Quantcast
Channel: GASTROURDIALES - Blog de opinión sobre restaurantes y gastronomía
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

Vulcano Gres, platos y fuentes refractarias para hostelería

$
0
0
Ya llevamos unos cuantos años con el blog, y gracias a él hemos podido entrar en contacto con diferentes personas y empresas relacionadas con el mundo de la gastronomía. 

Uno de esos últimos contactos lo hemos tenido con la empresa Vulcano Gres (www.vulcanogres.com), empresa fabricante de parrillas, barbacoas, hornos y accesorios en cerámica y acero inoxidable para profesionales.
Vulcano Gres. plato chuleton. Calentamiento 2 mts. y mantenimiento de temperatura de 1 hora. especial carne al punto.


Tal y como recogen en su página web, no sólo son proveedores, si no que son fabricantes de todos sus productos, construyendo e instalando tanto hornos, como parrillas, mesas de buffet y show cooking… en restaurantes y hoteles. Son grandes profesionales y se encargan de todo el proceso, desde el asesoramiento para ver qué encaja más con el establecimiento en cuestión, como la instalación y puesta en marcha.

Pero revisando su catálogo de productos, lo que más me ha llamado la atención han sido lo s productos en cerámica refractaria (platos y cazuelas), ideados para soportar tanto el fuego directo como para mantener el calor ante cambios bruscos de temperatura.

¿Y a qué se debe mi interés? Pues es bien sencillo. Una de las cosas que me gusta cuando voy a comer un buen chuletón es que me lo sirvan en la mesa en una de esas piedras o platos que mantienen el calor y que permiten que el propio comensal termine de hacerlo a su gusto, además de mantener el calor de la carne. 

Sin embargo, últimamente me he encontrado varios restaurantes y asadores que lo sirven en platos o fuentes tradicionales, lo que lleva a que los últimos trozos que vas a comerte ya no estén a la temperatura adecuada, te los comas más bien fríos y por tanto no degustes la carne como es debido. 

Así que cuando he visto estos productos en el catálogo de Vulcano Gres, no he podido evitar indagar más en estos productos en concreto.

Todos sus platos y cazuelas refractarios están preparados tanto para aguantar la exposición al fuego directo sin romperse, como para no hacer humos, ya que no es necesario untar la superficie del plato con sebo o grasa gracias a su esmalte anti-adherente. Esto me parece una ventaja indudable, sobre todo de cara al comensal, porque por mucho que nos guste la carne, a ninguno le gusta soportar una humareda y la impregnación de olores que ello acarrea.



En Vulcano Gres cuentan con un amplio catálogo de este tipo de productos, de diferentes formas, tamaños, estilos más clásicos, más acordes con restaurantes modernos… Por lo que creo que ningún hostelero tiene excusa para que sus chuletones y entrecots estén siempre calientes para sus comensales y en el punto exacto que estos deseen :-)

Enkarterri Fest 2014 (Zalla)

$
0
0

Este fin de semana nos hemos dejado caer por Zalla para visitar la primera edición de la Enkarterri Fest, un festival gastronómico diseñado para impulsar los productos autóctonos de la zona de las Encartaciones.

El festival se celebró durante el sábado y el domingo en los jardines aledaños al ayuntamiento de Zalla.





Además de los tradicionales puestos de venta de pan, queso, postres... que no pueden faltar en este tipo de eventos, el Enkarterri Fest disponía de catas comentadas, visitas guiadas empresas productoras de la zona y incluso clases de cocina en directo y cursos de cocina para niños.


Personalmente creo que precisamente estas actividades eran lo más interesante y lo que hacía que el Enkarterri Fest no fuese un "mercado medieval" más.



En cuanto a los productos de Encartaciones que podíamos encontrar en la feria estaban, entre otros, la cerveza LauGar de Gordexola, una cerveza artesana que ya conocimos en verano durante la Feria de la Cerveza de Argoños y que nos gustó mucho. Precisamente, los chicos de LauGar también ofrecían una cata comentada en el festival.

Pero el producto estrella era sin duda la cebolla morada de Zalla, un manjar reconocido por propios y extraños y al que nadie pudo hacer sombra... ni siquiera Eneko Atxa, que fue nombrado embajador de la cebolla morada 2014.



Después de pasearnos por el festival, estuvimos buscando un sitio barato donde comer en Zalla.

Hay que decir que Zalla no destaca por tener muchos restaurantes que digamos... Finalmente fuimos al Batzoki, en el centro de Zalla, que ofrecía un menú con un montón de primeros y segundos a elegir por tan solo 11€, que para ser sábado está muy bien... Muy recomendables las ensaladas ;-)

En resumen, un buen plan para pasar el día y aprender algo de gastronomía local. Para ser la primera edición creo que estuvo bastante bien, aunque seguro que el Enkarterri Fest 2015 es muchísimo mejor.

Roma (Italia): Opiniones y consejos

$
0
0
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/Coat_of_arms_of_Rome.svg/256px-Coat_of_arms_of_Rome.svg.png
ROMA

Recientemente hemos tenido la suerte de que nos tocase un viaje a Roma, la Ciudad Eterna, en un sorteo organizado por el Ayuntamiento de  Bilbao durante el Aste Nagusia 2014. Ya conocíamos la ciudad (concretamente esta ha sido mi tercera visita) pero no por ello disfrutamos menos del viaje.

Como viene siendo habitual, a continuación os cuento algunas cositas sobre Roma por si algún día os pueden servir.

http://www.blog.go2rome.com/wp-content/uploads/2013/06/roma.jpg

Introducción


Roma, conocida como "La ciudad eterna" está situada más o menos en mitad de Italia, en la región del Lacio. Aunque no tiene mar, está a tan solo 10 km de la costa.

En Roma viven algo menos de 3 millones de personas. Pese a ser una ciudad grande y bastante poblada, se trata de una ciudad muy curiosa porque prácticamente es un gran casco histórico, sin apenas grandes avenidas como ocurre en otras capitales europeas.

Desde España, tardaremos aproximadamente 2:30 horas en avión hasta los aeropuertos de Roma (Fiumicino y Ciampino).

Qué ver en Roma

Roma está lleno de obras de arte por todas partes herencia de su Historia. El imperio romano, el renacimiento, la fuerza de La Iglesía... todo ha dejado su huella en Roma convirtíendo la ciudad en todo un museo al aire libre.

Probablemente se necesitaría un buen puñado de días para ver todo lo que Roma ofrece al visitante... pero si vamos justos de tiempo, hay una seríe de imprescindibles que no hay que perderse.

Como digo siempre, existen muchas webs especializadas en viajes donde podéis documentaros a fondo sobre las cosas que ver en Roma.

Yo me quedaría con esta lista:
  • Coliseo
  • Fontana di Trevi
  • Piazza Navona
  • Piazza Venecia
  • Piazza Campo dei Fiori (con su mercado matinal).
  • Piazza de España 
  • Piazza del Popolo
  • Panteón
  • Trastevere 
  • Castel San Angelo
  • ... la lista sería casi interminable.
Además, en Roma se da la curiosidad de que dentro de la ciudad se alberga todo un país. Se trata de la Ciudad del Vaticano, que también es un must en sí mismo:
  • Plaza San Pedro 
  • Basílica de San Pedro
  • Museos Vaticanos (Capilla Sixtina)
Vaticano
Vista aérea de la Ciudad del Vaticano

Como véis, hay mucho por ver en Roma. La buena noticia es que todo está relativamente cerca y que apenas hace falta coger medios de transporte para ver las cosas más representativas de la ciudad.

Dónde alojarse en Roma

Como una de las principales ciudades turísticas del mundo que es, Roma dispone de muchísimos alojamientos para el turista. Lo ideal es alojarse lo más cerca posible del centro, que situaré en el Panteón.

En general, los hoteles de Roma tienen una relación calidad precio peor que los hoteles españoles por lo que nos encontraremos en general con hoteles caros y no demasiado buenos salvo a partir de las 4 estrellas.

De hecho, en Roma estuve en el que sin duda ha sido hasta ahora el peor hotel en el que he dormido. Se trataba del Hotel Texas, en el que nos alojamos en 2007... no sé si se habrá remodelado pero entonces daba miedo y eso que tenía tres estrellas y no era barato... eso sí, estaba muy bien ubicado y el personal era amable.

En nuestra última visita nos alojamos en el Hotel Barocco, un hotel con encanto en Roma. Tiene cuatro estrellas, es pequeñito, pero está bien situado en la plaza Barberini, a 5 minutos andando de la Fontana di Trevi. Además el personal es muy atento.


Moverse por Roma

Como os decía antes, en Roma todo está relativamente cerca y apenas hace falta coger el transporte público para visitar la ciudad.

En cualquier caso, hay un par de líneas de metro que nos pueden venir bien por ejemplo para ir al Vaticano (parada Ottaviano), y también un tranvía que podemos usar para ir al Trastevere sin gastar mucha suela.

El metro cuesta 1,50€ el billete sencillo. No me preguntéis cuanto cuesta el tranvía... como no sabíamos dónde se compraba el billete nos montamos todas las veces "por la patilla".


Plano de la red del metro de Roma

Qué comprar en Roma

Roma, al igual que Italia, evoca a pasta, y este es precisamente uno de los principales souvenirs. Podemos comprar pasta de todas las formas y colores en algunas tiendas "gourmet" de las calles de Roma o bien en el mercado matutino de Campo dei Fiore (más cara). Otra opción más barata es ir a un supermercado (cerca del Panteón hay un par de ellos) y comprar allí la pasta.

