Quantcast
Channel: GASTROURDIALES - Blog de opinión sobre restaurantes y gastronomía
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

Feria Pintxo Bilbao 2013 en el BEC

$
0
0
Entre el 7 y el 10 de Noviembre se ha celebrado en el BEC la Feria del Pintxo de Bilbao 2013, tercera edición de este evento.  Ya acudimos a la edición del año pasado, y como quedamos bastante contentos, este año no podíamos faltar.


La edición del año pasado fue un auténtico éxito, con unas 20.000 personas asistentes y más de 77.000 consumiciones servidas, entre pintxos y bebidas. 

Una de las claves de su éxito a mi modo de ver es que se celebra en un espacio amplio pero cerrado, lo que te permite hacer una ruta de pintxo-pote sin sufrir las inclemencias del tiempo, factor a tener en cuenta por estos lares.

El horario fue el siguiente:
  • Días 7 y 10 de Noviembre: De 12:00 a 16:30 horas y de 19:00 a 23:00 horas.
  • Días 8 y 9 de Noviembre: De 12:00 a 16:30 horas y de 19:00 a 24:00 horas.

Nos presentamos allí el sábado, sobre la 1 con idea de comer allí de pinchos. Me sorprendió ver bastante menos gente que en 2012.

El funcionamiento era igual que el año pasado: 24 bares con 3 pinchos cada bar, 72 pinchos en total. El dinero se cambia por fichas que, ojo, por alguna extraña razón que no supieron aclararme las cajeras, no se pueden volver a descambiar ¿?¿?. Cada ficha equivale a un euro. La cerveza (un zurito) cuesta una ficha y los pinchos cuestan dos fichas (osea, 2 euros).

Aunque 2€ por un pincho no es ningún regalo, hay que decir que la gran mayoría de los pinchos estaban bastante elaborados y/o tenían un tamaño decente, con lo cual, los 2€ quedaban más o menos justificados. Así mismo, como no hay que estar "cambiando de bar", podemos usar la misma bebida para tomar varios pinchos de bares distintos, lo que hace que el gasto final no suba demasiado.

En cuanto a los pinchos, pudimos probar una buena muestra de lo que había. En esta edición llamaba la atención la cantidad de "minihamburguesas" que había... parecía que se hubiesen puesto de acuerdo todos los bares!

Listado de bares y pinchos participantes en Feria Pintxo BEC 2013
Os dejo a continuación un pequeño reportaje fotográfico con lo que dió de dí nuestra visita a la Feria del Pintxo de Bilbao en el BEC:


Bola de carne y ensalada de gulas con crujiente de langostinos
-Bodeguilla Aretxabala-

Alubias en texturas y Minihamburguesa con pan de tomate
-Gran Hotel Puente Colgante-
Surtido de minihamburguesas: Haritza, Bitoque y Tramuntana

Pincho Noruego, salmón relleno de frutas
-Larrau-
 
Pimiento verde relleno de txipirón y Solomillo ibérico relleno de foie con salsa de pimienta
-Tempus Fugit-
Atún marinado con cebolleta
-La Viña del Ensanche"
Hamaiketako, con huevo pimiento verde, chorizo y patatas
-La Reja-
Trufa de queso suizo y roquefort con membrillo
-El Bistrot de Bilbao-
Sandwich Burdindola

Para mi gusto, el mejor pincho de los que probamos fue las alubias en texturas del Gran Hotel Puente Colgante, un pincho original y diferente del resto de los que probé. Se presentaba en dos texturas aunque me gustó más el que venia como una croqueta, con la berza por encima y la bolita de morcilla encima.

En cuanto a las minihamburguesas, la de tomate del Puente Colgante también me gustó por su originalidad. Sabía muy jugosa. Del resto de las que probamos, creo que la mejor carne era la del Bitoque, el mejor pan lo tenía la del Tramuntana y la mejor presentación la del Haritza. Una combinación de las tres lo hubiese "petao" :-D

El último que comimos fue el Sandwich Burdindola, un sandwich con huevo y bacón sobre pan de molde tostado... ¡buenísimo!

En general todos los pinchos que probamos nos gustaron y fue genial poder hacer una ruta de pintxo-pote bajo techo en un día tan lluvioso... así que consideramos que la visita fue todo un éxito.

    RIBS (Bilbao y CC Megapark)

    $
    0
    0


    Hace algunos días comentaba en la cuenta de twitter del blog que se había inaugurado un restaurante RIBS en Bilbao, cerca de la Alhóndiga, concretamente en la lonja que ocupaba el famoso restaurante italiano de Bilbao "Domenico's".


    Como esto de que abran un restaurante en plena crisis es toda una novedad, recientemente acudí con algunos compañeros de oficina a probarlo.
    Entrada RIBS Bilbao
    El restaurante RIBS de Bilbao forma parte de la cadena de restaurantes RIBS, que ya tiene por la zona otro restaurante abierto en el Centro Comercial Megapark.


    Se trata de una cadena especializada en comida texana, por lo que tanto la carta del RIBS como su decoración están inspirados 100% en la cultura de la américa más profunda: la del "estado de la estrella solitaria".
    http://www.activao.com/noticias/wp-content/uploads/2013/04/Texas_20Logo.jpg

    El local es enoooorme, no es tan grande como el gran estado de Texas, pero dispone de un montón de mesas por lo que no tuvimos problemas para comer pese a ir sin reserva. Me gustó mucho la decoración, todo en maderas sin tratar que aportan al local un aspecto muy rústico que le va de vicio al aire que pretende desprender.

    Como os decía, la carta del RIBS es básicamente comida tex-mex: hamburguesas, nachos, patatas fritas, y sus famosas costillas... la opción gastronómica del RIBS es muy similar a la del Foster's Hollywood, otro restaurante del estilo del que ya os hablé hace tiempo, y algunos platos prácticamente son calcados.

    Durante nuestra visita probamos el menú del día que ofrecen entresemana por 10,50€ y que consta de primero, segundo, bebida y postre o café. El menú del día es estático, siempre el mismo, es decir, no se varía cada día.

    Menú del día del RIBS
    -clic para ampliar-

    Compartimos los cuatro primeros entre los cuatro comensales que estabamos. Pudimos probar los nachos jalisco, la ensalada césar, las alitas de pollo y la parrillada de verduras.

    Los nachos me parecieron ricos mientras estuvieron calientes, luego al enfriarse ya no me gustaron tanto. Las alitas gustaron mucho y la parrillada de verduras estaba bien.

    Alitas y patatas

    Parrillada de verduras
    Nachos jalisco


    En cuanto a la ensalada césar, podía elegirse de pollo o de anchoas. La habíamos pedido "de pollo" pero nos la trajeron con anchoas. Al decírselo a la camarera, se llevó el plato y volvió a traerlo en menos de 1 minuto.

    En ese momento ya sospeché de la increible rapidez del cambio, pero cuando probé la ensalada pude comprobar que mis sospechas eran ciertas: habían quitado las anchoas para poner el pollo... y la ensalada sabía a anchoas que tiraba p'atrás. En esta ocasión pasé de volver a reclamar y al final nos la comimos como estaba. Luego me arrepentí de no haberle dicho nada a la camarera.

    Ensalada de pollo (con regusto a anchoas)

    En los segundos, pedímos la hamburguesa, el churrasco y el pollo a la parrilla (mi plato). Por cierto, que dicen los del RIBS que sus parrilla lleva más de 50 años encendida sin apagarse WTF!!! ¿alguién se lo cree?

    En fin, el pollo estaba rico pero bastante seco. Lo mismo pasó con el churrasco y las hamburguesas... todo estaba seco. Para ser expertos con la parrilla, un fallo imperdonable.

    Pollo Barbacoa RIBS
    Hamburguesa RIBS

    Churrasco RIBS

    Llegó el turno de los postres, en los que probamos el brownie (especialidad de la casa), la tarta RIBS (con sabor a tofee), la macedonia (natural) y el yogur con compota de manzana.

    Todos los postres estaban riquísimos, los cuatro comensales coincidimos en que fueron lo mejor de la comida.

    Yogur con compota de manzana

    Macedonia natural casera

    El famoso brownie del RIBS

    Tarta RIBS

    El precio del menú del día en RIBS es de 10,50€. Hay que decir que el RIBS no es precisamente un restaurante barato... por poner un ejemplo, las hamburguesas rondan los 8€. En comparación, el menú del día sí que podríamos decir que sale bastante económico y es una forma barata de probar la cocina del RIBS.

    En resumen, el RIBS me pareció un restaurante con bastante encanto, una decoración muy chula que te transporta al gran estado de Texas... pero que no me convenció gastronómicamente hablando. Más allá de algunos errores "de bulto", la comida, sin estar mal, tampoco me pareció nada del otro mundo y creo que hay opciones mejores por la zona para tomar un menú del día.

    Dicho esto, no lo recomendaría para menú del día. Lo recomendaría en todo caso para una cena informal en pareja o con amigos a base de comida rápida en un entorno diferente de lo que se puede encontrar hoy por hoy en Bilbao. Creo que el entorno y la ambientación son precisamente las mejores bazas del RIBS para intentar hacerse su hueco entre los restaurantes de Bilbao. ¡Que me aspen vaquero! Veremos si lo consigue... Yiiiiiiiiiiiiihaaaaa!!!

    RIBS (Bilbao y CC Megapark)

    • Dirección: Alameda Recalde, 56 (Bilbao)
    • Telefono: 944109547
    • Web: www.ribs.es


    Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

    Hamburguesa en hojaldre

    $
    0
    0
    ¡Maldita sea! ¡Este Falsarius Chef me trae por la calle de la amargura!

    Desde que me regalaron su libro mi mujer no para de pedirme que le haga "un Falsarius"... lo que en su lenguaje quiere decir que le cocine alguna receta chula basandome en las del amigo de las gafas de pasta...

    Pues bien, me animé con una versión la "Hamburguesa Pija" también conocida por Falsarius como "Hamburguesa Lomana", y os la traigo aquí porque creo que es una receta muy resultona y fácil de hacer... dos de los conceptos que más me gustan en cocina.


    La receta básicamente se trata de sustituir el tradicional pan de hamburguesa por dos capas de rico y crujiente hojaldre. Tan simple como genial.




    HAMBURGUESA EN HOJALDRE


    Comenzamos cortando círculos en el hojaldre (ya sabéis que mi preferido es el del Lidl) de tamaño algo mayores que la hamgurguesa. Necesitaremos dos por hamburguesa, uno para arriba y otro para abajo. Los pinchamos con un palillo y los reservamos.


    A continuación marcamos las hamburguesas en la plancha, solo para dorarlas y sellarlas por fuera, ya que se terminarán de hacer en el horno y no queremos que se nos seque mucho la carne.


