ROMA
Recientemente hemos tenido la suerte de que nos tocase un viaje a Roma,
la Ciudad Eterna, en un sorteo organizado por el Ayuntamiento de Bilbao durante el Aste Nagusia 2014. Ya conocíamos la ciudad (concretamente esta ha sido mi tercera visita) pero no por ello disfrutamos menos del viaje.
Como viene siendo habitual, a continuación os cuento algunas cositas sobre Roma por si algún día os pueden servir.
Introducción
Roma, conocida como "La ciudad eterna" está situada más o menos en mitad de Italia, en la región del Lacio. Aunque no tiene mar, está a tan solo 10 km de la costa.
En Roma viven algo menos de 3 millones de personas. Pese a ser una ciudad grande y bastante poblada, se trata de una ciudad muy curiosa porque prácticamente es un gran casco histórico, sin apenas grandes avenidas como ocurre en otras capitales europeas.
Desde España, tardaremos aproximadamente 2:30 horas en avión hasta los aeropuertos de Roma (Fiumicino y Ciampino).
Qué ver en Roma
Roma está lleno de obras de arte por todas partes herencia de su Historia. El imperio romano, el renacimiento, la fuerza de La Iglesía... todo ha dejado su huella en Roma convirtíendo la ciudad en todo un museo al aire libre.
Probablemente se necesitaría un buen puñado de días para ver todo lo que Roma ofrece al visitante... pero si vamos justos de tiempo, hay una seríe de imprescindibles que no hay que perderse.Como digo siempre, existen muchas webs especializadas en viajes donde podéis documentaros a fondo sobre las cosas que ver en Roma.
Yo me quedaría con esta lista:
- Coliseo
- Fontana di Trevi
- Piazza Navona
- Piazza Venecia
- Piazza Campo dei Fiori (con su mercado matinal).
- Piazza de España
- Piazza del Popolo
- Panteón
- Trastevere
- Castel San Angelo
- ... la lista sería casi interminable.
Además, en Roma se da la curiosidad de que dentro de la ciudad se alberga todo un país. Se trata de la Ciudad del Vaticano, que también es un
must en sí mismo:
- Plaza San Pedro
- Basílica de San Pedro
- Museos Vaticanos (Capilla Sixtina)
![Vaticano]() |
Vista aérea de la Ciudad del Vaticano |
Como véis, hay mucho por ver en Roma. La buena noticia es que todo está relativamente cerca y que apenas hace falta coger medios de transporte para ver las cosas más representativas de la ciudad.
Dónde alojarse en Roma
Como una de las principales ciudades turísticas del mundo que es, Roma dispone de muchísimos alojamientos para el turista. Lo ideal es alojarse lo más cerca posible del centro, que situaré en el Panteón.
En general, los hoteles de Roma tienen una relación calidad precio peor que los hoteles españoles por lo que nos encontraremos en general con hoteles caros y no demasiado buenos salvo a partir de las 4 estrellas.
De hecho, en Roma estuve en el que sin duda ha sido hasta ahora el peor hotel en el que he dormido. Se trataba del Hotel Texas, en el que nos alojamos en 2007... no sé si se habrá remodelado pero entonces daba miedo y eso que tenía tres estrellas y no era barato... eso sí, estaba muy bien ubicado y el personal era amable.
En nuestra última visita nos alojamos en el
Hotel Barocco, un hotel con encanto en Roma. Tiene cuatro estrellas, es pequeñito, pero está bien situado en la plaza Barberini, a 5 minutos andando de la Fontana di Trevi. Además el personal es muy atento.
Moverse por Roma
Como os decía antes, en Roma todo está relativamente cerca y apenas hace falta coger el transporte público para visitar la ciudad.
En cualquier caso, hay un par de líneas de metro que nos pueden venir bien por ejemplo para ir al Vaticano (parada Ottaviano), y también un tranvía que podemos usar para ir al Trastevere sin gastar mucha suela.
El metro cuesta 1,50€ el billete sencillo. No me preguntéis cuanto cuesta el tranvía... como no sabíamos dónde se compraba el billete nos montamos todas las veces "por la patilla".
![]() |
Plano de la red del metro de Roma |
Qué comprar en Roma
Roma, al igual que Italia, evoca a pasta, y este es precisamente uno de los principales souvenirs. Podemos comprar pasta de todas las formas y colores en algunas tiendas "gourmet" de las calles de Roma o bien en el mercado matutino de Campo dei Fiore (más cara). Otra opción más barata es ir a un supermercado (cerca del Panteón hay un par de ellos) y comprar allí la pasta.