Puesto de pasta en Campo dei Fiori


Roma también es la cuna de Pinocho y encontraremos varias tiendas en las que fabrican Pinochos artesanos muy bonitos para llevar de recuerdo. Los hay de muchos tamaños y de todos los precios.

Tienda Pinocchietto (Vía Lavatore)

Por últmo, otra de las cosas que también podrían ser un buen souvenir es algo de ropa. Por ejemplo, podremos encontrar corbatas "made in italy" bastante decentes a precios razonables.

Dónde comer en Roma

En Roma hay infinidad de restaurantes, casi todos clónicos, muy parecidos entre sí, y la mayoría con relativa buena pinta.

En general, pese a que la mayoría de restaurantes de Roma están orientados al turista, los restaurantes son bastante decentes y no demasiado caros por lo que podríamos decir que comer en Roma es barato.

Ya os digo que en general comeréis bien en cualquier sitio, pero si queréis tener alguna referencia de donde comer en Roma, os dejo algunas recomendaciones de restaurantes que pude probar, y que nos gustaron:
  • Restaurante Carlo Menta, en el Trastevere, de camino a Santa María in Trastevere. Tiene un menú de 10€ bastante bueno, pero recomendaría ir a la carta ya que tiene platos de pasta espectaculares por apenas 5 o 6€. Si os gusta el pesto, no os perdáis los "gnoccis al pesto" que preparan.  Reconoceréis el sitio porque tiene un coche antiguo aparcado fuera.
  • Spaguettería L'Archetto, cerca de la Fontana di Trevi. Se trata de un restaurante especializado en spaguettis, los cuales preparan de mil formas distintas a precios muy razonables y con raciones bastante grandes. El sitio está un poco escondido y es bastante auténtico, no tan turístico como en las calles de alrededor. Mola mucho.
  • Sacro e Profano, también junto a la Fontana di Trevi. Un local que casi parece un museo, lleno de frescos por todas las paredes. Tienen un horno de leña que hace unas pizzas deliciosas.

También os dejo alguna recomendación para tomar helado y café. Tienen mucha fama los helados en Della Palma y Giolitti, ambas heladerías están en la zona del Panteón.

En cuanto al café, un buen sitio es La Taza d'oro, también junto al Panteón, donde podréis disfrutar de un auténtico spresso por menos de un euro al estilo italiano: en la barra y del trago ;-)

Por cierto, para pedir la cuenta en Roma, debéis pedir "il conto, per favore" :-)

Qué comer en Roma

La gastronomía en Roma está marcada por la pasta y las pizzas, hasta el punto de que prácticamente será la única tipología de restaurante que nos encontremos.

A nivel de pasta, hay muchas salsas y preparaciones, pero hay tres que serían las más auténticas para comer en Roma: la carbonara (sin nata, solo huevo, queso y pimienta), la cacio e pepe (queso y pimienta) y la amatriciana (tomate y bacon, algo picante).

Spaghetti carbonara de L'Archetto (al fondo Amatriciana)


Tampoco os podréis ir sin probar las pizzas, en general más finas que las que comemos por aquí y con los ingredientes menos troceados. A la hora de elegir un restaurante para comer pizza, procurad que tenga horno de leña.

También tienen mucha fama en Roma las alcachofas (carciofi), si tenéis ocasión no dejéis de probarlas.

En cuanto a los dulces, en general pasamos de los postres en los restaurantes y lo cambiabamos por un helado en cualquier gelattería de la calle. Sabia decisión aunque visitemos la ciudad en pleno invierno ;-)



Conclusiones

Como resumen, diría que Roma es una ciudad muy interesante en todos los sentidos y que merece la pena conocerla, preferiblemente con zapato cómodo y mapa en la mano.

Roma es una ciudad cara para alojarse pero relativamente barata para comer, con buenos restaurantes por todas partes, aunque tal vez con poca variedad ya que todos son prácticamente calcados.

Creo que en unos 4 o 5 días se pueden ver la mayoría de las cosas imprescindibles de Roma, con menos días es posible que tengamos que dejar cosas sin ver dado que las colas nos quitarán mucho tiempo... bueno motivo para tener que volver.

Y hablando de volver, un consejo antes de terminar el artículo. Si algún día vais a Roma, no dejeis de tirar la monedita en la Fontana di Trevi. Dicen que si lo haces vuelves a Roma... y conmigo ha funcionado ya dos veces así que algo de cierto debe haber jajaja ;-)

¡Un saludo y gracias por leer el artículo! Si os ha sido de utilidad os agradecería que dejaseis un comentario.

La solución para tus eventos de estas navidades

$
0
0
Hoy quiero hablaros de la web guiacatering.com un portal que permite a las personas interesadas en contratar un catering encontrar, con rapidez y facilidad, el producto o servicio que necesitan en cada momento. 

Las empresas que aparecen en el listado de guiacatering.com son una excelente solución para facilitaros la tarea de organizar cenas y celebraciones durante las fechas navideñas que se aproximan, tanto a nivel particular como a nivel de empresa.
guiacatering.com cuenta en Cantabria con 30 empresas en Cantabria (2 de ellas en Castro Urdiales) y hasta 90 en la provincia vecina de Vizcaya, muchas de ellas con servicio también en nuestra localidad.

Además, guiacatering.com dispone de una sección de ofertas con las que podréis disfrutar de precios aún más atractivos para vuestros eventos.

guiacatering.com dispone de una apartado de ayuda en formato "foro" en el que un grupo de expertos te ayudarán a resolver todas las dudas que te puedan surgir sobre la organización de eventos.

Así fué mi primer fin de semana del Concurso de Pinchos de San Andrés 2014 (Castro Urdiales)

$
0
0
 
Un año más, la Cadena SER de Castro Urdiales organiza el concurso de pinchos de San Andrés, que en 2014 cumple su tercera edición.

Este año, los locales participantes se han visto reducidos hasta el punto de que solamente participan 8 establecimientos.

Esto que supone casi la mitad que en el 2013 (donde hubo 15 participantes) y dos menos que en 2012 (donde hubo 10 participantes) por lo que la presente edición es la edición con menos contendientes desde que se creara el concurso :-(

Los bares participantes son:
  • MARISQUERIA ALFREDO.
  • BAR LOS CHELINES.
  • MESON SEGOVIANO.
  • BAR LA MARINERA
  • LA BODEGUITA.
  • BAR LA DEHESA
  • GASTROBAR AMARRAS.
  • DELUXE CASTRO URDIALES
Entre las bajas destaca la baja de Ostende Pinchos, establecimiento que ganó en 2012.

El concurso empzó el día 28/11/2014 y terminará el 08/12/2014, es decir, 11 días con 2 fines de semana, un puente y San Andrés de por medio... más que suficiente para poder probar los 8 pinchos a concurso.

El precio se mantiene con respecto a las pasadas ediciones y volverá a ser de tan solo un euro por cada pincho concursante, siendo las bebidas aparte.

Estos son los pinchos a concurso, las fotos están extraidas de la web oficial que han creado para la ocasión (www.pinchosanandres.es). Algunos de los pinchos los he probado ya, por lo que os dejo mis impresiones.

  • MARISQUERIA ALFREDO: "Día de Alfredeo"
    Anchoa frita en harina con queso y pimientos

  • BAR LOS CHELINES: "Tosta los Chelines"
    Tosta de pan con piperrada, bacalao y salsa Vizcaína

  • MESON SEGOVIANO: "Coca de sobao con pudin de perdíz"
    Pudin de perdiz sobre base de Sobao Pasiego con gratinado con salsa ali oli de pera.

    El Segoviano siempre sorprende con sus pinchos. No es facil conseguir pinchos "frios" que  sorprendan en sabor y que llamen la atención por su presentación... sin embargo, un año más han conseguido sacar un pincho digno de luchar por el premio gracias a su originalidad.

    Personalmente me gustó mucho la combinación de sabores dulce-salado y creo que pugnará por el triunfo final. En el podium estará seguro.


  • BAR LA MARINERA:
    Lomo de rape con guarnición de patata sobre tosta de pan y cebolla roja caramelizada con salsa holandesa
  • LA BODEGUITA: "Flores"
    Flor crujiente de pasta brik, rellena de morcilla y toques dulces de manzana y Rioja.

    El pincho hace honor a su nombre y es verdad que recuerda bastante a una flor. En su contra diré que es un pincho un poco incómodo de comer, como suele pasar a todos los pinchos en pasta brick.

    Por lo demás, el pincho está bastante conseguido y la combinación de sabores funciona bien. La textura para mi gusto podría estar más fina pero en general es un buen pincho digno de concurso.

  • BAR LA DEHESA: “Chupa Chups de Queso La Dehesa”.
    Queso de cabra y ciruela macerada en licor recubiertos con caramelo crujiente.

  • GASTROBAR AMARRAS: "Textura de calamar Amarras"
    Cazuelita de falsos callos de chipirón, pan crujiente de tinta de calamar y croqueta negra.

    Sin duda el pincho con la presentación más cuidada de esta edición y quizá el más completo ya que además de la cazuelita de calamares se acompaña de una especie de tosta de tinta de calamar y sésamo con una croqueta de calamar buenísima.