    Además vamos a preparar un salteado de espinacas que colocaremos encima de la hamburguesa. Yo he puesto espinacas (¡buen truco para que los niños coman verdura!) pero podéis poner cualquier cosa que os guste: cebolla pochadita, champiñones, pimientos, pepinillos... lo que se os ocurra.


    Una vez tengamos todo, comenzamos con el montaje: ponemos sobre papel de horno la base de nuestra hamburguesa. Añadimos algo de ketchup, un poco de mostaza... y ponemos encima nuestra hamburguesa y nuestro salteado por encima.

    Además, podemos poner una loncha de queso , jamón, bacon.... ¡Ya casi lo tenemos!






    Solo nos falta poner encima la otra capa de hojaldre y cerrar lo mejor que podamos, como si fuera una empanadilla.

    Vamos al horno con ello unos 20 minutos (hasta que se dore bien el hojaldre) y bam! hamburguesota al canto!! :-D




    Como véis una receta facil y divertida de hacer... un hamburguesa diferente que queda muy resultona en la mesa. ¡Genial!

    ¿Os animais a hacerla? ¡Pues enviadnos vuestras fotos! ¡Nos encantará ver el resultado!

    Primeros pinchos degustados: Concurso de Pinchos de San Andres 2013 (Castro Urdiales)

    $
    0
    0

    Como ya sucediera el año pasado, la Cadena Ser de Castro Urdiales organiza por San Andrés un  Concurso de Pinchos en el que participan 15 bares y restaurantes de Castro Urdiales.

    La principales novedad respecto a la edición del año pasado estará en la duración del evento. Mientras que en 2012 el concurso duró solamente 6 días, en 2013 el concurso durará casi el doble, del 22 de noviembre al 1 de diciembre.

    También se ha aumentado el número de bares y restaurantes participantes. En total serán 15 los bares y restaurantes participantes, contra los 10 de 2012 (+50%):
    1. PEPIN´S BAR
    2. BAR LOS CHELINES
    3. MESON SEGOVIANO
    4. KRIS KRAS
    5. CAFETERIA LAZUR
    6. BAR LA DEHESA
    7. BAR RESTAURANTE A FUEGO
    8. GASTROBAR AMARRAS
    9. BAR EL VERIL
    10. LA BODEGUITA
    11. LA PERLA NEGRA
    12. MARISQUERIA ALFREDO
    13. BAR LA MARINERA
    14. PUB TEXAS
    15. OSTENDE PINCHOS (ganador de 2012 con su "Turrón de foie")

    Creo que esta edición de 2013 se está organizando algo mejor, con más tiempo y es posible que funcione mejor que la del año pasado que se organizó "deprisa y corriendo", notándose esto luego en la baja participación que hubo.

    De momento parece que esto está siendo así, o eso me han transmitido establecimientos como el Ostende Pinchos o La Bodeguilla. En el caso del Ostende Pinchos me han comentado que el año pasado sirvieron unos 700 pinchos y que este año llevan en sólo dos días más de 300.

    Os dejo las fotos de los pinchos que he podido porbar hasta ahora:

    La Bodeguita: "El Purito"

    Se trata de un trampantojo que reproduce un puro montecristo que en realidad es un brick enrollado relleno de chipiron en su tinta. La presentación es muy original, en un cenicero. Curiosamente se vió un pincho muy similar en el concurso de pintxos de Bilbao de hace unas semanas.

    Sin duda un pincho original y muy sabroso. ¡Enhorabuena!




    Ostende Pinchos: "Dando la lata"

    Para la edición de este año en el Ostende Pinchos han apostado por dos tacos bonito en salsa de tomate con piperrada y una pequeña ensalada de germinados con huevas. Viene acompañado de un panecillo.

    El pincho luce mucho gracias a su presentación, en una lata de conservas y está buenísimo. Pese a ser una receta tradicional, la presentación le da un toque novedoso que le queda muy bien.

    Una buena prueba de que se puede hacer un pincho competitivo solamente pensando un poco y dandole una vuelta a la presentación. Sin duda puede ser uno de los campeones de este año.


    Por mi parte, agradecer a la Cadena Ser por el esfuerzo que supone la organización de un evento de este tipo. Espero poder degustar algun pincho más de los pinchos participantes y comentarlos por aquí como ya es habitual.

    ¿Habéis probado alguno de los pinchos? ¿Qué os han parecido? Podéis dejar vuestras impresiones en los comentarios más abajo.


    #GastroExperiencia blogger en Andra Mari

    $
    0
    0
    http://www.gozatu.es/GOZATU/images/stories/guresukalkintza_final_fb_publi.jpg 

    "Gure Sukalkintza", la marca bajo la que se agrupan tres de los mejores restaurantes de Vizcaya, organizará el próximo día 28 de noviembre una "gastroexperiencia" a la cual acudirán un total de 10 personas.
    8 de ellas ya han sido invitadas por la organización y se corresponden con un total de 8 bloggers gastronómicos de Bilbao, Vizcaya y alrededores, entre los cuales he tenido el placer de estar seleccionado :-)


    Las otras dos personas que acudirán al evento y que podrán disfrutar de la gastroexperiencia serán elegidas por sorteo de entre todos los que se apunten en su web hasta el día 21 de noviembre.


    El plan es toda una incognita, aunque sabemos que será en el Restaurante Andra Mari, en Galdakao, y que incluirá una visita a sus bodegas y a buen seguro que una estupenda cena en compañía de los mejores bloggers gastronómicos de la zona.

    De momento, han confirmado su presencia:
      1. Eneko Sukaldari, del blog Eneko Sukaldari
      2. Laura Marín Roca, del blog, Lonifásiko
      3. Patrizia Vitelli, del blog The Cook Rocker
      4. Igor Cubillo, en representación del blog Lo Que Coma Don Manuel
      5. Gorka Armentia, del blog Pitxiflú
      6. Jon Ander, del blog Gastionomía
      7. Blackie, del blog 27, The Black City
      8. Y por supuesto yo, superjau, de Gastrourdiales :-)

        Por mi parte, agradecer a Gure Sukalkintza su invitación. Estoy deseando que llegue el día 28 para disfrutar del evento y contároslo a todos por aquí.

        http://www.guresukalkintza.com/wp-content/uploads/2013/11/gastroexperiencia_blog.jpg
        .

        Burdeos (Francia): Opiniones y consejos

        $
        0
        0
        http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Blason_ville_fr_Bordeaux.png/109px-Blason_ville_fr_Bordeaux.png
        BURDEOS

        Aprovechando el puente de la Constitución, hemos pasado tres días en Burdeos (Francia) y he creido conveniente compartir con vosotros algunas impresiones sobre la ciudad, por si algún día os da por visitarla ya que está a tiro de piedra de aquí.

        http://tephotos.s3.amazonaws.com/places/web/burdeos_95634c8875234c333f1b5765bfebdc11b8afc160.jpg

        Introducción


        Burdeos está situado a unos 200 kilómetros de la frontera con España (por Irún). Desde Bilbao tendremos aproximadamente unas 3 horas y media en coche, sin correr.

        La autopista que deberemos de seguir es la E70, la que conocemos como A8. De hecho, si seguimos por la A8 sin desviarnos para nada... llegaremos a Burdeos. Es imposible perderse.

        La autopista en Francia es bastante buena, casi siempre con tres carriles y con muy poquitas curvas. Lo peor, los continuos peajes. No son muy caros, pero cortan el ritmo del viaje continuamente.

        Conocida como "El puerto de la media luna", Burdeos es la capital de la Región de Aquitania (algo así como la comunidad autónoma), y está ubicada en el Departamento de Gironda (equivalente a nuestras provincias). En Burdeos viven unas 200.000 personas.

        Dejo un par de artículos de Wikipedia para quien quiera conocer más datos sobre Burdeos o Aquitania.

        Qué ver en Burdeos

        Burdeos es una ciudad de las que son bonitas por si mismas. Hay infinidad de edificios señoriales cuyas fachadas nos llamarán la atención. También veremos muchas construcciones medievales que asombran por su tamaño.

        Obviamente existen una serie de "must" u "obligatorios" que no hay que perderse. Existen muchas webs especializadas en viajes donde podéis documentaros a fondo, pero bajo mi punto de vista, lo más interesante de la ciudad es su casco histórico, peatonal y que se puede recorrer perfectamente a pie: Plaza de la Bolsa y Espejo del Agua, Gran Teatro, Explanada de Quinconces, Catedral de San Andrés, Grosse Cloche...

        Bordeaux Porte Cailhau
        Porte Cailhau

        Los aficionados a las compras también tendrán su momento... y es que el casco viejo, especialmente la calle Sta Catherine que lo atraviesa, es prácticamente un centro comercial al aire libre donde no falta ni una tienda.

        Otro aspecto que me llamó la atención es que la gente de Burdeos disfruta mucho estando en la calle y es habitual ver bares y restaurantes atestados de gente hasta bien entrada la noche, lo cual contrasta con otras ciudades europeas donde cuesta encontrar gente por las calles pasadas las 9 de la noche.

        Dónde alojarse en Burdeos

        Burdeos tiene una oferta hotelera amplia, aunque no tanto como podría pensarse dado su carácter turístico. Comparado con otras ciudades turísticas europeas, alojarse en Burdeos no es demasiado caro y podemos encontrar ofertas bastante económicas, más a medida que nos alejemos del centro.

        Nosotros dormimos en el Ibis Bordeaux Centre Bastide, un hotel de la cadena IBIS en el que encontramos todo lo que necesitaremos para una escapada de fin de semana. Buen precio (en nuestro caso 57€ la noche), limpieza, un baño funcional y WiFi gratis.

        También dispone de un parking bastante funcional si hemos venido en coche, por sólo 9€ la noche. Y está al lado de un Carrefour y de una cafetería por si queremos hacer alguna compra o desayunar (el desayuno del hotel es un poco caro).

        http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/04/62/ce/24/ibis-bordeaux-centre.jpg
        Habitación "tipo" del Ibis Centre Bastide de Burdeos

        El hotel está situado a unos 15 minutos andando del casco viejo, al otro lado del Garona. Para llegar al centro simplemente debemos cruzar el Pont de Pierre. No obstante, no necesitaremos andar puesto que disponemos de una parada de Tranvía a 5 minutos del hotel.

        Moverse por Burdeos


        En Burdeos han optado por el tranvía como principal forma de transporte público. Disponen de 3 líneas que unen perfectamente todos los barrios de la ciudad. Prácticamente todos los puntos de interés de la ciudad tienen una parada de tranvía al lado.

        El tranvía funciona muy bien, y las frecuencias son más que suficientes.

        En cuanto al precio de los viajes, es buena idea comprar un ticket de día, por 4,30€ (año 2013) que nos permitirá hacer todos los viajes que queramos. A nada que hagamos 4 viajes ya lo tendremos amortizado. Ojo, es necesario un ticket por persona.


