea el mejor restaurante de Alcossebre.

          El restaurante Benimar está ubicado en la zona "guiri" de Alcossebre, es decir, entre el paseo marítimo y el puerto deportivo, donde hay más locales orientados al público extranjero.

          El restaurante está regentado por un matrimonio suizo y ofrece varias especialidades alpinas como su famoso "Roesti", una especialidad a base de patata rallada y cebolla que sirven como acompañamiento en sus carnes (excelente el solomillo) aunque también se puede pedir solo.

          Destaca la amabilidad de las dos camareras (la dueña y una empleada) que literalmente se desviven por hacer que todo esté a tu gusto. Además, el local por la noche tiene un ambiente intimista perfecto para una velada romántica o simplemente para una cena tranquila, alejada del bullicio reinante en la mayoría de restaurantes de Alcossebre.

          El precio es algo más caro que la media de Alcossebre (pagamos unos 25€ por persona, sin vino ni postre) pero sin duda merece la pena.

          Cami l Atall 17 B | Edificio Aranel, 12579 Alcossebre
          634611860



          En fin, estas serían mis tres opciones donde comer en Alcossebre... no os olvidéis de guardar sitio para el postre que en Alcossebre tiene forma de helado y se vende en la heladería J. Espí situada en el centro. Eso sí, preparaos a hacer un buen ratito de cola ;-)


          Ver mapa más grande

          Palabras clave y misspellings: donde comer en Alcocéber, donde comer en Alcossebre, donde comer en Alcoseber, donde comer en Alcocebre

          Nuevo Sandaré (Castro Urdiales)

          $
          0
          0
          El otro día, hablando con amigos acerca del Bien y del Mal alguien soltó la siguiente frase: "¿Habéis probado las hamburguesas del Sandaré? Están muy buenas, son tipo las del Serman".

          Entrada Sandaré


          Bajo esta frase aparentemente inocente se encontraba una invitación tácita a comprobar cuanto antes su veracidad y hace unos cuantos días la ocasión la pintaron calva y allá que nos encontrábamos, en el Nuevo Sandaré junto a la punta Estebanot sentados en nuestra mesita mientras desde la barra nos saludaba una cara conocida.


          ¡Joder! ¿Cómo no se van a parecer a las hamburguesas del Serman si al mando del negocio está Adolfo, conocido lugarteniente del antiguo Serman?

          Venga pues esa "a caballo" y acompaña unas patatas con mayonesa... veamos que hay de cierto en todo esto.
          Hamburguesa A Caballo

          Patatas con mayonesa


          Pues lo cierto es que la hamburguesa está rica, bien, jugosa, sabrosa... las patatas caseras... todo recuerda mucho al antiguo Serman, sí.  Tal vez el pan podría mejorar.

          Pero vaya, que a nosotros nos gustó. Siempre está bien tener opciones para comer una hamburguesa en Castro Urdiales y el Sandaré es una nueva opción muy a tener en cuenta, sobre todo por la zona de Ostende, que no va sobrada de locales de comida rápida.

          SANDARÉ (Castro Urdiales)

          • Dirección: c\Silvestre Ochoa, 18
          • Teléfono: 942 04 10 08

            Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

            La Tasca (Castro Urdiales)

            $
            0
            0
            Castro Urdiales es un sitio excelente para los amantes de las hamburguesas. En serio, parece mentira como un pueblo tan "pequeño" puede tener tantos sitios buenos donde comer una buena hamburguesa.

            Uno de los sitios donde comer una buena hamburguesa en Castro Urdiales es el Bar La Tasca, en plena calle La Rúa.



            Este verano estuvimos varios días y las hamburguesas son brutales, con una carne enorme (tal vez especiada en exceso para algunos), con un pan recien horneado que lo aguanta todo y, oye, con unos precios "de los de antes" O_O

            Y es que en pocas hamburgueserías de Castro Urdiales se pueden encontrar verdaderas hamburguesotas a estos precios... no os perdáis la "A caballo" por menos de tres euritos, ni la de pollo por 3,50€. Un regalo.