    El conjunto de presentación, sabor y originalidad hacen que sea este sea para mí el pincho ganador del Caracol de Oro de este año.

  • DELUXE CASTRO URDIALES: "El volcán de Cotolino"
    Mini hamburguesa casera de ternera con berenjena, calabacín, cebolla caramelizada, queso chédar, confitura de tomate, crujiente de cebolla y una pipeta rellena de crema de piquillos.



Como véis, de momento he probado tres pinchos, la semana que viene continuaré la ruta. Probablemente no probaré todos ya que algunos me da la sensación de que no se han tomado en serio el concurso la verdad...

En cuanto a la participación, de momento parece que el concurso sigue sin tener demasiado tirón entre la gente, en parte yo creo que por falta de difusión o por un planteamiento incorrecto de la misma.

No se qué es exactamente lo que falla, pero tal es el desconocimiento del evento que la mayoría de la gente con la que comenté no tenían ni idea de que había un concurso de pinchos en marcha...y ni siquiera se acordaban de las dos ediciones anteriores :-/

En todo caso el seguimiento no es ni de lejos comparable al que tiene la Ruta del Pincho, cuando a mi modo de ver es un evento muy interesante y que debería tener un seguimiento al menos similar.

Por su parte, los bares participantes sí que hicieron su parte de promocionar el evento con carteles en la puerta y mostrando el pincho en una zona destacada de la barra.

En fin, veremos lo que da de sí la segunda tanda de pinchos que probaré el próximo fin de semana. Si habéis probado alguno de los pinchos, no os olvidéis de dejar vuestras impresiones en los comentarios del artículo :-)

Y si aún no habéis probado ninguno de los pinchos, os recomiendo que probéis los tres que he probado yo, ya que seguramente estén arriba en las votaciones y los tres merecen mucho la pena por tan solo 1€.


The Dreams (Bilbao)

$
0
0

Pese a que trabajo muy cerquita, nunca había ido a comer al The Dreams (antiguo Garo Café), un bar-cafetería-restaurante de Bilbao situado muy cerquita del Corte Inglés, junto al FNAC.

El sitio es en plan chic, con sofás, aire sofisticado de estilo "rococó-modernete"... frecuentado por gentes de oficinas cercanas y otro público de corte snob del centro de Bilbao, que conocíamos de tomar café (muy bueno), pinchos (también ricos aunque bastante caros) y alguna que otra copa nocturna en la zona de sofás. 



El otro día decidimos probar también su cocina de mediodía, que sirven en el salón que se encuentra situado al fondo del local.
 
Fuimos en grupo de cuatro y nada más llegar nos topamos con "la camarera simpática" (ironic mode ON) que, pese a haber reservado para cinco, nos asigna una mesa de cuatro a la que acopla otro servicio.

Las mesas van junto a unos sofás que para tomar una copa estarán fenomenal, pero para comer sentados en ellos eran incómodos a más no poder.


El restaurante The Dreams dispone de un menú del día que en realidad es un menú de todos los días porque nunca cambia y que lleva Salmorejo + Entrecot o Bacalao + Postre por 9,90€. Nuestra amiga la camarera simpática nos comentó con bastante desaire que también disponían de un plato del día por 7,80€ que solo por la forma en la que nos lo describió, no nos resultó demasiado apetecible.


Total, que nos decantamos por la carta que parecía de cachondeo: Pasta al pesto de pollo alegre (¿pollo alegre? WTF!!!), presa de cerdo con sus cosas ¿cómo que con sus cosas?, hamburguesa "La Picantona" rellena de deliciosa ¿de deliciosa qué?... y así todo.

Nos la jugamos y pedimos dos de "Pasta al pesto de pollo alegre" , una hamburguesa "La Picantona" rellena de deliciosa ¿? para mí y un risotto de jamón ibérico y queso para el otro compañero.

He de reconocer que la hamburguesa tenia buen tamaño y estaba muy buena, con un buen trozo de carne, muchos ingredientes, bacon churruscadito, salsa picantona... y un pan crujiente y resistente. Eso sí, por los 9 euretes que costaba la condenada... ya podía estar buena. Venía acompañada con un puñado de patatas y algo de ensalada.

Hamburguesa "La Picantona" rellena de deliciosa ¿?

El risotto no lo probé, pero quien lo pidió comentó que sabía demasiado intenso a jamón... muy salado vaya.

Risotto de jamón ibérico y queso

Pero lo gracioso llegaría con la pasta. Todos esperando a ver qué carajo era lo del "pollo alegre" y cuando llegan la tristes raciones de espaguetti al pesto (un pesto bastante chungo, por cierto) resulta que el pollo no aparece por ningún lado ¿?

Pasta al pesto de pollo alegre (sin pollo alegre)

Turno de echarle valor y "molestar" a nuestra amiga la camarera simpática. Reproduzco la conversación:

- Perdona...
- Que
- ¿La pasta no venía con pollo?
- No, es pasta al pesto, sin pollo.
- Pero en la carta ponía que la pasta al pesto venia con "pollo alegre"...
- Ahhhh sí, es que la carta está mal. Antes venía con pollo pero ahora no.

¡¿Perdona?! Si la carta está mal ¿habrá que corregirla no? Y si sabes que la carta está mal... al menos avisame cuando ves que estoy pidiendo ese plato... En fin, terrible.

Pagamos más de 10€ por unos platos de comida nada satisfactoria y por unos botellines de agua de medio litro por los que nos cobraron 2,50€ cada uno (precio de amigo) y encima nos los sirvieron abiertos (sin tapón) lo cual resultaba bastante sospechoso... :-/

En resumen, nuestra experiencia en el restaurante The Dreams de Bilbao fue todo un chasco. Comida cara y nada del otro mundo. El plato de pasta al pesto era tristísimo, daba pena verlo... Solo se salvó la hamburguesa que estaba bien pero era bastante cara.

Para colmo el trato bastante frío y cortante, venga, llamemosle borde, de la camarera no ayudó en absoluto a que disfrutásemos de la comida. Habiendo otras opciones buenas para comer de menú del día en Bilbao, no es un lugar que recomendaría. Eso sí, el café, de los mejores de la zona.


The Dreams (Bilbao)

  • Dirección: Alameda Urquijo, 6, Bilbao
  • Teléfono:944 16 27 61

El "Antimarketing" llega a Bilbao

$
0
0
El compadre bloguero Eneko Sukaldari nos sorprendía este mediodía con la noticia de que había recibido un burofax de parte de un conocido local especializado en sandwiches de Bilbao.

Foto via enekosukaldari.com


En la misiva, le requerían la retirada de una de las recetas de su blog en la que Eneko trataba de emular el conocido sandwich, cuya receta como seguramente sabréis es ultramegasecreta... motivo por el cual se permiten cobrar el sandwich a casi 3 euros a sus multiples clientes, entre los que me encuentro o más bien, encontraba.


Y es que, lejos de conseguir el objetivo deseado, lo que han conseguido es que muchos como yo dejemos de ser clientes. No me gustan nada las técnicas de algunos para intentar poner puertas al campo y cohartar la libertad en Internet, sobre todo la de los blogueros.

Si me apuráis, el artículo le hacía una buena publicidad y lo que han conseguido ahora basicamente son tres cosas:
  • Gastar dinero en un burofax. Hay que recordar que casi todos los blogs tienen formas de contacto y, en general, los blogueros somos gente razonable... vamos que no es necesario gastarse dinero en un burofax ni tratar de amedrentar a nadie... 
  • Dar a entender que la receta superultrasecreta ha sido desvelada.¿Por qué si no molestarse en mandar tal requerimiento a un bloggero acusandole ni más ni menos que de "competencia desleal"? Blanco y en botella, leche.
  • Perder varios clientes. No creo que el amigo Eneko se le ocurra volver por allí. A mi también tardarán en verme. Y más personas que asi lo manifestaban en el facebook de Eneko Sukaldari

Señoras y señores, el antimarketing ha llegado a Bilbao.


Enlaces de interés:



Truco para solucionar exceso de sal

$
0
0
Ayer nos juntamos los amigos en un txoko de Baltezana (Castro Urdiales) para hacer una alubiada. Nunca habíamos hecho una alubiada para tanta gente y aunque casi todo salió bien, nos pasamos un poco con la sal.

Hoy me decía uno de mis amigos que lo comentó con sus suegros y que le dijeron que un truco para cuando la comida queda salada es añadir un corcho al guiso y dejar que cueza un poco con el corcho dentro.
http://renzogourmet.files.wordpress.com/2011/12/corcho-tapon-vino.jpg


Me ha parecido un truco de lo más extraño así que he buscado por internet trucos para arreglar comida salada y, aunque no he encontrado el truco del corcho, sí que he encontrado otro truco que me ha convencido más.

El truco para arreglar una comida salada (especialmente guisos, alubias, lentejas, garbanzos... etc) es añadir un o dos patatas cortadas en rodajas gruesas y dejarlas cocer un poco con la preparación.

http://trucosdehogarcaseros.com/wp-content/uploads/2014/02/Patata-para-la-comida-salada.jpg
Vía Trucosdehogarcaseros.com


La explicación es que la patata es porosa y "chupará" el exceso de sal. Supongo que la idea del corcho es exactamente la misma pero creo que un corcho podría transmitir cierto sabor a corcho a la comida mientras que la patata hace su trabajo de forma más limpia.