        Plano de la red del tranvía de Burdeos

        Qué comprar en Buirdeos

        Burdeos es vino, así que la recomendación principal es que si queréis comprar algo, compréis vino. Podéis comprarlo en alguna de las múltiples vinotecas de la ciudad... o en algún supermercado (más barato).

        Los productos derivados del pato también son muy apreciados en esta zona. Patés, foie gras, etc son buenas opciones para llevar de recuerdo.

        Dónde comer en Burdeos

        En Burdeos encontraremos múltiples ofertas gastronómicas. Desde los tradicionales "bistrot" franceses, hasta comida de todas partes del mundo, donde destacaría los marroquíes e hindús.

        La principal zona de restaurantes está en la Rue Saint Remi y en las inmediaciones de la Plaza del Parlamento. Aquí encontrareos opciones para todos log gustos y para todos los bolsillos: contrariamente a lo que podría pensarse, comer en Burdeos es bastante barato.

        Durante nuestra visita cenamos en el Bistrot du Gabriel (versión lowcost del que tal vez sea el mejor restaurante de Burdeos y uno de los mejores restaurantes de Francia) y pudimos probar la famosa carne del Restaurante L'Entrecote, un restaurante muy curioso en el que la gente hace largas colas para entrar cada día.

        También comimos L'Ombriere, un restaurante de la Plaza del Parlamento y en el Punjab, un hindú de la Rue Saint Remi.


        Qué comer/beber en Burdeos

        El principal reclamo de la ciudad son sus vinos, pero también podremos disfrutar de la cocina francesa de sus bistrots.

        Como os decía, comer en Burdeos es más barato de lo que podría pensarse. En muchos de los restaurantes se ofrecen menús (aquí les llaman "fórmulas") con las que podremos comer por menos de 20€ por persona.

        En cuanto a las cosas más extendidas, las ensaladas, pato, y salmón son probablemente las cosas que más encontraremos en las distintas fórmulas. Y de postre... el queso es el rey.

        Surtido de quesos franceses

        Una de las cosas que llama la atención es que en todos los restaurantes te ponen, sin pedirla, una botella de agua del grifo (que está bastante decente) y que permite no pedir nada más si no queremos.

        Por cierto, para pedir la cuenta, debéis pedir "l'addition" (fonéticamente, en francés, algo así como "ladisión"), y que literlamente significa "la suma". Esto me hubiese venido bien saberlo antes de ir y por eso os lo transmito aquí :-)

        En cuanto a los dulces, la estrella son los canelés, un dulce típico de Burdeos a mitad de camino entre la masa de churros y el pastel de arroz que no me gustó demasiado. También son muy famosos aquí los macarons, que tampoco son santo de mi devoción.

        http://loveapples.typepad.com/love_apples/images/2008/08/24/caneles_macarons.jpg
        Canelés y Macarons

        En cuanto a la bebida, el vino es el rey indiscutible. Para quienes quieran tomar un vino en un entorno "chic" les recomendaría un local llamado "Bar a Vin". La carta de vinos no es demasiado cara y el ambiente con sofás y tal es bastante chulo.

        http://www.turismoburdeosgironde.es/var/cdt/storage/images/cdt33/decouverte/lesvinsdebordeaux/initiation-a-la-degustation/degustation-a-bordeaux/392128-12-fre-FR/Lieux-de-degustation-a-Bordeaux.jpg
        Vinos de Budeos


        Como resumen, diría que Burdeos es una buen destino para una escapadita corta de dos o tres días. Comparada con otros destinos, Burdeos me pareció una ciudad barata, tanto para alojarse como para moverse y comer.

        Su pasado señorial a la par que medieval se nota en sus calles, en sus monumentos y sobre todo en sus edificios. Si sois aficionados a la fotografía, seguro que en Burdeos conseguís unas fotos de primera.

        En fin, eso es todo lo que os quería contar. Espero que si alguien está pensando en visitar Burdeos pueda servirle estos consejos.

        ¡Un saludo y gracias por leer el artículo!

        Los 15 artículos más leidos de 2013

        $
        0
        0
        http://www.acigarsmoker.com/wp-content/uploads/2009/12/top15-300x212.gifA continuación os dejo un listado de los 15 artículos más leídos durante 2013 en el blog. Algunos fueron publicados este año y otros son publicaciones anteriores.

        Y los 15 artículos más leídos en el blog fueron...





        1. Receta Solomillo Wellington
        2. Receta Pollo Kentucky (Estilo KFC)
        3. ¿Qué es un trampantojo?
        4. Restaurante Miu (Bilbao)
        5. Pesadilla en Opila-La Reina del Arenal (Bilbao)
        6. Riviera Maya: Consejos y Opiniones
        7. La Mary (Bilbao)
        8. Burselas y Brujas: Opiniones y Consejos
        9. La gran mentira del cierre del Serman
        10. Hostal Arenillas (Islares)
        11. Munich: Opiniones y Consejos
        12. Receta calabacines rellenos de pollo y setas
        13. Concurso de Pinchos de San Andrés 2013
        14. La Lechería (Castro Urdiales)
        15. Casa Lucía (Mioño)


        NOTA: 
        Entre el top 15 se colaría también el especial "Ruta del Pincho 2013" que al estar dividido en varias "entregas" (varios artículos) no aparece entre el top15.

        Si sumásemos las visitas a los 6 artículos que publicamos sobre la ruta, se colocaría como tercer artículo más leido del año, es decir, en tercera posición del ranking.

        Sidrería Kiskia (Bilbao)

        $
        0
        0


        Una de las múltiples comidas y reuniones que celebró mi entorno durante las fiestas navideñas nos llevó a la Sidrería Kiskia de Bilbao, una famosa sidrería-asador situada en el bilbaíno barrio de Basurto, a solo un paso de Termibus.

        Entrada de la Sidrería Kiskia (Bilbao)

        La Sidrería Kiskia es un restaurante de ambientación tradicional que ofrece principalemente menús de sidería, basados en recetas de lo más tradicional: chorizo a la sidra, tortilla de bacalao y como no txuletón, todo ello regado con sidra que se sirve directamente de las kupelas.

        Una de las kupelas de la Sidrería Kiskia
        Se trata de un restaurante grande, espacioso, de corte familiar, perfecto para ir con niños. La decoración es bastante escasa. El mayor encanto precisamente se encuentra en las kupelas o barriles que adornan sus paredes.

        Vistal del salón del Kiskia

        Durante nuestra visita acudimos en familia a degustar el que llaman menú de sidrería nº2, que constaba de los siguientes platos:
        • Chorizos a la sidra
        • Tortilla de bacalao
        • Chuleta de buey
        • Queso, membrillo y nueces 
        Todo ello acompañado con pan, sidra, vino de la casa y agua y al precio de 28,80 € + IVA (unos 32 en total). Por cierto, comentar que este menú nos lo facilitaron por email puesto que en su página web no se muestran los menús disponibles y está muy desfasada. Necesitan actualizarla urgentemente.

        A nuestra llegada el restaurante estaba prácticamente vacío, a excepción de 3 mesas, también de grupo. Me dio la sensación de que el restaurante ha vivido tiempos mejores... como buena parte de la hostelería más tradicional de Bilbao.

        Nada más sentarnos, nos sirvieron los chorizos a la sidra, que recuerdo bastante correctos. Una de las cosas que no me suelen gustar del chorizo a la sidra es que el chorizo sea demasiado fuerte. No fue el caso.

        Chorizo a la sidra
        Pronto llegó la tortilla de bacalao, sin duda lo que más me sorprendió de la comida. Se trataba de las tortillas de bacalao más salvajes que he visto nunca. En la foto no se aprecia bien el tamaño ni el grosor, pero eran enormes! no se calcular muy bien pero diría que por lo menos tenían 5-6 huevos cada una y mucha mucha cantidad de bacalao...

        Lo mejor de todo es que además de grandes, estaban riquísimas. Para 9 personas nos sacaron tres tortillas y sobró casi una entera que pedimos para llevar.

        Tortilla de bacalao
        Tras la tortilla, llegó el plato fuerte de la comida, el txuletón. Nos sirvieron tres chuletones de buen tamaño, y de una calidad bastante decente. El punto de la carne estaba bien para mi gusto aunque hubiese agradecido algún ladrillo, plato caliente o infiernillo para terminar de calentar cada trozo antes de comerlo.

        Lo que sí eché en falta fueron unos pimientos o unas patatas o algo para acompañar la carne. Se me hizo raro que el menú no incluyese ningún tipo de guarnición para el txuletón y yo por lo menos sí que lo eché de menos.

        Txuletón de buey
        El postre que incluía el menú de sidrería del Kiskia era el típico "queso con membrillo y nueces" que ofrecen muchas sidrerías. La verdad es que, al igual que durante toda la comida, el postre también fue muy abundante y tuvimos que pedir uno de los platos de queso para llevar.

        Queso con membrillo y nueces
        Como os decía, el precio fue algo menos de 32€ por persona, que para lo que comimos me pareció más o menos correcto, ya que es lo que se suele cobrar en cualquier restaurante de la zona por un menú de este tipo.

        En resumen, el Kiskia me pareció una opción interesante donde degustar un menú tradicional de sidrería sin tener que alejarse mucho de Bilbao ni tener que coger el coche. Es cierto que hay otras opciones que podrían considerarse mejores, pero la mayoría están situadas en entornos rurales a los que cuesta acceder si no es en coche particular.

        Las raciones son generosas, seguro que nadie sale con hambre. Lo que más me gustó fue la tortilla de bacalao y respecto a la carne, estaba bien de calidad y cantidad pero eché en falta algunos detalles que para mi forma de verlo deslucieron el plato que se supone "estrella" del menú.

        El restaurante ofrece un ambiente familiar, desenfadado... el típico ambiente de sidrería vaya, lo cual lo hace un restaurante adecuado para comidas y cenas de grupos y también para comidas familiares. El hecho de tener que ir a la kupela a servirse la sidra y tal creo que es un punto divertido que gusta a todo el mundo y ayuda a hacer la comida más divertida.

        L'Entrecote (Burdeos)

        $
        0
        0

        Uno de los restaurantes más curiosos que visité durante mi reciente visita a Burdeos fue el Restaurante L'Entrecote, un restaurante especializado en carne (solomillo de buey) que adhereza con una salsa secreta especial.

        Se trata de un restaurante muy apreciado tanto por los turistas como por los propios habitantes de Burdeos.

        El restaurante está ubicado en pleno centro de Burdeos, muy cerca de la Plaza de Quinconces y forma parte de una cadena de restaurantes con presencia exclusiva en Francia y que se especializan en servir un filete tipo solomillo con una salsa secreta que tiene mucho éxito.

        Entrada del Restaurante L'entrecote (Burdeos)



        Como os decía, el restaurante es de lo más curioso.

        En primer lugar, ofrece solamente un menú: de primero ensalada de lechuga con nueces y de segundo, su carne servida con su salsa especial. Cómo mucho, podremos elegir la bebida y el postre.