            A los mandos del local está Guillermo, otro "ex" del Serman, que sabe muy bien lo que se hace. El local es pequeño y seguramente os tocará compartir mesa y banco corrido... pero ¡que demonios! por esas hamburguesas bueno es cualquier sacrificio.

            Por cierto, también sirven a domicilio... aunque no es lo mismo y la flota de motos de reparto es más bien escasa :-)





            BAR LA TASCA (Castro Urdiales)

            • Dirección: C\ La Rua, 25
            • Teléfono: 942870626


            Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

            Azurmendi (Larrabetzu - Vizcaya)

            $
            0
            0
            Si el cine es es el séptimo arte, la gastronomía debería ser el octavo. Y es que hay ocasiones en las que la gastronomía sobrepasa sus propios límites para convertirse en ARTE con mayúsculas.

            Eso es lo que pasa, por ejemplo, en el Restaurante Azurmendi de Eneko Atxa, el cual pudimos visitar hace un par de fines de semana gracias al regalo que me hizo mi mujer con motivo mi cumpleaños y de todo un compendio de celebraciones que unimos en una sola para poder darnos el gustazo de visitar este restaurante.


            ¿Nos acompañáis en la visita?


            El restaurante Azurmendi está ubicado en Larrabetzu (Vizcaya), a tan solo unos minutos de Bilbao. Los amantes de la gastronomía somos afortunados por tener uno de los mejores restaurantes del mundo tan cerca. Mucha gente tiene que hacer muchísimos kilómetros para poder ir a un restaurante de este tipo (3 estrellas michelín, en el Top10 de los mejores restaurantes del mundo según varias guías...) y nosotros lo tenemos al lado de casa.

            El complejo Azurmendi está compuesto por tres grandes bloques:
            • En primer lugar, el Azurmendi Gastronómico, el restaurante Azurmendi propiamente dicho y del que hablamos en este artículo (en adelante nos referiremos sencillamente como "Restaurante Azurmendi").
            • Por otro lado el Pret-a-Porter, una versión low cost con un menú del día de 35€ muy interesante ubicada en un edificio aparte y donde también se celebran bodas y banquetes.
            • Y por último, la bodega Gorka Izaguirre donde elaboran sus propios txakolís a partir de viñedos de su propiedad.  

            El restaurante Azurmendi dispone de aparcamiento junto al a entrada, al que se llega tras subir una pronunciada cuesta, dejando atrás el Pret a Porter y la bodega. Sobre el edificio principal, nos encontramos con un bonito huerto de hortalizas y un invernadero de flores que luego encontraremos recién cortadas en nuestros platos.


            La entrada da acceso a un jardín acristalado que recuerda al hall de un museo en donde nos recibirán con una copa de txakolí y una "cesta de picnic" gentileza de la casa, en la que encontraremos las primeros creaciones de la tarde para abrir boca.

             


            En el picnic, tres aperitivos: un "airbag" relleno de aguacate con papada de cerdo por encima, un "bombon" relleno de fruta de la pasión y un milhojas de aguacate. ¡Todos buenísimos! Aunque quizá el más rico el de aguacate con papada :-)

            Una vez disfrutado este picnic inicial, la persona que nos recibió a la entrada nos pidió que le acompañásemos a la cocina, una cocina en la que podría operarse a corazón abierto sin riesgo de infecciones de lo limpia que estaba, y en donde pudimos saludar a todo el equipo de cocina (unas 20 personas), incluido Eneko que nos daba los buenos días desde su privilegiado puesto de mando.



            Aún en la cocina, nos ofrecieron unos pimientos verdes fritos que tuvimos que "recolectar" de la propia planta junto con un vermut preparado con naranja y pomelo servido en una curiosa botellita.