¿Conocíais estos trucos para solucionar comidas con mucha sal? ¿Conocéis algún otro truco para corregir la comida muy salada?

Taberna de la Daniela (Madrid)

$
0
0
Este pasado miercoles estuve por la capital del reino, y dado que parece que los miercoles es el "día del cocido madrileño" en Madrid me llevaron a comer el que se suponía uno de los mejores cocidos de Madrid en el restaurante "Taberna de la Daniela".



La Taberna de la Daniela pretende dar la sensación de ser un restaurante tradicional en Madrid, pero en realidad pertenece a una cadena no demasiado antigua que ha decorado sus locales de forma tradicional como si llevasen muchos años abiertos.


Hay varios restaurantes de la cadena en Madrid. En mi caso visité el de Bernabeu, en plena zona financiera de Madrid, y ya se sabe... los precios, son de aúpa. En este caso, 26,50€ costaba el cocido de marras, un precio que se me antojó bastante caro para tratarse de un simple cocido la verdad.

Hay que decir que tanto la sopa, como los garbanzos, la verdura y la carne estaba rico... pero casi 30€ es mucho dinero...

¡Ah! Y el menú no incluye postre... Yo saqué un poco de queso con membrillo que estaba muy rico pero que sumó otros 5€ al menú.

En resumen, el Restaurante Taberna de la Daniela es chulo pero no resulta lo original que quiere aparentar... en cualquier caso el concepto es interesante y alejado de lo habitual en nuevas aperturas, que casi todas buscan la modernidad.

La comida es buena pero el precio es demasiado caro en mi opinión. En cualquier caso, disfruté de la comida que entró fenomenal en un frío día en la capital.

Sopa de cocido


Garbanzos con verdura y carne del cocido

Queso con membrillo y picos


Taberna de la Daniela (Madrid)

  • Dirección: Gutierrez Solana, 2 
  • Teléfono: 91 411 58 61

Taberna Origen (Madrid)

$
0
0
Quedaba el pasado miercoles con un amigo de Bilbao que por las vueltas de la vida acaba de volver de México para trabajar en Madrid.

Queríamos cenar y para no alejarnos mucho de la zona en donde tiene su coqueto "duplex invertido" (ojo al concepto), buscamos por Tripadvisor algún restaurante de la zona que fuese bueno, bonito y barato para una cena informal.

Y así dimos con el restaurante "Origen", un curioso local situado cerca de la Plaza de España en el que disfrutamos mucho probando varios platos de su carta.
http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/06/4b/41/7a/un-sitio-realmente-increibleel.jpg


El local desprende buen rollo desde que entras. Los camareros sonríen, el ambiente es distendido, la decoración es fresca... mola. Sin duda un ambiente que apetece. 


Todos los platos se ofrecen en formato ración, media ración o tapa, perfecto para poder pedir unas cuantas cosas.

Empezamos por un entrante gentileza de la casa, un puré de garbanzos con rúcula.



Seguimos con media ración de croquetas de carabinero deliciosas, muy jugosa y con mucho sabor.


El siguiente plato fue media ración de tomates caramelizados rellenos de idiazabal. El plato era casi casi un postre porque resultaba bastante dulce pero fue uno de los platos que más me gustó


Atención a la tapa de tempura de verduras... una tapa que pasaría por ser una ración en más de un local. Muy buen tamaño y bastante resultona de sabor.

Imprescindible pedirla si vais a este restaurante porque tiene una relación calidad/tamaño/precio buenísima.


Seguimos con media ración de sardinas sobre pisto en pan de cristal... ¡fortísimas! no pudimos terminarlas... Se lo dijimos a la camarera y el cocinero (muy simpático y atento) salió a contrastar nuestra opinión.

Tras un rato debatiendo, terminamos asumiendo que somos unos flojos y que no estamos preparados para sabores fuertes jajaja


Terminamos con media ración de carrilleras (carilladas en Madrid) en salsa tradicional. ¡Buenísima!


Como colofón, coulant de chocolate con helado de violetas. El postre se hace al momento por lo que tardan 15 minutos en servirlo. La espera mereció la pena.


Todo este menú con 4 cañas de cerveza nos salió por tan solo 39,50€, un precio más que justo ya que todo estaba de primera. 

Eso sí, si volviese a la Taberna Origen, cambiaría las sardinas por algún otro plato... me llamó la atención el steak tartar y el tartar de salmón con helado de aguacate. ¡Para la próxima visita!

Restaurante Origen (Madrid)

El Mirador de Suso (Suances - Cantabria)

$
0
0

Llebaba tiempo oyendo hablar del Restaurante El Mirador de Suso, en Suances y por fin, este pasado fin de semana acudiamos en número de 16 hasta casi la otra punta de Cantabria a probarlo.

El Mirador de Suso está ubicado junto a la playa de los locos, cerca de la zona del faro de Suances. Es un restaurante familiar, de estilo tradicional, con aparcamiento propio y unas vistas privilegiadas sobre el mar cantábrico y los acantilados que rodean la playa de los locos.


Su eslogan y principal reclamo es "come todo lo que puedas por 25,30€". He de reconocer que a priori soy bastante exceptico con este tipo de propuestas... pero las buenas referencias que llevaba me animaron a darle una oportunidad.




Como os decía, la propuesta de El Mirador de Suso de Suances es sencilla. Tenemos a nuestra disposición toda una suerte de platos distribuidos entre entrantes frios, entrantes calientes, platos de cuchara, pescados y carnes.

Así pues, podremos pedir tantos platos como queramos, con las siguientes "reglas del juego":
  • Para pedir otro plato tenemos que terminar el anterior.
  • Una vez que lleguemos a los postres no se puede "volver atrás".
  • Tampoco se puede repetir postre.

 El precio del menú también incluye bodega: agua, tinto crianza y blanco rueda verdejo. Salvando las distancias, es una especie de buffet libre servido a la mesa. Ellos lo llaman "carta libre".



A nuestra llegada el restaurante estaba a reventar de gente. Es muy importante reservar, sobre todo en fin de semana y festivos, y también ser muy cuidadoso en la reserva... os lo digo porque reservamos para 15 y nos presentamos 16... y a punto estuvimos de tener que darnos la vuelta porque no había sitio material para ubicar a una persona más... así que cuidado con reservar "a ojo".

Es un sitio de mucho jaleo, mucha gente con niños (precio por niño, 11€), mucho ruido, muchos camareros circulando... bastante caótico todo. Abstenerse quienes busquen una comida tranquila.



Una vez ubicados, decidimos nombrar a un portavoz que hablase con los camareros porque si no aquello iba a ser una locura de comandas (por suerte, no fui yo el elegido jajaja).

Empezamos por unos entrantes... algo de paleta ibérica, anchoas de santoña, foie con tosta de sobao cecina, croquetas, rabas, almejas a la marinera, gambas a la plancha...









Los platos iban pasando y yo pensando... seguro que este plato no da la talla, en algún sitio tiene que estar el truco... ¡joder! pues cada uno mejor que el anterior... incluso las almejas y las gambas, que suele cantar mucho cuando no son de calidad... ¡pues también estaban buenas!.

Más entrantes: pimientos rellenos, hojaldre relleno de langosta, -¿os parece si sacamos más almejas? -¡pues claaaaaro! contestaban desde el otro lado de la mesa.






Venga, algo de pescado... unos chipirones, unas lubinas, merluza en salsa... ¡que no pare la fiesta! ¿La cagarán con el pescado? Pues tampoco oye... buenísimo todo a excepción de la merluza que estaba cocinada en exceso.


 

¿Terminamos con algo de carne? ¡Como no! Rabo desmigado con puré de patata, carrilleras, escalopines rellenos, confit de pato, pierna de cabrito... ¡pufff! la gente ya empezaba a tirar la toalla mientras algunos valientes seguían devorando plato tras plato cada vez con más velocidad como si de una traca final se tratase.







En esas que se acerca el camarero y hace la pregunta... ¿pasamos ya a los postres? Se corta la tensión con cuchillo y tenedor durante unos segundos en los que todos nos miramos... hasta que asumiendo lo inevitable los últimos heroes que siguen masticando claudican... veeeenga vaaale.

La carta de postres es bastante sosa la verdad y ninguno de los que pude probar me convenció. Me supo mal que los postres no estuviesen a la altura del resto de platos.






Y así, tras más de 3 horas de comida y después de 75 platos, 16 postres y algún que otro café, nos levantamos de la mesa para poner rumbo de nuevo a Castro Urdiales.

Hay que decir que el trato fue atento y que demostraron tener mucha paciencia y mano izquierda... en el fondo para los camareros este sistema es un auténtico mareo.

El precio, añadiendo los cafés no llegó a 27€ por persona, sin sorpresas.


En resumen, más allá de la idea "come lo que puedas" El Mirador de Suso esconde una cocina tradicional de muchos quilates y un producto de mayor calidad de la que podría uno esperarse.

Un pero. Estas comiendo todo continuamente en el mismo plato, no te lo cambian en ningún momento con lo cual vas acumulando "salsas" de cada plato... este punto se podría mejorar.

 

Diria que es un restaurante para ir en grupo. No es que no se pueda ir en pareja, pero creo pierde el encanto. Mínimo 4 personas son necesarias para poder aprovechar lo que ofrece El Mirador de Suso.