        "Carta" del Restaurante L'entrecote (Burdeos)
        En segundo lugar, son curiosas las largas colas que se forman en la puerta del restaurante. El motivo es que no hay reserva y la gente se agolpa a las horas punta para conseguir una mesa... algo que habla muy bien del restaurante... o de su equipo de marketing!!

        La cola avanza bastante rápido pero ojo si vais a este restaurante porque a mediodía cierra a las 2... y si llegamos justos de tiempo y hay cola es posible que nos quedemos "sin comer".

        Colas fuera del Restaurante L'entrecote (Burdeos)

        Otra curiosidad del restaurante es lo aprovechado que está. Dispone de tres plantas, cada una aprovechada al milímetro... hasta el punto de que para sentarse a comer hay que mover la mesa para pasar y es facil que cortando la carne nos demos con el codo del comensal de al lado... vamos, lo más parecido a un tetris pero con mesas.

        Detalle del salón

        Una vez que consigamos una mesa y hayamos hecho el pinopuente para conseguir sentarnos nos preguntarán cómo queremos el punto de la carne y si queremos algo de beber aparte de la jarra de agua que nos pondrán "por defecto". No tengáis miedo por el tema del idioma... las camareras están acostumbradas a atender en multiples lenguas y os haréis entender.

        Una vez superada esta fase, ya solo queda disfrutar de la comida. La ensalada, que a simple vista parece muy básica, viene aliñada con un aliño bastante curioso y el resultado me pareció mejor de lo que cabría esperar viendo el plato.

        Ensalada de lechuga con nueces

        En cuanto a la carne, nos trocearán una parte de la carne en el plato y el resto nos lo dejarán en una bandeja junto a la mesa, una bandeja que mantienen caliente con un sistema de velas muy curioso. La carne (según la carta, solomillo de buey) viene acompañada por una ración generosa de patatas que nos repondrán si conseguimos acabarnos.

        La carne en sí está rica pero tampoco nos vamos a engañar... no tiene nada que ver con el tipico chuletón que solemos comer por aquí. Aún así, por el precio que cuesta creo que merece la pena probarla.
        Plato individual

        Resto de la carne
        El precio del menú es de 18€, un precio en la media de lo que pudimos comprobar que cuestan los menús del día en Burdeos.

        Resumiendo, el restaurante L'Entrecote de Burdeos me pareció un sitio de lo más curioso por su funcionamiento (todo un ejemplo de organización), su "menú único"... La carne está rica y aunque no tenga la calidad de un chuletón de los de por aquí, creo que merece la pena probarla... y también la salsa, que es muy divertido tratar de acertar los ingredientes que lleva :-)

        Dado que tampoco tiene un precio prohibitivo creo que es uno de los sitios a tener en cuenta a la hora de buscar un sitio barato donde comer en Burdeos.


        Restaurante L'Entrecote (Burdeos)

        • Dirección: 4 Cours du 30 Juillet 33000 Bordeaux
        • Telefono. : 05 56 81 76 10
        • Web: http://www.entrecote.fr/

        Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

        Receta Masa Pizza

        $
        0
        0
        Andaba yo con ganas de probar un día a hacer "pizzas caseras", con masa de pizza casera y tal, y el otro día me decidí a intentarlo con la excusa de organizar una cena italiana en casa con unos amigos.

        Como la cosa salió bien y fue muy muy sencillito de hacer, pues quiero compartir con todos vosotros la receta para que os animéis a hacer vuestras propias pizzas caseras.

        Pizza casera

        Creedme, es muy satisfactorio cuando haces la pizza desde cero, masa casera incluida... os recomiendo la experiencia, además de fácil es una receta barata, entretenida... ¡y seguro que sorprendéis a vuestros invitados!



        En Internet hay millones de recetas de masa de pizza casera, cada cual con su truco, sus medidas y sus tiempos...

        Pero en esta ocasión, en lugar de buscar una receta por Internet preferí preguntar a un compañero de trabajo con experiencia en estas lides quien me recomendó que en lugar de andar complicándome comprando una harina de fuerza, una levadura especial, etc... , comprara mejor una harina especial para masa de pizza.

        Las hay de muchas marcas, incluso de marca blanca. Él concretamente me recomendó la de la marca HARIMSA que entre otras cosas viene ya con la proporción exacta de levadura para simplificar las cosas.


        A mí, que cualquier ahorro de tiempo y riesgos en la cocina me parecen maravilloso me pareció una buena idea para conseguir una masa de pizza fácil para mis pizzas caseras.

        El paquete de 500gr de esta harina especial para pizza costaba menos de 1,50€ (lo venden en Eroski, Carrefour...), un precio que me pareció más que asumible y que garantiza el éxito de nuestra masa casera para pizzas.

        Como muchos de vosotros seguro que también os habéis planteado hacer vuestras propias pizzas caseras desde la masa, os dejo esta receta para que os lancéis a la piscina sin miedo. Es una receta muy fácil y sencilla y seguro que quedáis de maravilla delante de vuestra familia y amigos.

        Así pues, allá va mi receta fácil para hacer masa de pizza casera utilizando esta harina especial para pizzas:

        RECETA MASA PIZZA CASERA FÁCIL


        INGREDIENTES

        Los ingredientes que muestro a continuación son para hacer 2 pizzas de tamaño "bandeja de horno".

        • 500 gr de Harina especial para pizza HARIMSA (1 paquete)
        • 250 ml de leche desnatada (o 125 ml de leche + 125 ml de agua)
        • 6 cucharadas soperas de aceite
        • 1 cucharada sopera de sal 

        PASOS A SEGUIR:

        Los pasos para consguir nuestra masa de pizza casera son muy féciles. Lo primero de todo, buscaremos un recipiente grande para hacer la masa.

        Vertemos nuestra harina especial, (que ya incorpora la proporción adecuada de levadura) y le añadimos la sal y removemos.



        Añadimos la leche desnatada (o la leche con agua) y removemos un poco con una espátula.

        En el paquete se indica que basta con añadir agua, pero me dijeron el truco de la leche desnatada y la verdad es que no quedó nada mal.


        Añadimos las cucharadas de aceite. La cosa a estas alturas se estará complicando bastante para seguir con la espátula... así que nos lavamos bien las manos y ni cortos ni perezosos nos damos el gustazo de meter las manos y amasar como si no hubiese mañana.


        La textura que tenemos que conseguir es más o menos la de una bola de chicle un pelín duro. Una vez que consigamos esta textura, hacemos una bola y lo cubrimos con un paño de cocina.

        Ahora toca esperar a que la levadura haga su trabajo. En teoria el paquete recomienda dejarlo 25 minutos, pero yo recomendaría dejarlo más. En mi caso fueron casi tres horas. Veréis como la masa duplica e incluso triplica su tamaño original.




        Pasada la espera (que podemos dedicar a ir preparando los ingredientes) toca estirar la masa. Cogéis media bola y la estiráis con ayuda de un rodillo de cocina. Recordad que la masa de la pizza italiana es más delgadita y la pizza americana tiende a ser más gorda.

        Si no tenéis rodillo podéis hacerlo también con las manos con un poco de maña y de paciencia... La masa os quedará más rústica y probablemente más gordita... pero bueno, es una opción.

        Colocáis vuestra masa de pizza casera bien estirada en una fuente para horno que previamente habremos limpiado y embadurnado de aceite para que no se pegue. 


        Si os gustan las pizzas bien crujientes, yo os recomiendo que metáis la masa sola al horno durante unos 5-10 minutos, de forma que ya la tengamos algo cocinada antes de ponerle los ingredientes.


        Ya solo queda añadir los ingredientes para pizzas que más os gusten... algunas ideas:

        • Pizza carbonara: con salsa carbonara, bacón y champiñones
        • Pizza hawaiana: con jamón cocido y piña
        • Pizza boñonesa: con carne picada 
        • ...


        ¡y al horno! a unos 240º, en unos 25 minutos deberíais tener vuestra pizza casera lista. Un consejo, si tenéis más de una pizza, metedlas en el horno de una en una ya que si no es posible que la masa no se cocine bien y se os quede cruda.
        Pizzas caseras listas para entrar al horno
        Base de tomate y mozzarela, con jamón y queso.
        Base de tomate y mozzarela, con pimiento verde, cebolla y bonito embotado casero


        Pasados los 25 minutos de horno, ya podéis sacarlas y sorprender a vuestros invitados con unas pizzas 100% caseras hechas con vuestras propias manitas... ¡y bien baratas oye! :-D




        Palabras clave y mispellings: receta masa piza, piza casera, receta pizza, pizza jaguayana, pizza hawayana

        Probamos los vinos de Bodegas n1 Gourmet

        $
        0
        0
         https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-prn1/c0.5.180.180/s160x160/546013_451627581585338_848468578_a.png

        Hoy quiero hablaros de la bodega N1 Gourmet, una bodega que recientemente ha tenido la gentileza de enviarnos a casa algunos de los vinos de su última cosecha para que compartamos con todos vosotros nuestras impresiones sobre ellos.

        Antes de nada, y para que todos nos situemos, hay que explicar que N1 Gourmet es una bodega extremeña con mucha historia detrás, situada en "Tierra de Barros", una privilegiada zona de Extremadura donde abunda el cultivo de la vid y el olivo debido a la riqueza de sus tierras.

        Como consecuencia, los vinos de la bodega N1 Gourmet están certificados con la Denominación Geográfica Protegida  "Vino de la Tierra de Extremadura" y la DO "Ribera del Guadiana".

        http://www.vinopremier.com/images/n1gourmet/portada_n1gourmet1.jpg

        La bodega elabora en la actualidad vinos blancos, tintos, rosados y semidulces, aunque también tienen un "Selección Roble" en el que están trabajando en la actualidad y que hemos tenido la oportunidad de probar prácticamente antes de su salida al mercado. 

        Pese a que su historia viene de lejos, se trata de una bodega moderna que ha apostado fuerte por sí misma invirtiendo gran cantidad de recursos en sus enólogos y en incorporar nuevas tecnologías.

        A lo dicho, con motivo su última cosecha, han querido ofrecernos una prueba de su trabajo a algunos bloggers gastronómicos. 

        Concretamente hemos recibido muestras de las siguientes variedades, cuyas impresiones paso a detallaros a continuación:




        n1 Selección Roble: 
        Es el vino tinto que comercializa la bodega. He de decir que al tener buena parte de mi familia viviendo en la zona donde está ubicada la bodega conocía bien los vinos tintos que se hacen por allí y esperaba encontrarme un vino fuerte, con mucho carácter... de los que "rascan" al beberlos. Sin embargo el Seleción Roble de n1 me pareció bastante más suave, mejor redondeado y más facil de beber pese a sus 13,5º.