            Tras despedirnos del equipo de cocina, fue turno ya para entrar por fin en el salón comedor, un salón amplio y muy luminoso gracias a la mantelería blanca y a las enormes las cristaleras que ofrecían además unas bonitas y verdes vistas sobre la zona.


            Sobre la mesa, otro aperitivo más, en esta ocasión unos crujientes en forma de hojas y bolitas. Hojas para mí con sabor a setas y castañas y bolitas para mi mujer, por aquello de sus alergias, con sabor a setas y olivas.


            Tras este momento, nos acercaron la carta para elegir entre los dos menús del restaurante Azurmendi: el Erroak (en euskera "raíces") más clásico mirando hacia las raíces del restaurante y el Adarrak (en euskera "ramas") que partiendo de las raíces anteriores apunta hacía el futuro, incorporando las últimas creaciones de Eneko. Entre ambos menús, un puñado de euros de diferencia y algunos platos más en el segundo.

            Como dirían los concursantes de un concurso de la tele "hemos venido a jugar" así que nos decantamos por el menú más largo y novedoso, el Adarrak. ¡Que empiece el show!



            Comenzamos con el huevo de caserío cocinado a la inversa... una yema de huevo a la que extraen parte de la propia yema para rellenarlo con un caldo caliente trufado, de forma que se combinen todos los sabores dentro de la propia yema.

            El resultado es una explosión de sabor al meter la cuchara en la boca muy difícil de describir ¡hay que probarlo!


            También nos trajeron el pan, unos bollitos de pan de leche de caserío hechos al vapor y muy peligrosos porque entraban solos de lo buenos que estaban jajaja


            Seguimos con un coctel Bloddy "Mar" un bloddy mary tradicional al que le añaden jugo de cocción de erizos de mar. Sobre la copa, una tosta con carne de los propios erizos.

            A mi mujer le encantó el sabor a mar del cóctel. A mí no me gustó tanto, pero hay que reconocer que la combinación resultaba muy curiosa y diferente.


            Siguiendo con la temática marina, el siguiente plato fue una ostra presentada "en su roca" con algas en tempura y una "hoja de ostra"¿una hoja vegetal, sin tratar, que sabe a ostra? Esto tiene que ser un error de Matrix fijo jajaja.

            La ostra era francesa, de grandes proporciones, y había que comerla de golpe. Por suerte, se podía masticar muy bien lo que facilitaba la ingesta a los que, como a mí, nos cuesta tragar las cosas sin masticarlas previamente.


            Seguimos con unas tartaletas vegetales de tomate y esferas de queso idiazabal que venían acompañadas de un helado de queso, también idiazabal.

            Las tartaletas venían calientes y literalmente explotaban en la boca al comerlas soltando todo un gusto muy intenso a queso y tomate. Además, el contraste de la temperatura con el helado daba mucho juego. Fue uno de los platos que más me gustaron.


            El siguiente plato del menú fue el bogavante asado sobre aceite de hierbas y meloso de cebollino... ¡qué delicia de plato! venía coronado con un cono relleno de pinza de bogavante. Disfrutamos mucho untando el bogavante en el aceite emulsionado... ufff es ver la foto y estar probándolo otra vez. De los mejores platos del menú.


            Seguimos con noodles de chipirón y cebolla encurtida sobre los que se añadía en el momento un caldo meloso que convertía el plato en una maravilla. Para acompañar, un buñuelo y una cucharita de huevas de pez volador (a.k.a tobiko). De nuevo un plato de 10.


            Seguimos con un estofado de garbanzos, todo un guiño al clasicismo más absoluto en medio de un menú de nuevo cocina. Garbanzos, con carne del cocido y tiras de pan tostado. Estaban buenos y tiernos, y la carne también estaba rica. Aún así tal vez fue el plato que menos nos sorprendió.


            A continuación, llegó la ventresca de bonito a la brasa sobre crema de pimientos, un buen trozo de ventresca en su punto justo y sobre una salsa de pimientos con muchísimo sabor.