Más allá de lo divertido de llegar allí y pedir toda la carta, en El Mirador de Suso se puede dar uno un buen homenaje confeccionando su propio menú degustación.

Después de haber probado casi toda la carta, yo volvería, por ejemplo, en grupo de 4 me montaría un menú similar a este:

Entrantes frios (al centro)
  • Anchoas de santoña (x2)
  • Cecina (¡buenísima!)
  • Foie con sobao y mermelada de pera
Entrantes calientes (al centro)
  • Almejas marinera (x2)
  • Gambas a la plancha (x2)
  • Pimientos rellenos (x2) 
  • Chipirones (x2)
Pescado (1 para cada 2)
  • Lubina
Carne (a elegir 1 para cada 2 personas)
  • Carrilleras
  • Cabrito
Postre y Bebida... Todo por menos de 26€ por persona

¿dónde se puede comer un menú de fin de semana como este cerca de Castro Urdiales por menos de 26€ por persona? Si alguien sabe de algún sitio que me lo diga por favor.

En definitiva, el Mirador de Suso en Suances es sin duda un sitio para conocer. Os recomiendo visitarlo en grupo de amigos o en familia. Seguro que no salís decepcionados.
 

El Mirador de Suso (Suances - Cantabria)

La Manducateca (Bilbao)

$
0
0

Recientemente se ha abierto en el ensanche de Bilbao una tienda delicatessen especializada en productos artesanos cuyo nombre es "La Manducateca", y que el otro día tuvimos la suerte de inaugurar junto a otros bloggers de la zona.

En su moderno local tienen disponible todo tipo de productos artesanos, destacando los quesos (de todas clases y a precios razonables) y las cervezas (todas artesanas, de todo tipo y para todos los gustos).


Vista general de La Manducateca

Las dos socias que llevan el local son chicas jóvenes, amantes de la gastronomía y apasionadas del queso. Se les nota que están poniendo pasión en este negocio que han decidido arrancar en tiempos de crisis.

Maria y Leixuri, en f oto robada de "Lo que coma don manuel" :-D

En resumen: La Manducateca junta queso, cerveza, productos artesanos y gente maja y apasionada. Creo que no hace falta decir que merece la pena la visita :-)

LA MANDUCATECA (Bilbao)

  • Dirección: Cosme Echevarrieta 7 48009 – BILBAO
  • Telefono: 946 531 285

Los pinchos de La Ruta del Pincho 2015

$
0
0

 A continuación os dejamos una foto de todos los pinchos de La Ruta del Pincho 2015, que arranca mañana día 13 de marzo en Castro Urdiales y durará hasta el próximo día 22 de marzo (+info)


De momento han trascendido las siguientes 15 fotos (faltarían 5 pinchos).

Bar Macario

Tipi Tapa

Bar Pedrín

La Bodeguita

El Quinto Pino

Bar Muro's

Por tu cara bonita

El Marinero

El Funi

Los Chelines

Bar La Fuente

Bar La Marinera
Ostende Pinchos



Me hubiese gustado informaros de los nombres e ingredientes de cada cual, pero de momento no nos ha llegado esa información :-(

Haciendo una valoración general y basándome solamente en el aspecto de los pinchos en las fotos publicadas en el Facebook de la organización creo que la gran mayoría de los pinchos son bastante simplones... desde luego hay algunos que no se lo curran ni para la foto...

Salvando algun pincho que al menos parece que está más o menos pensado y que se sale un poco de lo normal, el resto no me llaman mucho la atención y desde luego por la fotos no justifican la subida de precio (que se ha subido precisamente para mantener la calidad, o eso decían los bares).

A priori me llaman la atención Tipi Tapa, Bodeguita, Por tu cara bonita, El funi, Los Chelines, La Marinera y Ostende Pinchos. La foto del pincho del Marinero no está muy lograda pero seguro que el pincho está bueno como lo ha estado todos los años. 

En fin, viendo el panorama, como ya me ocurriera el año pasado, no siento demasiadas ganas de hacer la ruta completa... así que probaré los que más me llamen la atención y ya.

¿Qué opináis vosotros? ¿Qué pinchos os parecen más interesantes? ¿Hay alguno que no probaríais ni locos en base a las fotos?

+INFO sobre la Ruta del Pincho 2015 de Castro Urdiales

Mi ruta del pincho 2015: Capitulo 1

$
0
0
Este fin de semana arrancaba la edición 2015 de "La Ruta del Pincho" de Castro Urdiales, un evento que año tras año congrega a muchos castreños y foráneos que, rutero en mano, se pasean por los distintos bares castreños adheridos a la ruta.

Este año había interés por conocer cómo podía afectar la subida del precio en un 25% con respecto a las ediciones anteriores (de 2€ pincho + consumición a 2,50€). Al parecer, la subida habría sido  solicitada por algunos de los bares participantes, que ya llevaban años reclamandola para, supuestamente, poder mantener el nivel de calidad de los pinchos.


Pues bien, tras lo que he podido ver hoy, he de decir que la subida no está ni mucho menos justificada... o al menos, no se ha notado una subida sustancial de calidad con respecto a otros años.

Es dificil saber si han sido solo la lluvia y el frío (cosas de organizar la ruta en invierno) los que han hecho que muchos castreños se quedaran en casa este mediodía o si la subida de precio también ha tenido algo que ver en el escaso seguimiento de la ruta 2015 hasta el momento.

A eso de las 14:00 de la tarde el aspecto de zonas como la correría o la rua era tristísimo... eso sí, he podido aprovechar para comer algunos pinchos bien pancho ante la falta de público :-)

En cuanto a los pinchos que he probado pues el que más me ha gustado con diferencia ha sido el de La Marinera... un pincho con mucho trabajo detrás, bien pensado y bien ejecutado, con una presentación de 10.

A simple vista es casi imposible adivinar de qué se trata... parece un vasito con Coca Cola con una rodajita de limón... pero no loes. Os dejo con la incógnita para no desvelar el secreto. Solo os diré que  representa perfectamente tres de las cosas que uno puede esperar encontrarse en un evento de pinchos: presentación, originalidad y sabor. ¡Bravo!



También me ha gustado el pincho de La Bodeguita. Un bar que siempre se curra sus participaciones en los concursos y que esta vez presenta unas carrilleras con calabaza en texturas con cucharita refrescante de mandarina. Un pincho muy sabroso aunque un poco dificil de comer sin pringarse.



Otro de los participantes que suele merecer la pena visitar es el Ostende Pinchos. Este año presenta un "Chupa Chups" de Foie. El pincho está bien presentado y bien ejecutado, eso sí, no sorprende demasiado... hasta que llegamos al centro del chupachups. ¡Bingo!

Tampoco os desvelaré esta sorpresa pero he de decir que el pincho me estaba pareciendo demasiado plano hasta que de repente...



El Marinero protagonizó la decepción de la jornada. Llegamos allí para rematar con uno de los pinchos que tradicionalmente son candidatos a la victoria y nos encontramos con un simple revuelto de champis de lata cubierto con una lámina de bacalao como quien quiere ocultar con una sábana el desastre...

Bien sabéis que soy fan del Marinero, que en cocina tradicional lo borda, pero este pincho no está ni mucho menos a la altura de la cocina del Marinero, ni siquiera a la altura del resto de pinchos presentados en ediciones anteriores.


Salía el cocinero diciendo que a ver qué pasaba, que se estaban vendiendo pocos pinchos... que hace unos años hizo 1000 en solo una mañana y hoy llevaba muy poquitos. Los camareros se lo miraban con cara de circustancias echándole la culpa al tiempo y a la subida del precio de la ruta. Yo pensé que un pincho mejor también ayudaría.

Me pareció sin duda, un desastre de dimensiones épicas. Igual os parece que estoy siendo demasiado duro pero es que creo sinceramente que El Marinero, el restaurante nº1 de Castro Urdiales para muchos, no debería permitirse un pincho así.

Otros bares con muchos menos medios consiguen pinchos excelentes así que el Marinero no tiene excusa para no presentar un pincho entre los mejores. Por lo menos, por lo menos, champiñones naturales por favor.





En fin, esta primera jornada de la ruta no dió para destacar nada más así que eso es todo por ahora... veremos lo que da de sí el resto de días. Si la lluvía y el frío no dan una tregua, auguro un resultado horroroso para la ruta de este año, salvo para algunos bares.



Gracias a todos por leer el artículo.

Mi ruta del pincho 2015: Capitulo 2

$
0
0
Este fin de semana terminaba la Ruta del Pincho 2015 de Castro Urdiales y antes de que finalizase me acerqué a algunos de los bares participantes para probar algunos de los pinchos de los que había oido buenas referencias.

Os dejo a continuación mis impresiones sobre cada uno de ellos y el enlace a la Encuesta de Valoración que hacemos cada año.




El pincho del Estrobo constaba de una brocheta de dos orejones con queso de untar envueltos en lonchas de bacon frito. Un pincho muy sabroso y de un tamaño bastante decente. No era nada del otro mundo pero oye, se dejaba comer.



También nos acercamos a La Vinería, que proponía una especie de milhojas de calabacín rellena de bechamel de marisco. No estaba mal de sabor y el tamaño y la presentación también resultaban decentes. Nos gustó.