        El vino mantiene el carácter de los vinos de la zona pero para mi gusto es un vino más elegante, y que se bebe mejor. Los tonos de barrica no son excesivos puesto que el vino pasa una crianza aproximada de unos tres meses.

        Pese a ello, no es un vino de mi línea ya que para mi gusto la variedad de uva le aporta un sabor demasiado fuerte. No obstante, los amantes del vino tinto con "carácter" encontrarán en este tinto un vino interesante.

        El vino sale por unos 10€ la botella, y no lo encontraréis en grandes superficies (al menos yo no lo he encontrado).






        Blanco Semidulce:
         Se trata de un vino blanco con una ligera aguja, y de sabor bastante dulce. El color es brillante y en nariz
        sacamos notas de frutas dulzonas. El vino tiene 10º y debe consumirse muy frío (eché en falta esta indicación en el etiquetado).

        Degustamos el vino con una lubina al horno y pese a que el vino está rico, no termino de convencerme el maridaje. Para mi gusto el vino resulta demasiado dulce hasta el punto de que me encajaría más con algún postre.

        Este vino blanco cuesta unos 5€ la botella en tiendas especializadas.







        Rosado Semidulce:
        Maridamos este vino con unas pizzas caseras que preparamos en casa para unos amigos. Nos encantó su
        color, su olor afrutado y su delicado sabor, que era resaltado por la fina aguja que incorpora el vino.

        Se trata de un vino muy suave, de tan solo 10º de alcohol y que bien frequito entra de maravilla.  La botella que probamos nos duró un suspiro y hubiesemos necesitado un par de ellas más :-) Sin duda fue el vino que más nos gustó de los tres.

        El igual que el blanco, el rosado semidulce de N1 Gourmet sale por unos 5€ la botella.




        En resumen, de los tres vinos probados me quedaría sobre todo con el rosado de aguja, que fue el vino que más nos gustó a todos.

        El tinto sorprendió por lo bien que han conseguido domesticar el "carácter" tradicional de los vinos extremeños. Creo que van por buen camino.

        El blanco me gustó pero no terminé de cogerle el punto a tanto dulzor. Está claro que esto es cuestión de gustos y que aunque a mí no me convenciese puede ser que a otra persona le encante.

        Como mejora, en el etiquetado eché en falta algo más de información, como por ejemplo, la temperatura de servicio.

        No me queda más que agradecer a N1 Gourmet la posibilidad de haber podido probar sus vinos. Creo que van por buen camino con su apuesta por la calidad y la modernidad, una apuesta arriesgada en una tierra tan de tradiciones como es la extremeña.

        ¡Suerte! y gracias por hacernos partícipes de vuestro trabajo.


        Bodegas N1 Gourmet


        Kate Zaharra (Bilbao)

        $
        0
        0
         
        El pasado jueves, una comida de trabajo me llevó hasta el restaurante Kate Zaharra, situado en las inmediaciones de Artxanda, en la carretera de Santo Domingo.


        He de admitir que no conocía el restaurante, pese a que se trata de unos de los restaurantes TOP que tiene Bilbao en las inmediaciones.


        Lo primero que destacaré es que el sitio es precioso. Empezando por el exterior, en forma de caserío con su jardincito, su terracita y con esas vistas privilegiadas sobre el Botxo... y continuando por el interior, donde cada rincón está decorado con máximo detalle.



        De entre todos los detalles y recovecos del restaurante Kate Zaharra cabe destacar tres por encima del resto:
        • El primer rincón que destacaría sería la bodega, situada en la planta inferior y cuya belleza solamente podría comparar con la bodega del Andra Mari. 
        • El segundo rincón sería "la habitación de los deportes", un curioso salón en el cual hay dos camas, como si de una habitación juvenil se tratase, cubiertas de todo tipo de accesorios deportivos  (camisetas firmadas, etc) que distintos protagonistas han ido aportando.
          • Y por último, pero no menos interesante, el mirador, situado en la planta superior, y desde el que podremos disfrutar de una buena copa relajados en un cómodo sofá mientras disfrutamos de una de las mejores vistas de Bilbao.
            Como os digo, la decoración interior, donde predominan la maderas rústicas, es deliciosa y otorga al lugar un aura de local "de clase" que no había sentido en bastante tiempo.

            La mayoría de las mesas están dispuestas de forma que permitan disfrutar de las vistas que hay desde el restaurante, uno de los principales activos del local y que explotan de forma brillante.


            La cocina del Kate Zaharra es 100% cocina tradicional vasca, una cocina que dicho sea de paso es la que mejor encaja con el entorno y el aura del local. El compromiso del Kate Zaharra con la materia prima es total. Todos los pescados y mariscos del expositor tenían un aspecto fabuloso.

            El menú que ibamos a disfrutar era un menú de grupo, con varios entrantes concertados además de un principal y un postre a elegir.

            Comenzamos los entrantes con unas raciones de jamón cortado a cuchillo que estaba buenísimo, de los mejores que he probado ultimamente. Acompañando al jamón sirvieron unas cuantas lonchas de lomo ibérico que no se quedaba atrás en cuanto a calidad.

            A continuación llegaron las mollejas de cordero empanadas con patatas, un plato no demasiado vistoso en cuanto a presentación pero que resultaba excelente en boca. Las mollejas aparecían bien desgrasadas del aceite de la fritura, al igual que las patatas aromatizadas con láminas de ajo.




            Para continuar nos sirvieron un pimiento verde relleno de txangurro y salsa de marisco que me sorprendió mucho tanto en concepto como en sabor. Se trataba de un pimiento de buen tamaño relleno generosamente de un txangurro casero delicioso. Por sacarle alguna pega, encontré algunos trozos de cáscara del marisco en el txangurro.


            El último entrante de nuestro menú concertado era la especialidad de la casa: cocido de garbanzos con bogavante,  una combinación cuando menos, chocante (y sin haberlo pensado, me ha salido un pareado :-D

            No estaban malos, pero para mi gusto no terminaban de encajaban en el menú que estabamos consumiendo. La ración además era bastante grande y con lo que llenan los garbanzos me pareció demasiada comida teniendo en cuenta que llevabamos un par de platos que quedaban otros tantos.

            Con todo y eso, el caldo del cocido me pareció delicioso pero el resto del plato no me convenció. Además, el trozo de bogavante que me tocó en suerte apenas tenía "chicha" :-(


            Llegaba el turno ya para los principales. Nos ofrecieron prácticamente de todo, destacando los pescados a la brasa (lubina, besugo, rodaballo...) todos salvajes. Otra especialidad es el bacalao, en todas sus versiones (Vizcaína, Pil-pil, Club Ranero...). También carnes, destacando el txuletón.

            Visto el expositor de la entrada, me decanté por el pescado, prácticamente como todos los de la mesa. Triunfó sobre todo el rodaballo a la brasa (un bicho para 7 personas), aunque las raciones se me hicieron un poco pequeñas.




            Quienes eligieron txuletón quedaron contentos, pero personalmente creo que se equivocaron. Ni la carne tenía demasiada buena pinta ni la presentación (sin brasas o infiernillo). Creo que el Kate Zaharra es un restaurante para comer pescado principalmente. Para comer txuletón hay otras opciones a pocos metros que considero más adecuadas.


            Por mi parte, yo me fuí a por el besugo a la brasa cuya ración se me hizo un poco más pequeña de lo esperado.

            En general estaba bueno aunque la presentación no era muy allá... En cualquier caso, creo que debí haber apostado por el rodaballo que tenía una pinta brutal.


            En el turno de postres, elegí la tostada de carnaval sobre natillas, que me flambearon al momento. ¡Deliciosa!

            Con el tema del precio del Kate Zaharra no puedo ayudaros ya que no llegue a ver la carta ni la cuenta... pero por el aura de elitismo que desprende el sitio, no tiene pinta de ser un restaurante barato precisamente...

            En resumen, el Kate Zaharra es, por entorno, decoración y cocina, uno de los restaurantes top de Bilbao y sin duda un sitio a conocer.

            Su alto precio y el ambiente "rustico" lo hace recomendable sobre todo para ocasiones especiales, comidas de trabajo o celebraciones familiares. Para ir en pareja también puede estar bien, aunque no sería mi primera opción.

            KATE ZAHARRA (Bilbao)

            • Dirección: Zabalbide Kalea, 221, 48004 Bilbao, Bizkaia
            • Teléfono: 944 46 13 47


              Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

              21st Century Cook - Aprendiendo con Fernando Canales y su equipo

              $
              0
              0
              En los últimos tiempos, el movimiento blogger en Bilbao está cogiendo mucha fuerza y son ya varios los eventos en los que cuentan con nosotros ya sea para enseñarnos un restaurante, una tienda, una panaderia... o simplemente para agasajarnos como ocurrió el pasado martes.

              Un grupo de bloggers entre los que me encontraba fuimos invitados a un evento sorpresa en una ubicación de lo más misteriosa que resultó ser un show cooking preparado por el equipo del Restaurante Etxanobe, con Fernando Canales a la cabeza.


              El evento, que llevaba por nombre "21st Century Cook" nos reunió a todos a las 8 de la tarde en el Txoko Nekasu, un txoko situado en lo alto de un edificio de garajes en Deusto.

              Durante más de tres horas compartimos risas y conocimientos en torno a la cocina del Txoko, donde los ignorantes como yo no podíamos sino disfrutar boquiabiertos de todo lo que nos iban enseñando tanto Fernando Canales como Paul Ibarra (responsable de la I+D del Etxanobe) y Javier Izarra (Rte Tamarises).
              Fernando Canales dando explicaciones. En segundo plano, Paul Ibarra


              Entre todos aprendimos a realizar un montón de recetas que nos tenían preparadas y disfrutamos utilizando algunos de los cachivaches de la cocina del Etxanobe.

              El microondas "Sputnik" fue de los más fotografiados de la velada

              Entre otras cosas, hicimos caldo con una nespresso, preparamos tartar de gambas al baño maría inverso, gratinamos paletillas de conejo en un horno a 600º en menos de un minuto, hicimos bizcocho al microondas en un vaso de plástico en 45 segundos y aprendimos algo de ciencia haciendo esferificaciones y jugando con nitrógeno líquido.

              A continuación os dejo las fotos de los platos que hicimos y algunas otras fotos del evento.

              Dassi-presso, o cómo hacer caldo ahumado con una Nespresso.

              Preparando Kibeh naye de gamba con lemongrass(tartar de gambas al baño maría inverso)

              Cuajada de trufa con Pringles caseras. Descubriendo la xantana.

              Espaguetis con boloñesa de txistorra

              Txangurro de rabo presentado en hueso
              Paletilla de conejo lacada... gratinada en 52 segundos en un horno a 600º


              Bollo de mantequilla del Etxanobe, o cómo triturar deliciosos
              bollos de mantequilla para hacer un "bollo de mantequilla"

              Esfera de cardamomo

              Preparando el nitrógeno líquido para el Tiramisu de limón a -195,8ºC


              Por mi parte solo me queda agradecer a Fernando Canales y a su equipo por apostar por el mundo blogger y por preparar este evento para nosotros con tanto cariño. ¡Gracias!