            Acompañaba al plato un tartar de bonito ligeramente marinado que nos encantó y que seguro que volverá loco a cualquier aficionado al sushi.


            El último plato del menú antes de los postres fue el pichón, presentado sobre deuxelle de setas y acompañado por un puré de coliflor de sabor muy intenso y un paté hecho con las visceras del pichón. La presentación del plato era exquisita, me encantaron los trocitos de coliflor frita clavados en el "tronco" de paté recordando a las setas que nacen en los árboles.

            Ni que decir tiene que el punto del pichón estaba perfecto y que el sabor era superior.



            Pasamos ya a los postres. Teníamos 3 incluidos en el menú pero con el tema de las alergias al final pudimos probar 4.
            • El croasant de frutas del bosque relleno de crema de queso a las finas hierbas... dos pequeños "gusanos", crujientes, y rellenos. La acidez de las frutas del bosque contrastaba con la cremosidad del queso. Interesante, pero tal vez el postre que menos me llamó la atención. 
              • "Higos" un plato con en el higo como protagonista que aparecía en bizcochuelo, en helado y al natural. ¡Buenísimo! 
              "Higos"
                • "Huevo y Lacteos", un postre que recuerda al típico caserio vasco, con natas crujientes, helado de leche de caserio, gelee de yogurt y dos bomboncitos con forma de huevo rellenos de una especie de flan que explotaba en la boca. Un postre top y muy original. 
                "Huevo y lácteos"
                  • "Manzana" un plato similar en concepto al de "higos", pero centrado en la mazana que aparecía al natural infusionada en sidra y en forma de bombon relleno de manzana asada. Las bolitas verdes que se ven en la foto son (agarrénse) ¡salsa de rúcula! Quién iba a decir que algo que solemos usar para ensaladas le iba a quedar tan bien a un postre O_O 
                  "Manzana"

                    Tras los postres, llegó el turno del café en donde pudimos elegir entre un montón de variedades de cafés e infusiones.

                    Con los tés nos pusieron los famosos "petit four" que al final no dejan de ser un postre más ya que contenían unas ocho "golosinas" para tomar con el café. A estas alturas ya no podíamos comer más y nos costó terminarlos.




                    Y así, tres horas y media después de nuestra entrada en Azurmendi nos despedimos de una de las experiencias más bestias que hemos vivido en un restaurante.

                    ¿El precio final? En torno a los 200€ por persona... algo menos en nuestro caso ya que no pedimos vino salvo una copita de G22, un txakolí de la propia bodega del Azurmendi.

                    En cuanto al servicio, es atento, correcto y cercano, nada agobiante y muy alejado de la pedantería. Vamos, que hacen que te sientas cómodo lo cual ayuda a que disfrutes más de la experiencia, demostrando que no es necesario ser pedante y remilgado para que te den las 3 estrellas michelín.

                    Copia lacrada del menú, para recordarlo toda la vida

                    Resumiendo, en el Restaurante Azurmendi he podido disfrutar de una de las experiencias gastronómicas más interesantes de mi vida.

                    Todo está cuidado y pensado para que disfrutes y para hacerte sentir especial desde la misma entrada al restaurante.

                    En cuanto a la comida, se trata de una cocina vanguardista y llena de técnica. Cada plato tiene su historia y en todos se aprecia muchísimo trabajo detrás.

                    Recomendaría el Restaurante Azurmendi a cualquier persona que disfrute comiendo. Los únicos requisitos para disfrutar son tener la mente abierta y olvidarse del tema económico.

                    Creo sinceramente que es una auténtica suerte tener este templo de la gastronomía tan cerquita de casa y un drama no aprovecharlo al menos una vez en la vida si sentís cierta inquietud por el mundo de la gastronomía.

                    Obviamente no es un restaurante para ir todos los fines de semana... pero para los aficionados a la gastronomía es una experiencia increible.

                    Sin duda, Azurmendi es mucho más que un simple restaurante.