Seguimos hasta el Estrómboli, que ofrecía un caramelo de hojaldre relleno de foie con cebolla caramelizada. La idea no era mala pero el relleno no me terminó de convencer y de tamaño resultaba un poco pequeño.



Por último, visitamos Los Chelines. Su pincho era tal vez el más bonito de la ruta en cuanto a presentación. Constaba de un bombón de queso sobre anchoa en salazón con una cobertura de gelatina de Oporto.

Tenía también una base de galleta molida, mermelada de pimiento y unas filigranas de chocolate teñidas de verde... todo emplatado individualmente y con mucho gusto.


El pincho tuvo cierta controversia ya que al parecer la receta del mismo salió publicada en la revista "Thermomix" la pasada Navidad... pues qué queréis que os diga... creo que de algún sitio hay que sacar las ideas y copiado o sin copiar, ha sido de los mejores pinchos de la ruta y junto con el de La Marinera, el más original.

Vamos, que me da igual que se copie mientras que el resultado sea bueno, y en este caso, creo que lo fue.





Antes de concluir el artículo os invito como cada año, a participar en una encuesta para recoger vuestras impresiones sobre la ruta:

ENCUESTA RUTA PINCHO 2015
-Encuesta cerrada-

Publicaremos un último artículo de la ruta de este año recogiendo vuestras impresiones.

Ruta del Pincho 2015: Conclusiones

$
0
0
Como cada año, desde el blog os planteabamos una encuesta de valoración de la ruta del pincho para pulsar vuestras sensaciones tras el evento.

 http://www.castro-urdiales.net/portal/RecursosWeb/IMAGENES/1/0_7638_1.jpg

A continuación se exponen las principales conclusiones extraídas de la encuesta en la que tan gentilmente habéis participado:



Duración

Un año más, la ruta se ha planteado entre dos fines de semana. 10 días seguidos que a muchos les hace ir a la carrera para poder terminar, aunque esta vez hubiese 4 bares menos.

Los datos de la encuesta indican que el 74% de los encuestados (3 de cada 4) no han terminado el rutero, y el 60% de los encuestados indica que no han conseguido ningún sello entresemana, es decir, que los días entresemana no paracen ser hábiles, lo que reduce la ruta a poco más de 4 días.



Bares participantes

El año pasado ya vaticinábamos que la falta de un proceso claro de admisión de bares participantes "traería cola". Pues bien, así ha sido y algunos bares que quisieron participar no pudieron hacerlo por diversos motivos (muy sonado ha sido el caso del Warhol, por ejemplo).

Con todo, la ruta se quedó en 20 bares, todos repartidos por el centro, motivo que suscitó algunas quejas por parte de los vecinos de Ostende y Cotolino.

Los bares más visitados de esta edición según la encuesta habrían sido el La Marinera (visitado por el 91% de los ruteadores), la Bodeguita (88%) y el Marinero(87%).

Los bares menos visitados habrían sido: La Peseta (52%), el Funi (55%) y Bar Macario (56%).



Pinchos

 El año pasado algunos hosteleros decían que por 2€ era complicado dar pinchos de calidad, de ahí que este se subiera el precio a 2,50€.


En 2014, preguntábamos en la encuesta y el 74% de los encuestados indicaron que aunque subiese el precio no aumentaría la calidad. La mitad incluso indicaban que se plantearían hacer la ruta si el precio subía.


Pues bien, ha pasado un año y la subida del precio ha sido una realidad... y el pronóstico también. Así, el 83% de los participantes en la ruta consideran que pese a la subida de un 25% en el precio de la oferta, no se ha notado un ascenso sustancial de la calidad de los pinchos. Vamos, que ha subido el precio pero los pinchos siguen siendo parecidos.


Algunos incluso argumentan que la subida de precio ha sido la gran causante de la evidente falta de participación de este año.


Según la encuesta, estos habría sido los pinchos mejor valorados (la escala es de 1 a 5):

La Bodeguita3,97
La Marinera3,83
Los Chelines 2,81



Por su parte, los pinchos que obtendrían una peor valoración según vuestros votos son:

Casa Pili1,76
Bar Macario1,60
La Peseta1,51



Destaca que el Mesón Marinero solamente obtiene una puntuación de 2,04, por lo que no llega ni al aprobado.

En conjunto, los pinchos de la ruta 2014 obtendrían una puntuación media de 2,25 (sobre 5) medio punto menos que el año pasado.

Además, el 90% de los encuestados consideran que los pinchos de la ruta 2015 han sido peores (58%) o similares (31%) a los de 2014... y eso que el precio ha subido. Tan solo el9 % opina que han estado mejor.

En la encuesta os preguntabamos además que dieseis vuestro voto al mejor pincho y al peor pincho. Estos serían vuestros ganadores en estas dos categorías:




  • Mejor pincho: La Bodeguita (43% de los votos)
  • Cuchara de madera al peor pincho: Bar Macario (23% de los votos)


  • Ojo, estos son los resultados de la encuesta. Los resultados oficiales se conocerán próximamente. Cuando los den a conocer los organizadores, actualizaré el artículo.



    Conclusión

    Creo que es importante que La Ruta del Pincho piense qué quiere ser y cómo quiere ser. Este año la sensación es que se ha preparado con mucha precipitación y el resultado no ha sido el esperado por muchos.
    En total, la ruta 2015 habría obtenido un 3,17 de nota media, casi 2 puntos menos que el año pasado, quedando lejos del aprobado.

    En cuanto a la ruta, creo que está herida de muerte. Entre el mal tiempo y la subida de precio, la participación ha sido bajísima durante todos los días que ha durado y no creo que hayan sido muchos los ruteros completados.

    Creo que la ruta solamente se salvaría si hubiese un cambio en el modelo. Me explico. Bajo mi punto de vista, el modelo actual no está pensado para el cliente sino que está pensado para el hostelero.

    Solo así se explica por ejemplo la subida de precio sin una mejora sustancial del producto ofertado... o la elección de las fechas, claramente fijadas sin pensar en cuáles son las más apropiadas para el disfrute del cliente (en invierno suele llover, hacer frío...), sino solamente en cuáles son las fechas más interesantes para rellenar un periodo de poca actividad hostelera y tratar de hacer caja.

    Luego están los bares que participan por inercia o descaradamente para hacer caja. Estos tampoco le hacen ningún favor a la ruta.

    En resumen, el evento, tal y como está pensado ahora ha perdido casi todo su atractivo y solamente un golpe de timón puede hacer que recupere su esplendor.
    Como es habitual, despido el artículo con los comentarios que habéis hecho en la encuesta. Como digo siempre, a veces solo hay que pararse a escuchar.

    Estos son vuestros comentarios:

    A continuación, puedes comentar lo que quieras acerca de La Ruta del Pincho 2015 ¿tuviste algún incidente reseñable? ¿cómo mejorarías la ruta? ....
    La oferta era atractiva a 2$, los premios de patrocinadores a mitad de ruta motivaban mucho, haciendo de motor de arranque los primeros días, y sigue faltando un control de calidad de lo que se presenta.