              La Marina (Castro Urdiales)

              $
              0
              0
               http://imageshack.us/a/img832/2219/lamarina.jpg

              El pasado fin de semana estuvimos en el Restaurante "La Marina" de Castro Urdiales disfrutando del premio que me tocó en el Calendario de Adviento 2013 organizado por MUCHOCASTRO.COM

              Hacía mucho tiempo que tenía pendiente de visitar este restaurante pero por h o por b nunca me había cuadrado visitarlo hasta esta ocasión.

              Entrada del restaurante "La Marina" de Castro Urdiales


              El restaurante "La Marina" está ubicado en la zona de la dársena, junto al puerto pesquero de Castro Urdiales. Se trata de un local "de los de toda la vida", de ambiente tradicional y decoración marinera.

              El salón principal, al cual accedemos desde la misma puerta de la calle es de planta rectangular, y dispone de un buen número de mesas. Los suelos y las paredes desnudas dan al restaurante un aspecto  un tanto frio.
              Vista del salón de La Marina (Castro Urdiales)

              Cómo no podía ser de otra forma, el restaurante La Marina está especializado en cocina tradicional marinera, destacando en su carta sobre todo los pescados.

              Hay que decir que "La Marina" ha bajado bastante el precio de sus menús como adaptación a la crisis y en la actualidad ofrece los fines de semana un menú de mediodía por 15€ y un menú de noche por 20€, muy alejado de los 26€ que cobraba hace bien poco.
              Clic para ampliar

              En nuestra visita disfrutamos precisamente del menú fin de semana de noche, que incluía primero, segundo y postre más bebida.

              Como entrantes elegimos para compartir el puding de cabracho y los langostinos a la plancha, que nos sirvieron en dos veces.

              En primer lugar llegó el puding de cabracho, dos tajadas bastante hermosas. La presentación me pareció bastante floja pero en general el plato estaba bien.

              En cuanto a los langostinos a la plancha, nos sirvieron 9 piezas de buen tamaño que se pelaban bastante bien.

              Puding de cabracho

              Langostinos a la plancha

              Como platos principales nos decantamos por el rodaballo a la plancha y por el solomillo al queso. Ambos platos me sorprendieron bastante.

              En primer lugar el rodaballo de ración, blanquísimo y con la carne muy tersa, con sabor limpio... me resultó delicioso la verdad, y eso que no suelo ser muy de rodaballo... Eso sí, no me gustó nada la presentación con unas patatas fritas que no casaban para nada con el plato.

              Rodaballo a la plancha con refrito



              En cuanto al solomillo, no nos preguntaron acerca del punto pero lo sirvieron perfectamente hecho, sonrosadito por dentro. La carne tenía buen tamaño y era de calidad, sin ningún nervio y muy tierna. La salsa de queso también me gustó, nada pesada y de sabor suave. Eso sí, la presentación volvió a suspender.
              Solomillo al queso
              Para los postres, un flan muy rico con helado  y una mousse de chocolate de las mejores que he probado ultimamente.

              Mousse de chocolate y flan con helado

               Para beber, nos ofrecieron un alvariño "Segrel Ámbar" bastante interesante.

              http://www.pablopadin.com/images/segrel-ambar/segrel-01.jpg

              En todo momento nos sentimos perfectamente atendidos tanto por el gerente Ricardo Laca, como por el resto del equipo.

              En resumen, el Restaurante "La Marina" de Castro Urdiales es un restaurante que pese a haber vivido tiempos mejores, trata de adaptarse al momento actual ofreciendo menús con una buena relación calidad precio, aunque debe mejorar en la presentación de los platos y tal vez reinventarse en cuanto a la ambientación general del local.

              En nuestra visita disfrutamos de una comida de calidad y un trato agradable. Lo recomendaría para comidas y cenas de grupo, así como para celebraciones familiares.

              LA MARINA (Castro Urdiales)

              • Dirección: La Plazuela, 16 Castro Urdiales
              • Teléfono: 942 86 13 45

              Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

              Probando las angulas en el Restaurante La Arboleda

              $
              0
              0

              El pasado miercoles, un amigo se empeñó en invitarme a cenar en el Restaurante La Arboleda aprovechando la Quincena de la Angula del restaurante.

              Si ya es dificil para mí decir que no a una invitación para comer, ni os cuento lo dificil que es decir que no cuando un amigo se empeña en invitarte a La Arboleda... así que opté por la opción más lógica... caer en la tentación y decir que sí.

               


              Y allí estaba yo, un jueves por la noche atravesando una desierta Calle Ardigales dirigiendome de nuevo a ese templo gastronómico que es La Arboleda (para mí gusto, el mejor restaurante de Castro Urdiales).

              Pudimos disfrutar una vez más de sus tradicionales especialidades: las rabas, estupendas como siempre, la nécora a la plancha, esas almejas deliciosas, unas gambitas de Huelva.... tampoco faltó la tradicional terrina de foie, calentita con sus mermeladas...

              Todo excelente, según lo previsto. Y de pronto, llegó el plato estrella de la noche... unos huevos con angulas, si si, con angulas, de las de verdad, de las que tienen ojitos!!

                 

              Dado que no había comido angulas anteriormente, me tiré un buen rato mirándolas embobado.

              A la vista, la principal diferencia con las "gulas" son precisamente los ojos. En la boca la cosa cambia, la mordida es diferente con un ligero y muy sutil "cras-cras" motivado por la diminuta espina del animal (no olvidemos que es un pez y como tal, tiene espina). También destaca un sabor, más intenso a pescado que el que se puede encontrar en las gulas.

               

              En la receta que teníamos delante, las angulas se presentaban con su refrito de ajos y guindilla coronando dos huevos fritos. Santos Guerrero, el dueño de la Arboleda, nos recomendó romperlo todo como si de unos huevos rotos se tratase. Dicho y hecho. 

              Es dificil describir un plato así. La untuosidad del huevo envolviendo el sabor de las angulas y el "garrote" del refrito de ajos, el ligero toque de la guidilla... un plato de 10 que merece la pena probar.

               

              En cuanto a las angulas, pues diré que por su precio obviamente no son para comerlas todos los días y que si me das a elegir igual prefiero comerme un buen pescado o un bogavante (que encima son más baratos)... pero ¡qué demonios! merece la pena darse el capricho de vez en cuando y comerse unas buenas angulas aprovechando que ahora están un poco más asequibles que en otras fechas.

              En resumen, creo que es muy buena idea por parte del restaurante La Arboleda la organización de estas jornadas, que permiten a sus clientes darse el capricho de probar un plato tan exclusivo.

              Por mi parte me llevo una velada excepcional y una tarea pendiente menos en mi lista de gastrónomo aficionado.
              •  ...
              • Probar las angulas ✔ 
              • ... 
              Un saludo y gracias a todos por leerme :-)

                Arrago Meatza (Ortuella)

                $
                0
                0

                Una comida familiar me llevó el pasado sábado hasta un restaurante en un Polígono industrial situado entre Ortuella y Trapagarán, más concretamente hasta el restaurante Arrago Meatza, justo al lado del Hotel Ortuella.


                El Arrago Meatza se inauguró en Marzo de 2013. Es un restaurante moderno especializado sobre todo en menú del día, y cuya principal clientela entre semana está formada por los trabajadores del polígono industrial Granada en el que se encuentra ubicado.

                Los fines de semana, el restaurante mantiene menú y precios para los clientes que decidan acercarse hasta él. Teniendo en cuenta que no hay nada alrededor más que naves industriales, la gente que llega al restaurante en fin de semana no lo hace por casualidad.

                Además del menú del día, el restaurante Arrago Meatza ofrece un interesante menú ejecutivo por 22€ y diversos menús de grupo que denominan "menús celebración" a partir de los 42€.

                Como os decía, el restaurante está decorado de forma moderna y es bastante funcional para lo que pretende. Dispone de un buen número de mesas e incluso dispone de un salón superior con más mesas que se puede cerrar a petición.

                Salón principal del Arrago Meatza


                Durante nuestra visita probamos el menú del día. Ya os digo que aunque era sábado, siguen ofreciendo el menú del día como si fuese un día entresemana.


                Como primer plato yo elegí el cocido de garbanzos, que he de decir que estaba mucho más rico de lo que podía esperarme. También probé el revuelto de setas y ajetes que estaba muy rico.
                Cocido de garbanzos

                Revuelto de setas y ajetes
                También hubo quien pidió como primer plato la parrillada de verduras con láminas de ajo que tenía muy buena pinta y la pasta con tomate (bastante batallera).
                Parrillada de verduras con láminas de ajo
                Pasta vegetal con tomate

                En cuanto a los principales, elegí el "librito" de lomo relleno de queso. Estaba rico pero los primeros me gustaron más. También probé la hamburguesa casera, más de lo mismo.
                Lomo empanado relleno de queso
                Hamburguesa casera con patatas

                Hubo quien se la jugó con el pescado, una carioca a la plancha... y la verdad es que la pinta era buenísima así que creo que acertaron contra todo pronóstico.
                Carioca a la plancha
                Los postres fueron los habituales de un menú del día de este estilo: yogur, arroz con leche, cuajada casera, fruta, tarta San Marcos...

                El precio del menú fin de semana fue de 10,70€, un precio bastante barato para tratarse de un menú fin de semana... pero claro, si quieren que la gente vaya hasta el restaurante tampoco pueden subirlo mucho.

                Detalle de una de las mesas en la zona "noble" del Arrago Meatza

                En resumen, el restaurante Arrago Meatza me gustó bastante. Pese a que se trata de un restaurante orientado sobre todo a currelas, tiene una decoración vanguardista muy interesante y la comida es buena.

                En el menú del día, en general me gustaron más los primeros que los segundos. Me parecieron más elaborados mientras que los segundos eran bastante simplones.

                El principal atractivo a mi modo de verlo es que el menú de fin de semana mantiene el precio de un menú del día entre semana lo que permite que, por menos de 11€, podamos disfrutar de una comida decente en un restaurante agradable.

                Lo recomendaría para quienes busquen organizar una comida familiar en fin de semana sin arruinarse en el intento.

                ARRAGO MEATZA (Ortuella)

                • Polígono Industrial Granada - Parcela K 48530 Ortuella
                • Teléfono 946 35 46 41
                • Email: restaurante@arragomeatza.com
                • Web: http://www.arragomeatza.com


                Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

                Marea Alta (Santander)

                $
                0
                0

                Siempre es un placer cuando un restaurante contacta con nosotros para invitarnos a conocerlo. En esta ocasión, la invitación llegaba desde Santander, concretamente desde el restaurante Marea Alta, perteneciente al Hotel Silken Rio ****.