                    AZURMENDI (Larrabetzu - Vizcaya)



                    Restaurante Zuluaga (Bilbao)

                    $
                    0
                    0

                    En ocasiones, las comidas de trabajo te permiten conocer restaurantes que tal vez no hubieses conocido nunca por no ser restaurantes "de tu línea".

                    En mi caso, ya sabéis que no soy muy aficionado al bacalao, por lo que visitar un restaurante especializado en este producto no estaba precisamente entre mis prioridades.

                    Fachada Restaurante Zuluaga (Bilbao)
                     Y sin embargo, la semana pasada me encontraba camino del Restaurante Zuluaga de Bilbao, uno de los puntos marcados en rojo para los amantes del bacalao.


                    El restaurante Zuluaga es un pequeño restaurante surgido a partir de la tienda anexa "Club Ranero" en donde el chef Alberto Zuloaga llevaba años ofreciendo sus afamados platos de bacalao y cocina tradicional vasca para llevar.

                    En 2010, aprovechando que la lonja anexa se puso "a tiro" aprovechó para montar este pequeño restaurante junto a la tienda donde poder ofrecer sus especialidades. En la siguiente foto se aprecia el restaurante, y un poco más allá, la tienda.

                    Restaurante Zuluaga y tienda Club Ranero

                    La carta del restaurante Zuluaga de Bilbao está basada en una cocina tradicional, de mucho respeto al producto local y tradicional vasco, siendo el bacalao es rey absoluto de la carta. Podemos encontrar prácticamente todas las propuestas de bacalao imaginables: en piperrada, al pil pil, club ranero, vízcaina...

                    Pero no solo de bacalao vive el Zuloaga. También pescados frescos, y carnes exquisitas, además de marisco que nos ofrecerán siempre fuera de carta según mercado.

                    Salón del restaurante Zuluaga (Bilbao)


                    En nuestra visita, pedimos entrantes para compartir, entre los que se encontraban la ensalada de tomate y ventresca ¡exquisita!, el pulpo frito, también buenísimo y las mollejas con setas, que tal vez fueron lo más flojo de la comida.


                    Chupito de Gazpacho

                    Ensalada de tomate y ventresca

                    Pulpo frito

                    Mollejas con hongos

                    Como plato principal, elegí la degustación de bacalao que incluía bacalao vizcaína, club ranero y pilpil. Para no ser un amante del bacalao disfruté mucho del plato y de las tres preparaciones. Por elegir una, me quedaría con la vizcaína ¡perfecta!

                    En cuanto al bacalao, estaba perfecto de punto, las lascas se separaban fenomenalmente bien y estaba perfectamente desalado.

                    Degustación de bacalao

                    Los postres merecen capítulo aparte. Ya desde que entramos nos quedamos mirando el fabuloso expositor. Como no nos decidiamos por ningún postre, pedimos un poco de cada cosa. Todos los postres estaban espectaculares, aunque me quedé con ganas de probar los melocotones asados.

                    Barra de postres


                    Acompañamos la comida con un Biga de Luberri.

                    El servicio fue atento y muy cercano, lo cual unido a las dimensiones reducidas del restaurante da una sensación cercana a la de estar comiendo en un txoko.


                    En cuanto al precio, la cuenta salió por unos 50€ por persona.

                    En resumen, el Restaurante Zuluaga es probablemente el mejor restaurante donde comer bacalao en Bilbao, un local pequeño y coqueto en el que se cuidan todos los detalles para que la experiencia sea satisfactoria.

                    Lo recomendaría para una celebración familiar o una comida de grupo, y también, como fue el caso, para una comida de trabajo. Quedaréis bien con toda seguridad.



                    Restaurante Zuluaga (Bilbao)

                    • Dirección: C/Aldameda San Mamés (Santimami), 22 Bilbao
                    • Teléfono: 94 405 97 97


                    Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande


                    Palabras clave y misspellings: zuloaga, restaurante zuloaga

                    Jardín Chino (Leioa)

                    $
                    0
                    0
                    Hace ya varias semanas, recibía en el buzón de correo del blog una invitación para visitar el restaurante "Jardín Chino" de Leioa, un restaurante chino recientemente remodelado y situado junto a la Avanzada.