    • Yo he valorado presentación, valor € de la materia prima y elaboración.
    • En algunos no te daban cubiertos y no había manera humana de comer sin mancharte .
    • vamos esta ruta ha sido un bluff, bastante peor que la del año anterior, la subida de los pinchos con la excusa de mejorarlos ha sido una escusa para subir precios sin mejorar nada, ha habido muchisima menos gente y en epoca de crisis subir un 25 % la ruta para dar lo mismo o peor vergonzoso, los taberneros acabaran con la ruta del pincho que sigan asi.
    •  Yo la verdad q los q comu no me desagradaron si un poco el tamaño d algunos xq ya q valian2.50 esperaba pinchos en condiciones q me saciaran no mini pichos,y tb con este tiempose agradecia los pinchos calientes el. Mas me guati el estrobo en cuanto a tamañi q era caliente y mw sorprendio xq el orejon no me va pero caliente esta delicioso,tb la merinera la presentacion no tanto el pincho q resultaba empalagoso.para mi los mejores d esta ruta
    • La ruta ha sido un timo, he pasado de sellar
    • Lo primero decir que por mucho que se suba el precio muchos bares no se lo toman en serio y solo quieren aprovecharse del tiron. Creo que cuando un bar se apunte para siguientes ediciones habria que hacer un "casting" paraque la organizacion pueda garantizar un minimo de calidad y que se justifique el precio, por no decir que sino la ruta acabara siendo algo mediocre. Ademas para que los bares se lo tomasen mas en serio habria que incentivarlo de alguna manera, no se como, pero que les merezca la pena ganar
    • Personalmente, lo que menos me gusta de la ruta, es las fechas en las que se organiza. Vivimos en el norte, y es muy difícil asegurar el tiempo que va a hacer, pero está claro que en invierno va a hacer más frío y es mucho más probable que llueva. No digo que la hagan en pleno verano, pero no sé, en Octubre, que aún suele hacer una temperatura decente, como cierre de la temporada de verano, estaría bien.
    • Solo tengo 4 sellos porque considere innecesario seguir con la ruta viendo los pinchos que había. Se ha subido el precio y se ha bajado la calidad y la originalidad del pincho y se ha pasado de un botellín de cerveza a un zurito. No comprendo como no se exigen unos criterios mínimos para participar.
    • En bares no daban la opción de cerveza sin alcohol. Agua o mosto, por lo que pagas extras por todo. Encarecen y dan menos.
    • Ampliar la participación de los establecimientos participantes. Mejorar la calidad de los pinchos y volver al precio de dos euros.
    • Me encanta hacer la ruta todos los años que me es posible e invito a venir a mis amigos que viven fuera y siempre pasa lo mismo, pinchos que no deberían participar porque no están a la altura, que decepcionan, no por sabor, que eso es algo muy de cada uno sino por presentación y elaboración. No estaría mal una cata por parte de los organizadores antes de decidir los pinchos participantes.
    • se supone que la subida de precio es para mejorar la calidad de los pintxos y por mi parte y por parte de muchos allegados mios la calidad a sido igual o incluso peor que en años anteriores.solucion...???
    • Creo, y cómo yo varios amigos, que es el fin de la ruta, y ésta cuesta abajo en el ambiente castreño en general que estamos no sé cómo se levantará. Si hasta los chavales prefieren salir de fiesta fuera, cuando antes Castro era todo.
    • Pues en la ruta cada vez menos bares, menos gente, menos nivel y bares en los que te atienden con cara de obligación( están porque quieren, podían sonreir). Encima se baja la cerveza a zurito y se sube a 2,50. Un precio por el que un día normal me tomo el zurito con el pintxo que quiera dónde quiera. Estaría bien aprender cosas buenas, y en otros sitios se hace una vez por semana, por ejemplo Viernes de 8 a 11 o así ofertas con pintxo más botellín de cerveza a 1,5 y pintxos más sabrosos que alguno de aquí. Promociones así darían a Castro la vida que lamentablemente está perdiendo. Y es misión de todos nosotros volver a poner a Castro en su lugar privilegiado pensando un poco más en las personas.
    • Peor calidad, mas caros y peor imagen y menos gente, a seguir por ese camino y se acabo, buen trabajo.
    • En tiempos de crisis se deberia bajar precios no subirlos. Ademas que seria mas ventajoso poner un precio simplemente al pintxo de concurso y no necesitar tener que coger tambien bebida. 
    •  Hay veces que vas tan saturado de bebida que solo cogerias el pintxo, pero como no se puede pues se pasa.
    • En otras localidades hacen eso ademas que el rutero es gratuito.
    • Me gustaria q fueran pinchos ya no mas elaborados,sino pinchos no.minipinchos q han subido el precio pero el tamaño a encogido menos en el estrobo y bodeguita q el tamño estaba bien
    • No se ha hecho un control previo de calidad, y debería hacerse para que no se presenten pinchos que ni apetece comer.
    • No me gustó la idea de tener que comprar un rutero por persona, éramos 6 personas y tener que comprar un rutero para cada uno pues no me gustó cuando solo hicimos la ruta el último fin de semana (domingo)
    • este año se subió el precio para mejorar las calidades y originalidad. salvo 3 o 4 locales, ninguno mejoró su calidad y la creatividad brillo por su ausencia. creo que debería haber una regulación en ese aspecto, pues no me importa pagar más si existe originalidad, exclusividad, creatividad...la marinera y la bodeguita serian los referentes a seguir. pues la marinera aposto por creatividad, originalidad e invirtio dinero y tiempo en la creacion de su pincho, incluso dedicando tiempo a la decoración del recipiente donde estaba el pintxo, aportando texturas de cocina innovadora... como nota negativa sin duda el quinto pino hace gala de lo cutre, barato ( el coste del pincho rondaría los 46 ctos, lo dice un gestor de cocina central), pocas ganas de crear y ganas de sacar beneficio, aprovechandose de el sacrificio de otros hosteleros.
    • en una cuadrilla en la que eramos 16 personas, os puedo asegurar que la valoración es totalmente negativa y el comentario general es que ofrecen pintxos basicos y economicos y encima cobran parecido a un dia normal. muchos tomaron la decision de tirar el rutero y comer lo que quisieran y en algunos casos, les resultaba hasta mas barato...en fin, si se vuelve a hacer, tomen muy buena nota de la lección dada por la marinera y la bodeguita.
    •  La subida de precio a 2'5€ me parecería bien si los pinchos tendrían mas calidad pero excepto unos cuantos los demás no valían nada, prefería por el mismo precio otro pincho diferente.
    • Creo que para que mejore la cosa los organizadores deberían dar una fecha a los bares para que piensen los pinchos y probarlos descartando los que no tengan cierta calidad, porque cada año va a peor...
    • Que vuelva la anterior organizacion.
    • Precio desorbitado. Si sigue así, nunca mas. Por ese precio me como el pincho que me gusta, no el que ofrezcan. A este precio hago la " ruta del picho" todos los fines de semana. Para mi, un fracasoeñ este año.
    • En el Resbalon daban mejor tapa que pincho de la ruta...
    • Solo voy a los bares que voy siempre. No me ha llamado la atencion el resto de bares. Con lo que ponen en el rutero no se sabe qué es cada pincho. El de la Bodeguita lo he comido 3 veces. Y volvere.
    • Hice 11 por optar a los premios. En realidad no merecen la pena mas que 4 pinchos de todo el rutero. O 5. Hay hosteleros o muy sinvergüenzas o muy inutiles. O las dos cosas
    • Por que dejan participar a bares que lo hacen siempre mal en la Ruta? Por ejemplo, la Peseta y Macario? Es que ya son 2 bares que no pienso pisar y es un 10% de Ruta...
    • Despues de ver algunos pinchos en algun bar, nos hemos ido sin pedirlo. Este año solo la hemos hecho un fin de semana. El tiempo tampoco ayudaba a salir este ultimo finde.
    • De verguenza, han subido los precios y los pinchos peores, otro año que vayan ellos.
    • Hay bares que se rien de la gente que nos gusta la Ruta. Desde el que copia un pincho hasta el que te abre una lata de sardinas... de vergüenza
    • El incremento del precio no se corresponde con la calidad de los pinchos.Se han esforzado poco en general la mayoría y algunos incluso copiando de famosas revistas, así tbn cocino yo
    • precio mas asequible y mucho mas esfuerzo por los bares en la realización del pincho.Poner unos requisitos mínimos que deben cumplir los pinchos, y especificar las bebidas incluidas.
    • En mi opinión la ruta cada vez va a peor. Supuestamente suben los precios para mantener o subir la calidad y ha habido muchos pinchos en los que no se ha demostrado. Ha habido pinchos elaborados, pensados y de buena calidad, incluso la fuente que era muy sencillo se notaba que eran productos buenos, pero otros. ... era para tirarlos. Además del trato al cliente.... hay gente que parece que solo lo hace por ganar dinero , y no por su amor al arte. Nuestra cuadrilla se está pensando si el año que viene participamos.Por último añado, que un día tras 5 pinchos, cenamos gracias a las patatas de la ciervanata, y otro día, gracias a un pincho de tortilla ( que por cierto estaba riquisimo). Espero que mejore y que vuelva el espiritu de la primera edición, en la que veias a todo el mundo con el rutero en la mano.
    • La mayoría se lo curran lo justo, tienen incluso mejores pintxos en la barra que el que presentan en la ruta. O bajan precios o mejoran calidad así cada vez participará menos gente.
    • Para mi parecer una vergüenza la subida de precio con relación al poco nivel de los pinchos.
    • Creo que sería super necesario establecer unos requisitos mínimos en la elaboración del pincho,y unas normas coherentes para la votación.
    • Salvo excepciones la mayoría de los establecimientos no se han esforzado para nada en la elaboración original,presentación y sabor del pincho.
    • El año que viene volveré a hacerla y como sea parecida lo dejo por imposible
    • e probado solo la mitad de los pinchos y destaco dos sobre los demás y a habido tres que no me han gustado nada, los demás muy simples

    Gracias a todos por vuestros comentarios y nos vemos en la Ruta del Pincho 2016 :-)

    Los hosteleros de la ruta enfadados con el blog

    $
    0
    0
    Llega a mis oidos el rumor de que los hosteleros de la ruta ("todos" me dicen) están enfadados con el blog por el "trato" que se les ha dado desde este blog.

    Me cuentan que ha dolido la opinión vertida sobre algunos pinchos que no fui a probar y "las formas" en las que se ha opinado sobre la ruta.

    Pues bien, me gustaría contestar a estos hosteleros molestos con el blog.

    En primer lugar, dudo bastante que estén molestos los 20 hosteleros participantes... más que nada porque casi todos los pinchos de los que he hablado en el blog han salido bien parados... y es que he tenido bastante éxito a la hora de elegir los bares que he visitado este año.

    Lo que me lleva a desmontar el segundo argumento según el cual habría opinado sobre pinchos que no he probado... ¿perdón?  ¡todo lo contrario! solamente hemos opinado de los pinchos que hemos probado. Teoría 1: ¿Será que el malestar viene precisamente porque no hemos acudido a sus establecimientos?

    Me dicen que también ha dolido el trato, "las formas"... pues bíen, creo que las formas del blog son siempre exquisitas y simplemente damos nuestra opinión subjetiva (con la que no es necesario estar de acuerdo) y siempre desde la crítica constructiva.

    Invito a los señores hosteleros tan molestos a que indiquen en los comentarios cuales han sido aquellos fragmentos de los artículos en los que hablemos de un pincho que no hemos probado o en donde demos un trato incorrecto o usemos "malas formas".