                El restaurante Marea Alta de Santander está ubicado en plena "zona noble" de Santander, junto al Casino y la playa de El Sardinero.
                Detalle del salón del restaurante Marea Alta (Santander)

                Se trata de un restaurante remodelado, que ha cambiado totalmente el concepto de su antecesor, el restaurante "La Cúpula" y que con el cambio de nombre ha dejado de lado también su pasado elitista para apostar por el cliente y la cocina de mercado accesible.

                Así, al igual que ha ocurrido en muchos otros restaurantes de los hoteles Silken, el Marea Alta ha renunciado a la tradicional carta para centrarse en un menú bistró, que modifican cada mes, y que ofrece múltiples combinaciones de entrante + principal + postre y bebida por unos precios razonables que van entre los 19€ y los 24€.

                Accedemos al restaurante desde una puerta contigua a la entrada del Hotel y tras subir un tramo de escaleras llegamos al salón, de unas 10-12 mesas, todas orientadas hacía los maravillosos ventanales del restaurante desde los que tendremos unas vistas privilegiadas sobre la playa de El Sardinero.

                La mantelería, blanca, refuerza la luz del Cantábrico que entra por las ventanas dando al espacio una gran sensación de luminosidad. 
                Otra vista del salón

                Centrándonos ya en la comida, el restaurante Marea Alta ofrece, como ya he dicho anteriormente, una comida de mercado accesible, con algunas recetas ciertamente elaboradas e incluso alguna bastante arriesgada. Además, en algunos de los platos encontraremos guiños a la cocina cántabra más tradicional.

                Como os comentaba, el restaurante no dispone de carta si no que su oferta se argumenta en torno a dos menús "bistró" uno por 19€ y otro por 24€, que unicamente difieren en los segundos platos, encontrando aquellos más elaborados o que utilizan una materia prima más costosa en el segundo grupo.

                Tenemos 10 primeros comunes a elegir, y otros 10 segundos, divididos en dos grupos según la opción que quedamos (19 o 24 euros). Ver menú Marzo 2014

                Además de los menús, el restaurante ofrece una seríe de platos en formato "recomendación", que se encuentran fuera de menú.

                Pan de tomate, integral, pasas y nueces y chapata

                En nuestra visita compartimos como aperitivo unas rabas de calamar, muy ricas de sabor y con un rebozado muy fino, que acompañamos con una primera copa de Shaya, un vino verdejo DO Rueda muy singular.
                Rabas de calamar

                Como primer plato elegimos compartir los "Mejillones en escabeche sobre humus de cocido lebaniego y crema ligera de guisantes" y las "Verduritas de Temporada salteadas con jamón y foie sobre caramelo de café".

                Elegimos los mejillones ya que nos pareció un plato muy arriesgado ¿mejillones y cocido lebaniego? eso había que probarlo. Y oye, resulta que la combinación casa de maravilla. Sorpresas te da la vida.

                En cuanto a las verduritas, eran trocitos de coliflor, brócoli, zanahoria, cocidos el tiempo justo para mantener esa textura crocante que a mí tanto me gusta en las verduras. El toque del foie ayudaba al plato a ganar en elegancia. Por contra, el "caramelo de café" resultó más bien testimonial y fué un poco chasco porque fue una de las razones principales para elegir el plato.

                Mejillones en escabeche sobre humus de cocido lebaniego y crema ligera de guisantes

                Verduritas de Temporada salteadas con jamón y foie sobre caramelo de café

                Pese a que el entorno invitaba a degustar algo de pescado, para los principales elegimos dos carnes ya que ninguna de las opciones de pescado del menú nos llamó la atención. (Más tarde lamentaríamos no haber probado la merluza rellena).

                Así, nuestra elección fueron las "Mollejas de lechazo estofadas al caramelo de Pedro Ximenez" y el "Rabo de buey relleno de queso y boletus sobre crema especial de patata".

                Ambos platos resultaron deliciosos, sobrepasando las espectativas. Mención especial para las mollejas, que se presentaban en un formato muy distinto al habitual empanado. En esta ocasión aparecían estofadas con cebolla pochada y Pedro Ximenez, una combinación que arrojaba un resultado meloso, delicado... más fino que el que encontramos habitualmente en las mollejas empanadas.

                En cuanto al rabo de buey, se trataba de una buena ración de desmigado de rabo relleno de queso y boletus. Deliciosa combinación y ejecución perfecta.
                Mollejas de lechazo estofadas al caramelo de Pedro Ximenez

                Rabo de buey relleno de queso y boletus sobre crema especial de patata

                Llegado el turno de los postres, elegimos el "Bizcocho de café y cacao con helado de bailey´s y granizado de whisky" y la "Espuma de sobao pasiego con su helado".

                Ambos postres resultaron deliciosos y fueron un verdadero broche de oro a la comida. Mención especial para la espuma de sobao, un postre que os recomiendo pedir sí o sí.

                Espuma de sobao pasiego con su helado
                Bizcocho de café y cacao con helado de bailey´s y granizado de whisky


                Para acompañar el postre se me antojó una copita de vino dulce. Me sirvieron un Moscatel de La Marina de la bodega Enrique Mendoza, de Alicante, que hizo su función.

                Terminando la comida tuvimos la oportunidad de debatir largo y tendido con el chef Modesto Santa Cruz "Tín" (que estuviera varios años junto a Esteban Modino en el Mesón Marinero de Castro Urdiales) y con Toño, el Maître, un apasionado de su trabajo y una de esas personas por las que volverías a un local.

                Modesto Santa Cruz "Tin", chef del Rte "Marea Alta" de Santander
                (foto de El Diario Montañes)
                Entre los comentarios, me gustó la importancia que están dando dentro de este nuevo enfoque al concepto "escuchar al cliente".

                "Hubo un tiempo en el que en la hostelería se nos olvidó hacerlo, se nos fue la pinza"reconocía Toño."Ahora estamos volviendo a escuchar al cliente, y estamos recordando lo enriquecedor que es. Tampoco debemos llegar al servilismo, pero hubo un tiempo en que los locales nos creíamos por encima de los clientes, y eso no puede ser". No puedo estar más de acuerdo.

                Por cierto, la casualidad quiso que nuestra visita al restaurante coincidiese con la de otro blogero ilustre de Bilbao, ni más ni menos que Óscar Cubillo a quien podemos leer habitualmente en la sección cultural de El Correo y en el blog "Lo Que Coma Don Manuel", un blog que aprovecho para recomendaros encarecidamente.


                En resumen, la visita al restaurante Marea Alta de Santander fue más que satisfactoria. La relación calidad precio de su oferta "bistró" me pareció elevadísima. Creo que están sabiendo reinventarse en un ejemplo de adaptación de la hostelería a los tiempos que corren.

                Recomendaría el restaurante a cualquiera que quiera acercarse hasta la zona de El Sardinero, incluyendo familias que serán perfectamente acogidas por el personal de sala, muy atento con los niños.

                Uno de los principales activos del restaurante son las vistas que ofrece a sus comensales sobre la playa y el paseo de El Sardinero. Ya sea un día de sol o un día temporal, las vistas sobre el Mar Cantábrico que tendremos desde nuestra mesa serán siempre extraordinarias. 

                MAREA ALTA (Santander)



                Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande

                ¿Habrá Ruta del Pincho 2014 en Castro Urdiales?

                $
                0
                0

                Después de que a primeros de año se confirmase la disolución del CIT, organizador de las 5 ediciones de "La Ruta del Pincho de Castro Urdiales", varios han sido los intentos de aprovechar el tirón de la ruta para sacar adelante un proyecto similar al que tanto éxito ha tenido desde su creación.

                Pero lo cierto es que apunto de acabar el mes de marzo, poco o nada se sabe del tema, al menos, oficialmente.

                A falta de información oficial, voy a intentar resumir un poco la información que circula por el pueblo sobre una posible Ruta del Pincho 2014 que cogiese el relevo de la Ruta del Pincho que organizaba el CIT.



                El proyecto de La Ser

                Es vox populi que el primer intento serio de sacar adelante una nueva edición de "La Ruta del Pincho" fue comandado por la cadena Ser, una emisora que ya tiene cierta experiencia en el tema de los pinchos con el concurso de pinchos de San Andrés.


                Según parece, el proyecto habría tenido bastante acogida en un principio, con unos 20-30 bares interesados, pese a que la cadena exigía a los participantes una inscripción ciertamente abultada.

                Esta ruta, proyectada para principios - mediados de abril, ha ido perdiendo fuerza (y participantes) y según parece terminará por no salir adelante. Uno de los motivos principales, la "Ruta Alternativa"



                El proyecto "Ruta Alternativa"

                Hace unas semanas comenzó a hablarse de la posibilidad de organizar una Ruta alternativa al proyecto de La Ser, según parece, organizada por los responsables de la web descubrecastrourdiales.com

                Al parecer, el precio de inscripción de esta ruta era sensiblemente menor que el de la ruta de La Ser y las fechas eran las mismas, por lo que algunos de los inscritos en la ruta de la Ser fueron cancelando sus inscripciones y sumándose a este proyecto "alternativo", que ahora parece el único viable.

                Las fechas que se manejan son del 4 al 13 de abril, osea, en menos de dos semanas.


                El precio sería el mismo que en la Ruta del CIT: 2 euros por pincho y bebida, lo que al parecer ha suscitado algunas quejas en los hosteleros por el poco margen que les deja.

                La lista de establecimientos no estaría cerrada y es que parece que la organización está resultando un poco caótica, con un constante entrar y salir de establecimientos.  Aún así, todo indica que se rondarían los 25 bares participantes.


                Esta es toda la info de la que dispongo hasta el momento. Si no hay novedades tendremos una ruta continuísta, que nos permitirá seguir disfrutando de "La Ruta del Pincho" de forma similar a cuando la organizaba el CIT.

                No queda sino esperar confirmaciones oficiales. Por suerte, no habrá que esperar mucho :-)

                4Gin, botánicos para gintonic

                $
                0
                0
                Esta semana hemos sido invitados al Gin Show Bilbao 2014 celebrado el pasado martes en La Alhóndiga.

                La muestra trajo a Bilbao a un buen puñado de marcas de ginebra, tónicas y aderezos que presentaron sus productos ante prensa y hosteleros. Además, durante el evento se realizó alguna master class y la se disputó la final del II Concurso de Gintonics de Bilbao.

                http://img24.imageshack.us/img24/7549/7105442686.jpg


                Como ya ocurriera en el Gin Show 2013, desde la organización del evento se nos animó a ser "blogger ambassadors" de una de las marcas participantes en la muestra. Este año nuestra marca fue la española "4Gin".

                 https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/q71/s720x720/891656_1401599253412685_375983000_o.jpg

                4Gin es una marca de reciente creación (noviembre 2013) dedicada a la comercialización de sets de botánicos (especias) de primera calidad pensados para los amantes del gintonic.