                    Qian, me contaba en el correo que anteriormente venía funcionando como wok pero que hace poco habían decidido volver al negocio original que arrancara su madre hace más de 17 años.

                    Total, que acepté la invitación y hace unos días fuimos para Leioa a probar el restaurante.  ¿Queréis acompañarme en la visita?

                    Entrada Restaurante Jardín Chino (Leioa)


                    Personalmente, guardo recuerdos muy bonitos de los restaurantes chinos. Tal vez muchos recordaréis la sensación de entrar en un restaurante chino por primera vez cuando empezaron a extenderse hace ya muchos años. A quienes lo hicimos de crios todo nos resultaba alucinante... la música, los cuadros, la ropa de las camareras, los farolillos, los budas... todo era como mágico ¿no?

                    Yo me acuerdo de ir a uno que había en la calle Gardoki de Bilbao con mi madre y mi hermana cuando me tocaba revisión del oculista o ibamos al Corte Inglés... y me vienen buenos recuerdos.

                    También me acuerdo cuando abrió el chino de Castro en la curva de La Barrera... todos los chavales de mi quinta alucinábamos en colores.

                    Y siendo ya bien mayor, mi "idilio" con los chinos continuó, ya que eran una buena opción (y casí casí que la única) para una cena pseudoromántica con el presupuesto tan limitado que manejaba por aquel entonces :-D

                    Pues bien, hace ya unos años comenzó a extenderse la fiebre "wok" o "buffet" y muchos de esos locales tan mágicos fueron evolucionando hacia un sistema de negocio que la gente empezaba a demandar con fuerza. Locales en los que puedes ponerte azul a comer, pero en los que rara vez coincides sentado con el resto de comensales de la mesa.

                    Algunos locales como el Jardín Chino de Leioa han decidido que ese no es el tipo de negocio que quieren hacer y han dado un paso atrás (o alante, según se mire) para volver al modelo de restaurante chino tradicional... aunque con un aire renovado.

                    Así, dejando atrás farolillos y budas, el Jardín Chino de Leioa ha apostado por una decoración más moderna y en línea con el estilo asíatico actual, con maderas, tonos marrones y claros y con un aire más bien minimalista, huyendo de lo recargado de las decoraciones tradicionales chinas. Cuenta además con nuestro sello de calidad "Local Babyfriendly" puesto que dispone de tronas, menú infantil y zona de juegos para que los niños puedan jugar un poco después de comer.

                    Salón del restaurante Jardín Chino (Leioa)

                    El restaurante brilla con luz propia, se le ve nuevo, reluciente y bien estructurado, con mesas redondas para volver a comer en grupo de verdad, sin que siempre haya un comensal de pie haciendo cola en la plancha o el wok.

                    Salón del restaurante Jardín Chino (Leioa)

                    La carta del Jardín Chino de Leioa es una carta tradicional, con mayoría de platos chinos y algún que otro plato oriental. En nuestra visita elegimos platos típicos chinos, pero quise probar también el sushi y la tempura para ver qué tal lo resolvían.

                    Así, pedimos rollito de primavera, langostinos crujientes, tempura, sushi, ku-bak, pollo al curry verde y pato a la pekinesa. ¡Ah! y que no falte pan el chino jejeje. Para el peque, espaguetis con tomate, que el tío es un segurola y aún no le tiene cogido el punto a sabores tan exóticos ;-)

                    Mientras nos servía los entrantes, la madre de Qian nos contaba que la clave de su cocina es que todos los días cambia el aceite... y lo notamos tanto en el rollito de primavera como en los langostinos crujientes y el pan chino que no tenían ese regusto rancio que a veces acompaña a los fritos chinos.