    Estoy segudo de que no habrá ningún comentario, porque no existe en los artículos ninguna salida de tono ni falta de respeto... y si lo hay, decídmelo y sin duda lo repasaré y trataré de corregirlo.

    Creo que desde este blog siempre nos hemos volcado desinteresadamente con la ruta del pincho, tanto en las cinco ediciones organizadas por el CIT como cuando la cogió la nueva organización, dandole al evento toda la repercusión que nos es posible desde este humilde blog... y todo sin cobrar un duro, lo digo por si alguien tenía alguna duda.


    Hombre, obviamente a nadie nos gusta que nos digan las cosas que no gustan de nuestro trabajo... aunque sea de forma constructiva... pero es inevitable que la gente opine y en ese momento tenemos dos opciones: escuchar y tratar de mejorar o enfadarnos. Lo segundo no sirve para nada.

    Así pues, creo que los hosteleros enfadados lo estáis enfocando mal y que en lugar de pararos a escuchar lo que dice la gente (leeros las conclusiones de la encuesta, que eso ya no son opiniones del blog sino de vuestros clientes)  os salís por peteneras enfandándoos con el blog, que no tiene ninguna culpa, cuando muchos lo que tendríais que hacer es enfadaros con vosotros mismos y reaccionar de forma productiva.



    Restaurante Tanta (Madrid)

    $
    0
    0

    En mi última visita a Madrid, quedó pendiente la visita a un restaurante peruano de Madrid del que me habían hablado muy bien.

    Se trata del restaurante Tanta, un local de cocina peruana lowcost creado por el famoso chef peruano Gastón Acurio, toda una institución en su país y en toda latinoamerica... Es tan famoso, que algunos rumorean que incluso podría presentarse a presidente del gobierno de Perú.



    Pues bien, al igual que otros chefs de prestigio, Acurio, quien ya contaba con un restaurante de alta cocina peruana en Madrid (A&G -Astrid&Gastón). también ha creado su marca lowcost en Madrid, en la que ofrece una cocina peruana de calidad a precios razonables: el restaurante Tanta.


    El restaurante Tanta de Madrid (hay otro "tanta" en Barcelona) está ubicado, entiendo que a propósito, en la madrileña Plaza del Perú.

    Fachada del restaurante Tanta de Madrid

    El local, que otrora perteneciera a Correos, es muy amplio y alberga un buen número de mesas. No obstante, y aunque ya no está tan de moda, es recomendable reservar en fin de semana ya que podemos encontrarnos sin sitio.

    La decoración está llena de motivos peruanos, pero es moderna y desenfadada, en línea con el ambiente que pretende conseguir Acurio con su concepto lowcost.

    Interior del Restaurante Tanta de Madrid

    Llegamos sin reserva un jueves al mediodía. El local estaba a media entrada y no hubo problema en conseguir mesa, aunque según nos contaron los camareros la cocina estaba sobrepasada y nos tocaría esperar un poco.

    Me dejé aconsejar por mi acompañante, que conocía la cocina peruana muchísimo mejor que yo.. Aprovechamos el menú del día (17€) y de la carta pedimos un entrante extra a compartir (cebiche mixo, 16€) y dos Pisco Sour (6€/ud).


    Comenzamos con el Pisco Sour, un cóctel muy típico en Perú que suele tomarse de aperitivo y cuyos ingredientes básicos son: pisco (aguardiente de vino), zumo de limón, clara de huevo y angostura. La verdad es que pese a que lo de la clara de huevo me tiraba un poco para atrás, el Pisco Sour me gustó mucho :-)
    Pisco Sour

    Seguimos con el cebiche mixto que pedimos como entrante a compartir. Me encanta el cebiche, y ya lo había probado en otras ocasiones en el "Ají Colorado", un restaurante peruano de Bilbao que aprovecho para recomendaros.

    El cebiche de Tanta estaba buenísimo. Llevaba pulpo, calamar, mejillones, gambas... además de cebolla morada cortada muy fina, choclo (granos de maíz cocidos) y maiz frito. Todo ello bañado en leche de tigre (una salsa a base de zumo de limón y ajíes).

    Cebiche mixto
    Seguimos con los dos primeros entrantes. Yo pedí el "Tiradito Nikkei" un plato con claras influencias japonesas. De hecho, la palabra nikkei significa justamente "japo-peruano"... y es que la influencia japonesa en Perú es muy fuerte desde que a principios de siglo XX llegasen muchos inmigrantes japoneses a trabajar como mano de obra en el país (recordad que hasta llegaron a presidir el país con el presidente Alberto Fujimori).

    El tiradito venia a ser una especie de sashimi de atún cubierto de leche de tigre, tamarindo y soja. No estaba mal aunque me gustó más el plato que pidió mi acompañante "Chicharrón de panceta", varios trozos de panceta frito con salsa "tari" y criolla.

    Tiradito nikkei

    Chicharrón de panceta


    Seguimos con los platos principales. Yo pedí el "pollo saltado", un salteado de pollo con patatas, cebolla, tomate y ajíes acompañado con arroz. Por su parte, mi acompañante pidió "Chaufa Criollo". La chaufa viene a ser un arroz frito chino con diferentes ingredientes, en este caso llevaba panceta, cerdo asado, chipirón y plátano.

    Ambos platos me recordaron demasiado a platos de restaurante chino, y no me sorprendieron en absoluto. Vale que la influencia asíatica es inevitable pero estos dos platos eran demasiado chinos para mi gusto... Que nadie me interprete mal, los dos platos estaban buenísimos, pero dado que quería probar comida más bien peruana me llevé un poco de chasco.

    Pollo saltado

    Chaufa criollo

    De postre pedimos alfajor y suspiro a la limeña, ambos postres a base de dulce de leche, muy contundentes y solo aptos para los fanáticos del dulce.

    Alfajor

    Suspiro a la limeña


    Para beber, probé la chicha morada, un jugo a base de maíz morado muy típico de Perú y que se sirve a modo de refresco. Tiene la apariencia de un kalimotxo jajaja pero el sabor es muy original.

    Chicha morada

    En total, la cuenta ascendió a 62€, incluyendo dos cafés, un precio bastante razonable creo yo para todo lo que comimos y teniendo en cuenta que ya solo los pisco sour que tomamos de aperitivo suponían casi el 20% de la factura.


    En resumen, el restaurante Tanta de Madrid me pareció muy interesante y disfrute de la experiencia con la comida peruana. Lástima que algunos platos recordaban demasiado a un restaurante chino, pero aún así estaba todo buenísimo y pude disfrutar de un cebiche excepcional, sin duda lo mejor de la comida.

    El precio es razonable y la calidad de la comida es alta, con sabores muy conseguidos a los originales de Perú.

    Lo recomendaría para parejas y grupos, para disfrutar de una comida o cena divertida, probando sabores diferentes en un ambiente informal.

    RESTAURANTE TANTA (Madrid)

    • Dirección: Plaza de Peru, 1, 28016 Madrid
    • Teléfono:913 50 26 26

    Ideas de última hora para el puente de Mayo

    Prueba de producto: Salsa Minono

    $
    0
    0
    Hace unas semanas contactaba conmigo el responsable de comunicación de “Salsa Minono” para invitarme a probar dicha salsa que acababa de lanzarse al mercado.

    La Salsa Minono es la salsa megaultrasecreta de un restaurante Can Robert, en Pineda de Mar, que, ante el éxito que tiene la salsa en el restaurante, se ha decidido a producirla en grandes cantidades y comercializarla en toda España.




    Recibí hace unos días la muestra de 280gr en mi domicilio y llevo ya varios días probando a combinarla con todo tipo de alimentos así que voy a compartir con vosotros mis sensaciones con ella.

    En primer lugar hay que decir que la Salsa Minono es algo totalmente diferente a cualquier otra salsa que hubiese probado antes. Tiene el aspecto y la textura de una salsa de hamburguesa, con una tonalidad ligeramente rosada, pero en boca sorprende.

    Lo primero que aprecié al probarla fue su fuerte punto de pimienta, para mí el ingrediente principal de la salsa, junto con el ajo, que también se nota bastante. Por último, notamos el punto ligeramente picante que nos queda en la boca un rato. En definitiva, no es una salsa rosa, ni una mayonesa, ni un ali-oli, ni una salsa de pimienta… pero de alguna forma recuerda a todo eso a la vez.

    Durante estos días he dado a probar la salsa a varias personas. La primera reacción de todo el mundo que ha probado la salsa ha sido la misma: cara extraña como diciendo “¡qué raro sabe esto!”. Curiosamente, la segunda reacción también ha sido común en todas las personas que la han probado: ¡volver a comerla! Y es que no sé qué tiene esta salsa que no puedes dejar de comerla.

    En cuanto a los alimentos que combinan bien, pues os diré que sus creadores defienden que combina con todo: carnes, pescados, verduras… Después de probarla con varios alimento he de decir que con pescado no me convenció y que en mi opinión lo que mejor funciona es con carnes y como aderezo para hamburguesas. Tampoco está mal para mojar las patatas fritas J


    En resumen, la Salsa Minono es una salsa diferente, un producto para conocer y sin duda sorprenderse. No queda más que agradecerles la muestra que nos enviaron y desearles mucha suerte. Espero ver pronto la salsa en el lineal de los supermercados.
    Viewing all 129 articles
    Browse latest View live