![]() |
Puesto de pasta en Campo dei Fiori |
Roma también es la cuna de Pinocho y encontraremos varias
tiendas en las que fabrican Pinochos artesanos muy bonitos para llevar de recuerdo. Los hay de muchos tamaños y de todos los precios.
![]() |
Tienda Pinocchietto (Vía Lavatore) |
Por últmo, otra de las cosas que también podrían ser un buen souvenir es algo de ropa. Por ejemplo, podremos encontrar corbatas "made in italy" bastante decentes a precios razonables.
Dónde comer en Roma
En Roma hay infinidad de restaurantes, casi todos clónicos, muy parecidos entre sí, y la mayoría con relativa buena pinta.
En general, pese a que la mayoría de restaurantes de Roma están orientados al turista, los restaurantes son bastante decentes y no demasiado caros por lo que podríamos decir que comer en Roma es barato.
Ya os digo que en general comeréis bien en cualquier sitio, pero si queréis tener alguna referencia de donde comer en Roma, os dejo algunas recomendaciones de restaurantes que pude probar, y que nos gustaron:
- Restaurante Carlo Menta, en el Trastevere, de camino a Santa María in Trastevere. Tiene un menú de 10€ bastante bueno, pero recomendaría ir a la carta ya que tiene platos de pasta espectaculares por apenas 5 o 6€. Si os gusta el pesto, no os perdáis los "gnoccis al pesto" que preparan. Reconoceréis el sitio porque tiene un coche antiguo aparcado fuera.
- Spaguettería L'Archetto, cerca de la Fontana di Trevi. Se trata de un restaurante especializado en spaguettis, los cuales preparan de mil formas distintas a precios muy razonables y con raciones bastante grandes. El sitio está un poco escondido y es bastante auténtico, no tan turístico como en las calles de alrededor. Mola mucho.
- Sacro e Profano, también junto a la Fontana di Trevi. Un local que casi parece un museo, lleno de frescos por todas las paredes. Tienen un horno de leña que hace unas pizzas deliciosas.
También os dejo alguna recomendación para tomar helado y café. Tienen mucha fama los helados en Della Palma y Giolitti, ambas heladerías están en la zona del Panteón.
En cuanto al café, un buen sitio es La Taza d'oro, también junto al Panteón, donde podréis disfrutar de un auténtico spresso por menos de un euro al estilo italiano: en la barra y del trago ;-)
Por cierto, para pedir la cuenta en Roma, debéis pedir "il conto, per favore" :-)
Qué comer en Roma
La gastronomía en Roma está marcada por la pasta y las pizzas, hasta el punto de que prácticamente será la única tipología de restaurante que nos encontremos.
A nivel de pasta, hay muchas salsas y preparaciones, pero hay tres que serían las más auténticas para comer en Roma: la
carbonara (sin nata, solo huevo, queso y pimienta), la
cacio e pepe (queso y pimienta) y la
amatriciana (tomate y bacon, algo picante).
![]() |
Spaghetti carbonara de L'Archetto (al fondo Amatriciana) |
Tampoco os podréis ir sin probar las pizzas, en general más finas que las que comemos por aquí y con los ingredientes menos troceados. A la hora de elegir un restaurante para comer pizza, procurad que tenga horno de leña.
También tienen mucha fama en Roma las alcachofas (
carciofi), si tenéis ocasión no dejéis de probarlas.
En cuanto a los dulces, en general pasamos de los postres en los restaurantes y lo cambiabamos por un helado en cualquier gelattería de la calle. Sabia decisión aunque visitemos la ciudad en pleno invierno ;-)
Conclusiones
Como resumen, diría que Roma es una ciudad muy interesante en todos los sentidos y que merece la pena conocerla, preferiblemente con zapato cómodo y mapa en la mano.
Roma es una ciudad cara para alojarse pero relativamente barata para comer, con buenos restaurantes por todas partes, aunque tal vez con poca variedad ya que todos son prácticamente calcados.
Creo que en unos 4 o 5 días se pueden ver la mayoría de las cosas imprescindibles de Roma, con menos días es posible que tengamos que dejar cosas sin ver dado que las colas nos quitarán mucho tiempo... bueno motivo para tener que volver.
Y hablando de volver, un consejo antes de terminar el artículo. Si algún día vais a Roma, no dejeis de tirar la monedita en la Fontana di Trevi. Dicen que si lo haces vuelves a Roma... y conmigo ha funcionado ya dos veces así que algo de cierto debe haber jajaja ;-)
¡Un saludo y gracias por leer el artículo! Si os ha sido de utilidad os agradecería que dejaseis un comentario.