                    Wan Tun frito

                    Rollitos de langostino y sésamo

                    Rollito de primavera


                    El sushi y la tempura fueron los platos más flojos de la comida. No estaban malos, pero quedaba claro que no son precisamente la especialidad de la casa, que se centra más bien en los platos chinos tradicionales.

                    California Rolls

                    Tempura variada de verduras y langostinos

                    Así podía apreciarse en el resto de platos entre los que destacaba sobremanera el pato a la pekinesa.

                    Ku-bak

                    Pollo al curry verde

                    Set completo para el pato a la pekinesa

                    Pato a la pekinesa

                    La madre de Qian nos preparó dos rollitos en directo en nuestra mesa, con salsa de marisco, verduras frescas en juliana y el pato asado (que no cocido) con su piel bien crujiente mientras nos explicaba que ese plato es su especialidad y el motivo de la visita de muchos de sus clientes.

                    Curiosamente nunca lo habíamos pedido en ningún restaurante chino.... y voilà, ya tenemos nuevo plato chino favorito. Sorpresas te da la vida.

                    "Crepe" relleno de pato a la pekinesa

                    Terminamos la comida con un coulant casero y helado frito (helado en tempura) que casi nos salen por los ojos después de tal festín. Un té chino para rebajar y fin de la experiencia.

                    Coulant con helado
                    Helado en tempura (aka helado frito)


                    En resumen, el restaurante Jardín Chino es un restaurante chino tradicional pero con un aire renovado. Mantiene todas las bondades de los chinos tradicionales en cuanto a amabilidad, precio y servicio e incorpora un aire de modernidad que le sienta muy bien.

                    Perfecto para ir en familia, con niños y si sois unos cuantos, acordáos de reservar una de las mesas redondas del centro del restaurante. Sin duda, un valor añadido.

                    Por último, agradecer a Qian su invitación y desearles toda la suerte del mundo. Seguro que con su buen hacer en la cocina y su simpatía consiguen mantener el negocio al menos durante otros 17 años :-)

                    JARDÍN CHINO (Leioa - Vizcaya)

                    • Dirección: C/ Iparragirre Etorbidea, 80, 48940 Leioa
                    • Teléfono: 944316791



                    View Restaurantes Castro Urdiales... y más in a larger map

                    Truco: Cómo convertir una sartén vieja en una sarten 100% antiadherente

                    $
                    0
                    0
                    Hoy os traigo un truco de cocina que aprendí este mismo lunes y que ya he puesto en práctica en casa con éxito de crítica y público.
                    ¿Te atreverías a freir un huevo o hacer un pescado a la plancha en esta sartén?

                    ¿Es posible convertir una sartén vieja en una sarten antiadherente en tan solo un segundo? Sí, y no solo eso, sino que la solución además de ser 100% efectiva es lowcost total.

                    ¿Quieres saber cúal es el truco?



                    Pues muy fácil, simplemente recorta un poco de papel de horno (aka papel sulfurizado) y ponlo sin complejos directamente encima de la sartén más vieja que tengas (sí, aquella que compraste siendo roja y que ahora es negra).

                    Unta con un pincel un poquito de aceite sobre el papel y coloca encima la pieza delicada que prefieras.. "¿qué tal un pescado? a mi siempre se me pegan al hacerlos a la plancha y se terminan rompiendo al sacarlos" dijo la chica del fondo.

                    Pues venga, pon el pescado encima de nuestro pedazo de papel milagroso y voilà, pescado a la plancha, doradito y sin pegarse un ápice a la sartén.




                    ¿Y dónde compro papel de horno? ¡Pues en cualquier supermercado!, a mi me gusta el del Lidl y cuesta cuatro perras. Desde hoy, un must en vuestras cocinas.

                    Lo dicho, haced la prueba... os garantizo que ya no volveréis a pensar, una y otra vez, aquello de "tengo que tirar esta sartén"  XD
                    Viewing all 129 articles
                    Browse latest View live