                Aunque afincada en Barcelona, la marca aparece con un marcado carácter internacional y ya trabaja también en Portugal, Brasil y Ángola.

                4Gin se presenta en un envase de cartón similar al de los medicamentos y presenta los botánicos en unas probetas. Tanto el envase opaco como las probetas tienen como principal función preservar las especias del aire y de la luz para que conserven todas sus propiedades. 

                https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/q74/s720x720/904745_1397131357192808_1898614709_o.jpg
                4Gin negro, con cardamomo, anís estrellado, pimienta rosa, pimienta de Jamaica, canela en rama, clavo, manzanilla y enebro

                Siguiendo con la idea del medicamento, adjunta una hojita a modo de prospecto en el que Joao Eusebio, famoso cocktelero y asesor de la marca, nos propone varias combinaciones de botanicos a modo de recetas según nuestros gustos: más seco, más aromático...

                Tal vez lo que me pareció más interesante de este set de especias para gintonics se encontraba al otro lado del "prospecto" y es que además de usar los botánicos para aderezar nuestro gintonic, podemos usarlos para crear nuestra propia ginebra.

                Así, partiendo de una ginebra "neutra" podemos aromatizarla a nuestro gusto en base a otra serie de recetas que nos propone la marca. En 3 o 4 días macerando, tendremos nuestra propia ginebra, única y hecha a medida con la que podremos fardar ante nuestros amigos y familiares.

                https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31.0-8/q71/s720x720/1669803_1427814730791137_1910616279_o.jpg
                4Gin púrpura

                El precio de este set de botánicos ronda los 16€ y solamente lo encontraremos en tiendas especializadas y principalmente online ya que la red de puntos de venta está en plena fase de creación. "Para eso estamos en Bilbao, para conseguir puntos de venta" nos comentaba Pablo Nogueira, gerente de 4Gin.

                Mi opinión sobre 4Gin es que es un buen complemento para los amantes de la ginebra. Se trata de un set divertido, que invita a jugar y a experimentar con olores y sabores. Perfecto tanto para el mueble bar de un sibarita del gintonic como para una reunión de amigos en torno a una botella de gin premium. ¡A divertirse!

                Mi Ruta del Pincho 2014

                $
                0
                0
                Una vez finalizado el primer fin de semana de la Ruta del Pincho 2014 de Castro Urdiales voy a hacer un pequeño balance con aquellos aspectos que considero destacables en base a mi participación en la misma.




                Lo primero que creo que hay que reseñar es que la participación este año creo que está siendo sensiblemente menor que en ediciones  anteriores. Creo que esto se explica en parte por dos motivos.


                • Por una parte, la organización ha sido bastante acelerada, sacando adelante la ruta en muy poco tiempo y en las circustancias que todos conocéis y que os narraba en otro artículo.

                  Esta organización un tanto atropellada ha hecho que no se haya trasladado bien el evento a la ciudadanía. Por ejemplo, ni a este blog ni a MUCHOCASTRO nos facilitaron ningún tipo de info desde la organización y prácticamente tuvimos que buscarnos la vida para sacar un artículo sobre el evento.
                  Si nosotros, que estamos en el ajo, casi no nos enteramos, es normal que mucha gente se sorprendiese al vernos con los ruteros.

                  El resultado es que mucha gente no sabía que había ruta del pincho y eso se notó en la calle y en los bares, que presentaban menos clientes con el rutero en la mano que en años anteriores, y eso que el tiempo acompañó.

                • Otra de las razones la sitúo en que algunos de los bares y pinchos participantes no resultaban demasiado atractivos, al menos a priori, mientras que se echaban en falta algunos clásicos que solían estar siempre entre los mejores... e incluso faltaban algunos ganadores en años anteriores.

                  Por citar algunos, yo eché de menos el Ostende Pinchos, la Dehesa, el Gambrinus o el Lazur. Ante este panorama, creo que muchas personas han optado por ir solamente a los locales con más tirón (como fue mi caso) o simplemente plantarse y no hacer la ruta este año.


                Analizando el rutero 2014

                Una de las cosas que me llamó la atención al analizar los participantes del rutero fue la alta concentración en la zona centro, básicamente Ardigales, Rua y Correría. Sorprendía no ver ningún un bar participante de Cotolino u Ostende cuando todos los años siempre ha habido alguno.

                Otra de las cosas que llamaba la atención del rutero es que no se indicaban las bebidas incluidas en la oferta, lo cual provocaba algún que la hora de pedir las consumiciones fuera un poco caos: esto entra, esto no, esto sube el precio en 50 centimos, en unos sitios zurito, en otros botellín... etc.

                Al no haber patrocinadores oficiales como otros años, los premios al rutero y al medio rutero se han resentido bastante y han perdido bastante atractivo, por lo que auguro que este año no habrá tantos ruteros completados como en años anteriores. Predigo además, que este dato no será dado a conocer por parte de los organizadores.

                Por último, las categorías de premio para los establecimientos también han variado con la nueva organización. Ahora solamente se puede votar a "Mejor Pincho" con lo cual los premios al "más innovador", a la "simpatía" y al "más tradicional" han desaparecido del mapa.


                Mi Ruta 

                Como os decía más arriba, este año en mi cuadrilla optamos por hacer solamente aquellos pinchos que nos parecían más interesantes a priori. Tras realizar una criba eliminando algunos bares y pinchos que nos resultaban poco atractivos, nos quedamos con un puñado de bares que formaron nuestra particular ruta.

                En total fueron 12 los pinchos que pudimos probar durante este primer fin de semana de ruta. A continuación os dejo las fotos y algunos comentarios sobre cada uno de ellos.




                PEPPIN'S BAR
                El Peppins era uno de los debutantes en la ruta. Participaba con un "taco mexicano" de carne. Para un aficionado a la cocina mexicana como yo siempre es un placer comer un taco y he de decir que estaba muy bueno. Eso sí, era el primer pincho de la noche y me hubiese comido 4 o 5 más jajaja. De los mejores pinchos de este año.


                CASA PILI
                El Casa Pili es una de nuestras paradas obligatorias, sobre todo por su simpatía y buen trato al cliente. Este año participaba con un volován de marisco y jamón bastante resultón, aunque un poco pequeño creo yo (era "de bocado"). Pese a ello, y sin tener un gran nivel, fue uno de los mejores de la noche.



                LA BODEGUITA
                El pincho de La Bodeguita es tradicionalmente de los mejores de la ruta, pero este año me decepcionó bastante. Una mini-hamburguesa de carne de cerdo presentada con bastante poca gracia y que no estaba a la altura del resto de pinchos de la barra. No estaba mala, pero cualquier otro pincho del local era mejor.


                QUINTO PINO
                El Quinto Pino presentaba un pincho bastante curioso y que con algún cambio hubiese hasta sido de mis favoritos: pan con tranchete de queso, foie, manzana caramelizada y mermelada. Un pincho bastante resultón que hubiese ganado muchos enteros simplemente tostando el pan y presentándolo templado.



                MESON MARINERO
                Uno de los pinchos más esperados de cada ruta del pincho es el del Mesón Marinero. Este año presentaba un pincho con guacamole y verdel escabechado con pisto y almendra picada. No estaba mal, pero para mi gusto, se trataba de una combinación demasiado rara y que no terminaba de funcionar.



                MESON SEGOVIANO
                En el segoviano cada año se reinventan. Este año proponían una emplatado individual de salmorejo con tres boquerones a la vinagreta que estaban de morirse. Para mi, el mejor pincho de la ruta de largo. Eso sí, sigue siendo prácticamente imposible arrancar una sonrisa a sus camareros... ¡qué tíos!



                BAR MERO
                El pincho del mero es una reinterpretación del pincho con el que consiguieran sorprender hace ya algunos años: bacalao con verduras, esta vez en pan de mini-hamburguesa. De lo mejorcito de la ruta.



                ESTROMBOLI
                El pincho del Estromboli se llamaba "brocheta estromboli", lo cual me hacía pensar que podría ser la brocheta moruna que comercializaron el año pasado con tanto éxito durante la semana grande. Pero no, era una brocheta de chorizo y salchicha que me resultó bastante simplona. Otra decepción.



                BAR PEDRIN
                Siempre criticamos sus propuestas repetitivas pero siempre terminamos yendo al Pedrín. ¿El motivo? pues que es de los que más tarde cierran y ante la falta de opciones, nadie le hace ascos a una anchoilla al ajillo de Pedro jejeje.


                LA VINERIA DE LA RUA
                El domingo aprovechamos la hora del vermú para probar tres pinchos más. El primero fue el de La Vinería, consistente en un crocanti de albóndiga acompañado de un hojaldre relleno de membrillo. El pincho podría haber estado rico si no fuese porque estaba excesivamente seco ¿?


                LA MARINERA
                Otro de los locales que más suelen arriesgar en la ruta, este año se conformó con un simple pimiento relleno. Sin estar mal (de hecho, fue uno de los mejores de la ruta), creo que todos esperabamos algo más de este establecimiento.


                BAR MURO'S
                Nuestro último pincho fue en el Bar Muro's, otro de los locales con más éxito en las pasadas ediciones de la Ruta. Este año, el Muro's tampoco se ha complicado y su pincho era un batiburrillo de ingredientes sobre una tartaleta bastante mala. El resultado no me gustó en absoluto.


                 


                Esto fue todo lo que dió de sí nuestra particular ruta 2014. Es posible que el finde que viene caiga algún pincho más, pero lo más seguro es que con este listado demos por finalizada nuestra participación en la ruta del pincho de este año.

                Si tuviese que elegir tres pinchos de los 12 que comí me quedaría con el Salmorejo del Segoviano, el Taco Mexicano del Peppins y el pincho del Quinto Pino (pena de pan tostado!), por este orden.

                A modo de resumen diría que el nivel general de la Ruta sigue bajando. Me decepcionó sobre todo que alguno de los bares que más suelen arriesgar no lo han hecho mucho este año y han presentado pinchos bastante simplones para lo que en ellos es habitual. Las raciones también han seguido encogiendo este año, hasta el punto que hemos tenido muchos pinchos "de bocado".

                Algunos de los bares alegan que por 2€ no pueden dar nada más y proponían subir el precio a 2,50€ para poder dar un pincho mejor. La pregunta es ¿cuántos de los bares participantes habrían dado un pincho mejor o más grande si el precio hubiese sido de 2,50€? En mi opinión, la mayoría de bares habrían dado exactamente lo mismo, con lo cual el que sale perdiendo es el cliente. Moraleja: mejor dejarlo estar.

                Hasta aquí mi artículo, como siempre estaré encantado de que compartáis vuestras impresiones en los comentarios ¿cuáles han sido vuestros favoritos? ¿y los que menos os han gustado? ¿creeis que el nivel de la ruta ha bajado?
                Viewing all 129 articles
                Browse latest View live